Qué observar. La compañía forestal chilena, fundada en 1920 y controlada por la familia Matte, anunció que acordó con el Estado de Rio Grande do Sul de Brasil un protocolo de intenciones para avanzar en la evaluación de un proyecto integral que incluirá una nueva planta de celulosa, que se ubicaría a 15 kilómetros de la ciudad de Barra do Ribeiro, en dicho Estado. De obtener todos sus permisos y autorizaciones, el proyecto sería presentado a decisión del directorio de CMPC a mediados del año 2026.
La compañía. CMPC es el cuarto productor de celulosa más grande del mundo, después de Suzano, la chilena Celulosa Arauco y Constitución e International Paper. Alrededor del 63% del patrimonio forestal de CMPC se encuentran en Chile, y el resto está en Brasil (30%) y Argentina (7%).
TAMBIÉN PUEDE LEER:
Richard Von Appen: “Si desaprovechamos esta oportunidad, como dice el Presidente, será una farra”
El embajador Niu Qingbao cuestionó que la aprobación del convenio entre la Universidad Católica del Norte y la Academia China de Ciencias para construir un observatorio astronómico deba ser visado por el Ministerio de Relaciones Exteriores. Sobre el atentado a la central Rucalhue -de capitales chinos- cuantificó las pérdidas en US$5 millones.
Proteger la infraestructura crítica del país también es proteger la vida y la seguridad de todos. Decisiones como la tomada por el juez de garantía de Limache solo abren la puerta a nuevos actos temerarios, que algún día pueden terminar en tragedia.
La Bolsa chilena sigue rompiendo récords, destacándose como una de las más rentables a nivel global. A pesar de la incertidumbre económica generada por la guerra comercial y las tensiones políticas, el mercado bursátil local ha logrado una rentabilidad acumulada de 20,1% en lo que va del año, impulsado por una combinación de factores internos […]
El Índice de Calidad de Vida Urbana 2024 (ICVU) revela que en cinco de las seis dimensiones analizadas más de la mitad de las comunas del país registra niveles medio bajo o bajo. El estudio identifica brechas especialmente severas en salud y medioambiente, conectividad, empleo y vivienda, con un deterioro más marcado en la Región […]
El 2025 será un año decisivo para las empresas en Chile. Los inversionistas deberán tomar decisiones clave: ¿adoptarán una estrategia ofensiva, buscando activos para expandirse y aprovechar el mercado, como Menotti/Bielsa? ¿O se centrarán en fortalecer su defensa, esperando las oportunidades más seguras y calculadas, al estilo de Bilardo/Merlo?