Mayo 20, 2024

Stella Li: Lo que hay tras la advertencia a La Moneda de la vicepresidenta de la empresa china BYD

Ex-Ante
Stella Li | BYD

La vicepresidenta ejecutiva de la gigante china BYD Stella Li ha sido una de las principales responsables de la expansión global de la compañía de electromovilidad. Este semana, la ejecutiva declaró que la planta de cátodos de litio que planean hacer en Chile se encuentra retrasada por la lentitud y falta de claridad del Gobierno. Luego, lanzó una fuerte advertencia al Ejecutivo. “Cuando comercias con China, se debe tener cuidado; se pueden también perder oportunidades”, dijo. El año pasado, luego de que el Presidente Boric anunciara que abordaría la agenda de DDHH en un viaje a China, lo que finalmente no hizo en público, la empresa china Sinovac congeló sus inversiones en Chile.


Panorama general. El martes pasado, la vicepresidenta ejecutiva de la empresa china de electromovilidad BYD y CEO de la compañía para las Americas, Stella Li, dijo a Reuters que habían pospuesto la fecha de inicio de la producción de la planta de cátodos de litio que planean construir en Chile. Li señaló que no estaba segura de cuánto duraría el retraso, atribuyendo la situación a la “incertidumbre”.

  • En noviembre de 2022 se había iniciado un proceso de evaluación de la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) y en abril del 2023 se asignó la calidad de productor especializado del litio a BYD Chile.
  • En julio del año pasado, BYD anunció una inversión de US$ 290 millones para construir una fábrica de cátodos en el norte del país (Región de Antofagasta) que comenzaría a producir fosfato de hierro y litio para cátodos a fines de 2025.
  • El miércoles pasado, Stella Li emplazó al Ejecutivo y afirmó que debe ser más “agresivo” en la apertura de licitaciones para extracción de litio, según consignó el Diario Financiero.
  • El día anterior, la country manager de BYD en Chile, Tamara Berríos, indicó a Ex-Ante que la “incertidumbre” se debe -en parte- a la lentitud con la que se han entregado las definiciones por parte del Gobierno en el marco de la Estrategia Nacional del Litio.
  • En entrevista con El Mercurio, publicada este sábado, Stella Li lanzó una dura advertencia. “Cuando comercias con China, se debe tener cuidado; se pueden también perder oportunidades”, dijo. Agregó que los salares son el mejor recurso para extraer litio: “Entonces, si no aprovechas la oportunidad ahora, la perderás. De repente, encontrarán muchos recursos ricos en otros países, en Brasil, incluso en México”.

Qué observar. La administración de Xi Jinping suele castigar comercialmente a los países con que se enfrenta. Esa, de hecho, fue una de las versiones que circuló luego de que la empresa china Sinovac Biotech entregara en 2023 una potente señal el mismo día en que el Presidente Boric llegó de una gira por el gigante asiático.

  • La empresa informó que seguiría ligada al país a través de la importación de sus vacunas y manteniendo programas con universidades, cancelando así un proyecto en Antofagasta y congelando otro en Quilicura, en la Región Metropolitana.
  • Antes de partir a China, Boric indicó que trataría la agenda de DDHH con Xi Jinping, ante lo que cual China movió algunas piezas que fueron leídas como contundentes señales de malestar.
  • El que un Presidente viajara a levantar la agenda de DDHH a Beijing era impensable para quien conoce los códigos de poder de China, que suele tomar represalias en esos casos.
  • Boric, pese a su intervención y que antes había dicho que defendería los derechos humanos en todo momento y lugar, habría abordado el tema solo de manera privada con Xi Jinping, dando un giro en su política internacional.

Quién es. Stella Li (54) nació Shanghai y tiene una licenciatura en estadística en la prestigiosa Universidad de Fudan. Li inició su carrera en 1996, cuando fue reclutada por el químico Wang Chuanfu (hoy CEO de BYD) como gerente de marketing para una empresa emergente tecnológica en Shenzhen. Comenzó con apenas 20 empleados y una inversión de US$ 350 mil.

  • Para entonces, la compañía se dedicaba al desarrollo de componentes para celulares de marcas reconocidas como Nokia o Motorola. Sin embargo, el rápido crecimiento económico de China en las últimas décadas transformó a esta pequeña empresa en BYD, líder mundial en la fabricación de vehículos de nueva energía.
  • Li ha dicho que en un principio BYD operaba desde dos apartamentos, uno para oficinas y otro donde estaba el área de manufactura. A pesar de la sencillez de las instalaciones, también ha recordado que “la eficiencia y el orden en la línea de producción eran notables”.
  • “BYD era uno de mis clientes, y la verdad es que me impresionó muchísimo toda la visión que tenía el señor Wang”, dijo en una entrevista hace unos años en México.

Su ascenso. En sus primeros años en BYD, Li asumió la responsabilidad de abrir mercados en el extranjero. La ejecutiva es reconocida por su perseverancia y determinación en la expansión global de la empresa. En apenas dos años desde que se unió a la compañía, fundó la oficina en Hong Kong y luego abrió sedes en Europa, Japón y Estados Unidos.

  • A Europa llegó con un presupuesto de US$ 30 mil, un contenedor con baterías, el objetivo de atraer clientes y un pequeño equipo de ingenieros.
  • Poco a poco se fue convirtiendo en una voz respetada en la industria de las baterías. Estuvo presente en distintas conferencias internacionales y tuvo el desafío de hacerle frente al poderío que tenía Japón en este sector.
  • De esta forma, llevó a BYD a ser un proveedor relevante para importantes marcas como Motorola, Siemens, LG y Nokia.

Llegada a Estados Unidos. Stella Li fue clave en las expansiones de BYD en Estados Unidos y América Latina, Li lanzó con éxito BYD en las Américas, primero en Chicago y finalmente se mudó a Los Ángeles en 2011. Li supervisó las exitosas aperturas de autobuses, camiones y módulos de energía eléctricos de la compañía.

  • Su enfoque en la expansión de BYD en América llevó a la creación de empleos y al suministro de buses eléctricos a 14 estados en Estados Unidos y cuatro provincias de Canadá. A pesar de enfrentar desafíos en la fabricación de vehículos en Estados Unidos, la ejecutiva demostró flexibilidad al cerrar acuerdos de ensamblaje en Lancaster, California, utilizando partes chinas y norteamericanas.
  • En Estados Unidos, Li fue premiada como la Mujer del Año por parte de un grupo de Mujeres Parlamentarias de California. Este reconocimiento se debe a sus destacados logros al liderar la transición hacia el transporte de cero emisiones y por su contribución en la creación de cientos de puestos de trabajo en California.

Éxito global. Bajo el liderazgo de Li, BYD logró un crecimiento exponencial del mercado, desarrolló asociaciones invaluables y se convirtió en una fuerza global dominante en múltiples industrias en todo el mundo.

  • Stella Li dirige la administración de operaciones y la planificación estratégica de la marca, expandiendo las operaciones globales en más de 700 ciudades y 70 países en seis continentes. Su visión ha llevado a la compañía a establecer asociaciones valiosas y a convertirse en líder en múltiples industrias a nivel mundial.
  • El año pasado fue destacada por la revista en la lista “Time100 Climate” de la revista Time como una de las 100 líderes mundiales que promueven la acción climática real en los negocios.
  • En entrevista con ese medio sostuvo que “en general, consideramos que las políticas climáticas más efectivas son aquellas que incentivan un cambio hacia energías más limpias, fomentan la innovación tecnológica y facilitan la transición de infraestructura”.

LEA TAMBIÉN:

Litio: Corfo pide reunión a china BYD y Marcel interpela a empresa por retrasar planta ante “incertidumbre”

 

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Abril 26, 2025

Arturo Porzecanski: “Trump es capaz de cancelar de un plumazo los TLC con Chile, Colombia y Perú”

Arturo Porzecanski.

Arturo Porzecanski, es un economista del uruguayo, actual investigador del Centro de Estudios Latinoamericanos de la American University, en Washington DC. Previamente se destacó por su carrera profesional de tres décadas como asesor económico en Wall Street, en los bancos de inversión JP Morgan, Kidder Peabody, ING Barings y ABN Amro.

Vicente Browne R.

Abril 26, 2025

WTE Araucanía: El proyecto para enfrentar la crisis de basura que espera fallo clave tras más de 7 años de trabas

Render del proyecto

La empresa WTE Araucanía espera revertir en tribunales el rechazo de su proyecto para transformar basura en energía, en medio de una crisis de residuos que obliga a trasladar toneladas de basura hasta 190 kilómetros. La iniciativa, que lleva más de siete años de tramitación, enfrenta críticas sociales pese a que cumple con estándares europeos […]

Jaime Troncoso R.

Abril 25, 2025

Aranceles de Trump: Carga de contenedores cae a niveles de la pandemia

El mercado de carga internacional ya está enfrentando las consecuencias directas de la guerra comercial iniciada por el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Según un informe de Freightos, una plataforma digital para el transporte de carga internacional, las navieras están cancelando viajes a un ritmo acelerado debido a la caída de la demanda, un […]

Vicente Browne R.

Abril 25, 2025

Permisología: Dreams perdió $4 mil millones en fallido casino de Iquique por decreto de Monumentos Nacionales

Actual casino en Iquique

La operadora de casinos destinó más de US$ 4,3 millones en obras, boletas y asesorías legales antes de abandonar el proyecto, luego de que el terreno definido por la SCJ y la Municipalidad fuera protegido patrimonialmente, impidiendo su desarrollo.

Ex-Ante

Abril 24, 2025

Óscar Landerretche e incumplimiento de regla fiscal: “Es muy mala la noticia que nos dio el ministro Marcel”

Óscar Landerretche indicó este jueves que es una mala señal que el Gobierno herede a un próximo gobierno el cumplimiento de la regla fiscal y piensa que es necesario un enfoque agresivo en reformas para asegurar el crecimiento económico. “Deberíamos meterle anfetaminas al MOP, sacarle toda esa cuestión de permisología al MOP”, dice.