Abril 29, 2024

CMPC realizaría la mayor inversión de una empresa chilena en el exterior: US$ 4.500 millones

Jaime Troncoso R.
Planta productiva de la CMPC. (Crédito CMPC)

Empresas CMPC anunció el estudio de lo que será la inversión directa más grande que haya realizado una empresa chilena en el exterior. La compañía acordó con el Estado de Rio Grande do Sul de Brasil un protocolo para avanzar en la evaluación de un proyecto del orden de los US$ 4.500 millones para la construcción de una nueva planta de celulosa, cuyo costo se calcula en unos US$ 4 mil millones, obras de infraestructura vial por unos US$ 420 millones y el desarrollo de un nuevo terminal portuario en Río Grande por US$ 150 millones.


Qué observar. La compañía forestal chilena, fundada en 1920 y controlada por la familia Matte, anunció que acordó con el Estado de Rio Grande do Sul de Brasil un protocolo de intenciones para avanzar en la evaluación de un proyecto integral que incluirá una nueva planta de celulosa, que se ubicaría a 15 kilómetros de la ciudad de Barra do Ribeiro, en dicho Estado. De obtener todos sus permisos y autorizaciones, el proyecto sería presentado a decisión del directorio de CMPC a mediados del año 2026.

  • El proyecto, denominado Natureza, tiene una concepción integral que reúne industrialización, infraestructura vial y portuaria, forestación asociativa sustentable, conservación y promoción cultural e implica la construcción de una fábrica para producir hasta 2,5 millones de toneladas anuales de celulosa kraft blanqueada de fibra corta (BHKP), con posibilidad de posterior ampliación, bajo los más altos estándares mundiales de protección al medio ambiente, eficiencia y calidad.
  • A través de un hecho esencial enviado a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), la compañía específico que de aprobarse el proyecto, este implicaría una inversión de aproximadamente US$ 4 mil millones para la nueva unidad industrial, además de US$ 420 millones en distintas obras de infraestructura vial y US$ 150 millones para el desarrollo de un nuevo terminal portuario en Río Grande, así como también una ampliación en el terminal portuario actualmente en uso.
  • De concretarse este proyecto se convertiría en la mayor inversión realizada por una empresa chilena en el exterior y la mayor inversión de una empresa extranjera en el Estado de Rio Grande do Sul de Brasil.
  • CMPC ingresó a trámite solicitudes de permisos para diversos monitoreos a la Fundação Estadual de Proteção Ambiental Henrique Luis Roessler (FEPAM), organismo técnico del Sistema Estadual de Protección Ambiental de Rio Grande do Sul.
  • De obtener todos sus permisos y autorizaciones, la decisión del CMPC se concretaría a mediados del año 2026.
  • En la reciente junta de accionistas, el presidente de la compañía, Luis Felipe Gacitúa, había señalado que “las inversiones no tienen color político, no tienen credo religioso y no tienen ideología. Las inversiones van donde están generadas las condiciones para invertir”.

La compañía. CMPC es el cuarto productor de celulosa más grande del mundo, después de Suzano, la chilena Celulosa Arauco y Constitución e International Paper. Alrededor del 63% del patrimonio forestal de CMPC se encuentran en Chile, y el resto está en Brasil (30%) y Argentina (7%).

  • La familia Matte, uno de los principales grupos empresariales en Chile, tiene una participación del 56% en la compañía. La acción de Empresas CMPC subía un 4,32% a $ 1.930 en la Bolsa de Comercio de Santiago.  
  • Al igual que los productores latinoamericanos de celulosa, Arauco y Suzano, los costos de producción de celulosa de CMPC están entre los más bajos del mundo, lo que garantiza su competitividad a largo plazo, se acuerdo a la clasificadora de riesgo Fitch Rating.
  • La compañía posee un patrimonio forestal de cerca de 1,19 millones de hectáreas, que han posibilitado una plantación de alrededor de 690 mil hectáreas, principalmente en Chile, Brasil y Argentina.
  • Posee plantas de celulosa en Chile (Laja, Pacífico y Santa Fé) y Brasil (Guaiba), con una capacidad de producción de aproximadamente 4,1 millones de toneladas anuales de celulosa.
  • Brasil se ha convertido en un polo de atracción para las empresas forestales. La brasileña Suzano tiene un proyecto de celulosa BEKP de 2,55 millones de toneladas en Mato Grosso, Brasil, que espera estar operativa en el segundo semestre de 2024.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

Richard Von Appen: “Si desaprovechamos esta oportunidad, como dice el Presidente, será una farra”

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 18, 2025

Qué es Waterdrop, la bebida del tenista Novak Djokovic que llega a Chile

Con una mezcla de innovación y estrategia comercial, la marca respaldada por el exnúmero uno del mundo Novak Djokovic inicia operaciones en Chile priorizando el e-commerce y proyectando su expansión regional desde uno de los países con mayor penetración digital de Latinoamérica.

Jaime Troncoso R.

Julio 18, 2025

Eliminación de la UF: Los costos y repercusiones de una medida populista que advierten expertos, la CMF y Hacienda

La eliminación de la UF como herramienta clave para la estabilidad del mercado inmobiliario y financiero podría generar efectos devastadores en múltiples frentes, desde el acceso a la vivienda hasta el ahorro y las inversiones. Los expertos y actores del mercado financiero siguen alertando sobre los riesgos de esta propuesta, que podría alterar de manera […]

Director jurídico en Prelafit Compliance

Julio 18, 2025

La corrupción en Chile y el rol crucial del Consejo de Defensa del Estado. Por Rodrigo Reyes

Combatir este fenómeno no solo requiere buenas intenciones; como en cualquier proyecto exitoso, exige trabajo coordinado y, sobre todo, inversión. El Estado debe asumir una actitud decidida. ¿Está dispuesto a proporcionar al organismo encargado de defender sus intereses las verdaderas atribuciones y recursos necesarios, o seremos testigos, una vez más, de un ‘león sin dientes’?

Benjamín Astudillo

Julio 17, 2025

Quién está detrás del gigante chino que compró Construmart, empresa ligada a Gabriel Ruiz-Tagle

Hace siete meses, la empresa chilena había sido comprada en su totalidad por la sociedad familiar ligada al expresidente de Colo Colo y exministro del Deporte, Gabriel Ruiz-Tagle. Ahora, será parte de los activos de Oriental Yuhong, firma controlada por un magnate chino cuyo patrimonio neto en tiempo real ronda los US$ 1.300 millones. Este […]

Jaime Troncoso R.

Julio 17, 2025

La dura advertencia de la CChC por proyecto que busca eliminar la UF: “sería una lápida para los créditos hipotecarios”

Alfredo Echavarría, presidente de la CChC.

A pesar de un aumento en la ejecución presupuestaria del gobierno en materia de infraestructura durante los primeros meses de 2025, el sector de la Construcción sigue mostrando debilidad, principalmente en el mercado inmobiliario, que mantiene un stock de más de 100 mil viviendas y departamentos sin vender.