Panorama general. El martes pasado, la vicepresidenta ejecutiva de la empresa china de electromovilidad BYD y CEO de la compañía para las Americas, Stella Li, dijo a Reuters que habían pospuesto la fecha de inicio de la producción de la planta de cátodos de litio que planean construir en Chile. Li señaló que no estaba segura de cuánto duraría el retraso, atribuyendo la situación a la “incertidumbre”.
Qué observar. La administración de Xi Jinping suele castigar comercialmente a los países con que se enfrenta. Esa, de hecho, fue una de las versiones que circuló luego de que la empresa china Sinovac Biotech entregara en 2023 una potente señal el mismo día en que el Presidente Boric llegó de una gira por el gigante asiático.
Quién es. Stella Li (54) nació Shanghai y tiene una licenciatura en estadística en la prestigiosa Universidad de Fudan. Li inició su carrera en 1996, cuando fue reclutada por el químico Wang Chuanfu (hoy CEO de BYD) como gerente de marketing para una empresa emergente tecnológica en Shenzhen. Comenzó con apenas 20 empleados y una inversión de US$ 350 mil.
Su ascenso. En sus primeros años en BYD, Li asumió la responsabilidad de abrir mercados en el extranjero. La ejecutiva es reconocida por su perseverancia y determinación en la expansión global de la empresa. En apenas dos años desde que se unió a la compañía, fundó la oficina en Hong Kong y luego abrió sedes en Europa, Japón y Estados Unidos.
Llegada a Estados Unidos. Stella Li fue clave en las expansiones de BYD en Estados Unidos y América Latina, Li lanzó con éxito BYD en las Américas, primero en Chicago y finalmente se mudó a Los Ángeles en 2011. Li supervisó las exitosas aperturas de autobuses, camiones y módulos de energía eléctricos de la compañía.
Éxito global. Bajo el liderazgo de Li, BYD logró un crecimiento exponencial del mercado, desarrolló asociaciones invaluables y se convirtió en una fuerza global dominante en múltiples industrias en todo el mundo.
Litio: Corfo pide reunión a china BYD y Marcel interpela a empresa por retrasar planta ante “incertidumbre”.https://t.co/fktN0ZgyYY
— Ex-Ante (@exantecl) May 17, 2024
Este miércoles, tras el ingreso de 44 indicaciones por parte del Ejecutivo y luego de semanas de tensas negociaciones, el Gobierno y Chile Vamos llegaron a un acuerdo en materia previsional, y la comisión de Trabajo del Senado aprobó por unanimidad la idea de legislar uno de los proyectos clave de administración del Presidente Boric.
En un intento por cerrar un capítulo de tensiones con la CMF, Michael Clark anunció una OPA para adquirir el total de las acciones serie B de Azul Azul. La iniciativa busca consolidar su control sobre la concesionaria del club Universidad de Chile, tras la polémica generada por la compra del fondo Tactical Sports. Este […]
Qué observar. Finalmente pasado el mediodía, tras dos días de postergaciones por falta de consenso en temas clave, el Gobierno ingresó las indicaciones que reforman el sistema previsional chileno luego de alcanzar un acuerdo con los senadores de Chile Vamos. El ingreso de las indicaciones estaba originalmente programado para el lunes al mediodía, pero fue […]
En la tercera jornada de formalización de los casos Audios y Factop, Fiscalía detalló el esquema de lavado de activos que habrían utilizado los Sauer, los Jalaff, Rodrigo Topelberg y Luis Flores entre 2017 y 2023. Se trata de la imputación más grave, que pone su foco en las operaciones realizadas para disimular el origen […]
La Fiscalía formalizó este miércoles a Isidoro Quiroga, excontrolador de Australis Seafoods, y a dos exejecutivos de la salmonera, por presunta estafa y administración desleal. Según el Ministerio Público, la venta a Joyvio en 2019 habría generado un perjuicio de al menos US$ 620 millones. La defensa del empresario aseguró que la causa carece de […]