Panorama general. El jueves, la Dirección del Trabajo (DT) emitió un dictamen en el que señala que la reducción de horario de 45 a 44 horas semanales -que entra en vigencia el próximo viernes 26 de abril- debe ser de una hora al día efectiva y no fraccionada entre distintos días.
Qué dicen los gremios. La resolución fue rechazada por varias empresas que tenían contemplado reducir primero el horario de trabajo semanal en 12 minutos diarios, o subiendo la misma cantidad de tiempo la colación, para cumplir con la obligación de reducir en una hora la jornada en la semana e implementar la ley evitando un impacto adverso para las empresas y sus trabajadores.
Ojo con. El socio de Consultoría en Personas de EY, Juan Andrés Perry, dice que el pronunciamiento de la Dirección del Trabajo puede generar complejidades, dado que la ley podría tener distintas interpretaciones y discusiones en torno a cómo debe entenderse y a la forma en que debe realizarse la rebaja por parte de la empresa a falta de acuerdo.
LEA TAMBIÉN:
Ley de 40 horas en Chile: Avances y retrocesos. Por María Cristina Fernández
Greystar tiene un portafolio de activos por más de US$ 650 millones en la Región Metropolitana. Acaban de desembolsar US$ 50 millones en la compra de una torre multifamily en La Florida y planean sellar tres proyectos adicionales por US$ 175 millones. Su fórmula, en algunos casos, es evitar la permisología al comprar terrenos con […]
Todavía no existe comunicación entre Chile y EE.UU., luego que Donald Trump informara que aplicará un arancel del 50% al cobre. Los siguientes son los impactos que se esperan en caso de que la Casa Blanca aplique este arancel.
La anticipación es clave. Y una herramienta central para ello es el mapa de riesgos: una lectura estructurada y dinámica de los factores políticos, regulatorios, fiscales, reputacionales y sociales que pueden afectar al negocio. El buen directorio no se limita a reaccionar: prevé, ordena y prepara respuestas institucionales para distintos escenarios
Jorge Quiroz asumió la coordinación económica del programa de Gobierno del candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast. En su primera entrevista en el cargo, Quiroz recalca la urgencia y los pilares de la propuesta de Kast que busca “el despegue” de Chile tras más de 10 años de decadencia económica.
Un estudio sobre el comportamiento de pagos del Banco Central señala que el 44,9% de las personas paga con tarjeta de débito y un 31,4% con efectivo. Aunque el pago digital gana terreno, el 70% de los encuestados aseguró que se verían afectados si los comercios dejaran de aceptar efectivo.