Panorama general. El jueves, la Dirección del Trabajo (DT) emitió un dictamen en el que señala que la reducción de horario de 45 a 44 horas semanales -que entra en vigencia el próximo viernes 26 de abril- debe ser de una hora al día efectiva y no fraccionada entre distintos días.
Qué dicen los gremios. La resolución fue rechazada por varias empresas que tenían contemplado reducir primero el horario de trabajo semanal en 12 minutos diarios, o subiendo la misma cantidad de tiempo la colación, para cumplir con la obligación de reducir en una hora la jornada en la semana e implementar la ley evitando un impacto adverso para las empresas y sus trabajadores.
Ojo con. El socio de Consultoría en Personas de EY, Juan Andrés Perry, dice que el pronunciamiento de la Dirección del Trabajo puede generar complejidades, dado que la ley podría tener distintas interpretaciones y discusiones en torno a cómo debe entenderse y a la forma en que debe realizarse la rebaja por parte de la empresa a falta de acuerdo.
LEA TAMBIÉN:
Ley de 40 horas en Chile: Avances y retrocesos. Por María Cristina Fernández
El expresidente de la CPC, Juan Sutil, está preocupado por la fragmentación de la derecha y su incapacidad para generar unidad. No duda en criticar la gestión del gobierno de Gabriel Boric y señala que el país necesita un gobierno de centroderecha con un enfoque de unidad nacional para abordar reformas clave en educación, tributación […]
Son dos meses y medio los que Holger Paulmann lleva como presidente de ICARE, y en esta entrevista con Ex-Ante aborda la necesidad de superar la desconfianza entre los distintos actores. Enfatiza que “Chile necesita una reingeniería del sistema de permisos (…) es tan engorroso que aumenta los costos de proyectos y servicios. Para que […]
Chile ha enfrentado muchas reformas y cambios en el sistema de pensiones a lo largo de los años, y las AFP han sabido adaptarse y responder con profesionalismo. Esta vez no será distinto.
El precio del cobre alcanzó un máximo histórico en el mercado de futuros de Estados Unidos, superando los US$ 5,1 la libra, impulsado por la especulación sobre la imposición de aranceles a las importaciones de cobre y la caída de inventarios globales. La brecha histórica con los precios de Londres refleja un mercado de cobre […]
La discusión sobre la reducción de impuestos corporativos ha tomado fuerza en Chile, con propuestas que buscan incentivar la inversión y mejorar la competitividad. Sin embargo, más allá de bajar tasas, el verdadero desafío es diseñar un sistema tributario eficiente, transparente y equilibrado, que garantice el crecimiento económico sin comprometer la estabilidad fiscal ni la […]