Qué observar. En enero, el Presidente de la República, Gabriel Boric, presentó dos proyectos de ley que buscan mejorar la entrega de permisos sectoriales. El primero, liderado por el ministro de Economía Nicolás Grau, pretende aplicar un sistema inteligente de permisos que simplifique y reduzca los plazos de entrega de permisos. El segundo, a cargo de la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, tiene por objetivo fortalecer la institucionalidad ambiental y mejorar su eficiencia.
Sonami: No aborda el problema. La propuesta de reemplazar el Comité de Evaluación Ambiental (COEVA) por la Dirección Regional o Ejecutiva del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) ha generado debate en el ámbito ambiental y económico. Sin embargo, según la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), esta medida no aborda el problema central, sino que simplemente lo suaviza.
Requiere de coherencia. Generadoras de Chile, que reúne al 75% de las empresas de generación eléctrica en Chile, expresó ante la Comisión de Medio Ambiente del Senado que el proyecto de ley requiere una coherencia en las regulaciones entre el proyecto y la ley marco de autorizaciones sectoriales.
Propuestas para la discusión. Fortalecer los instrumentos de gestión del SEA mediante el refuerzo de sus capacidades internas y la asignación de recursos adecuados, es parte de las sugerencias que propone Generadores de Chile.
Lea el informe de Sonami:
Lea el informe de Generadoras de Chile:
También puede leer. CPC: Proyecto medioambiental no da certezas ni baja plazos
CPC: “Proyecto sobre institucionalidad medioambiental no entrega certezas ni reduce plazos”.https://t.co/Q2nXpZaflP
— Ex-Ante (@exantecl) April 17, 2024
La iniciativa —a cargo de GW La Ligua SpA— busca abastecer con agua de mar desalada a cinco comunas de la Región de Valparaíso, en un contexto de creciente estrés hídrico. La captación se ubicaría junto a un sector de alto valor inmobiliario y turístico, con una inversión proyectada de US$ 119 millones.
Raimundo Rencoret (63) cofundó la Empresa Constructora Lira Rencoret y Cia Ltda y es aficionado del mountain bike. Desde 2022, integra el Directorio de Mutual de Seguridad y participa en los comités de Estrategia y Salud. Hoy se confirmó que será presidente de la entidad. Aquí su historia.
Participar en espacios dominados por regímenes autoritarios no amplía nuestra autonomía; la compromete. Cada cumbre a la que asiste Chile sin objeciones equivale a un aval tácito a agendas que contradicen nuestros intereses.
El equipo económico de Evelyn Matthei, encabezado por Ignacio Briones, trabaja en una propuesta para reducir las contribuciones, especialmente para adultos mayores. La idea es un equilibrio entre aliviar la carga de ese impuesto y la importancia de mantener los recursos necesarios para el funcionamiento de las municipalidades
En sus primeros días de funcionamiento, el nuevo Centro del Vino muestra alta demanda y apunta a convertirse en un activo estratégico para el enoturismo chileno. El proyecto fue liderado por Isabel Guilisasti, figura clave en la consolidación internacional de la viña.