Mayo 14, 2024

CMF indica que Banco Santander informó sobre ciberataque hace 4 días

Ex-Ante

El 10 de mayo pasado el Banco Santander informó a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) sobre el ciberataque que afectó a sus bases de datos que manejaba uno de sus proveedores. Hoy la entidad  financiera sostuvo que “implementó de inmediato medidas para gestionar el incidente, como el bloqueo del acceso a la base de datos y un refuerzo de la prevención contra el fraude para proteger a los clientes”. Las filiales de Chile, Uruguay y España fueron comprometidas.


Qué observar. A través de una declaración enviada este martes 14 de mayo a las 6:38 horas y publicada en su sitio web , el Banco Santander advirtió a sus clientes que tuvo un incidente con un proveedor que contaba con una base de datos de clientes, funcionarios y ex ejecutivos del grupo.

  • La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) informó que se encuentra monitoreando la operación del Banco Santander Chile, luego de que el pasado viernes 10 de mayo la entidad informara, a través del sistema de Reporte de Incidentes Operacionales de la CMF, la vulnerabilidad sufrida por el Grupo Santander España.
  • “Los antecedentes adicionales reportados el día de ayer por el banco, indican que un proveedor de servicios, externo al Grupo Santander en España, fue afectado por un acceso no autorizado a una de sus bases de datos. El incidente afecta a Chile puesto que se pudo acceder a información de clientes de Banco Santander Chile”, dice la entidad reguladora.
  • Agrega que tras conocer la situación, la Comisión pidió al banco reportar el detalle de las medidas que se están implementando para abordar adecuadamente la situación ocurrida y resguardar debidamente a sus clientes.
  • El Banco Santander informó que su operación habitual en Chile no se encuentra afectada, y descartó el robo de las credenciales de sus clientes y la afectación de sus fondos.

Qué se sabe del ciberataque. El banco informó que el Grupo Santander “ha tenido recientemente conocimiento de un acceso no autorizado a una base de datos de la entidad alojada en un proveedor. El banco implementó de inmediato medidas para gestionar el incidente, como el bloqueo del acceso a la base de datos y un refuerzo de la prevención contra el fraude para proteger a los clientes”.

  • Tras la investigación confirmó que se accedió a información de clientes de Santander Chile, España y Uruguay, y de todos los empleados y algunos ex empleados del grupo. “En el resto de los mercados y negocios de la entidad no hay datos de clientes afectados”, sostuvo.
  • Asimismo manifiestó que “en la base de datos no hay información transaccional ni credenciales de acceso o contraseñas de banca por internet que permiten operar con el banco. Las operaciones y los sistemas de Santander no están afectados y los clientes pueden seguir operando con seguridad”.

LEA TAMBIÉN: 

Lo que hay que saber de Ximena Aguilera, la ministra que ganó su mayor batalla tras aprobarse la ley corta de Isapres

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

Quiénes integran la delegación más grande de empresarios que acompañará al Presidente Boric al Silicon Valley de India

En la ciudad de Bangalore, el silicon valley de la India, se realizará un seminario de innovación con los emprendedores chilenos.

La participación de emprendedores y empresarios chilenos en la gira presidencial a la India destaca como una oportunidad para cimentar lazos comerciales, tecnológicos y culturales, en línea con la necesidad de diversificar nuevas relaciones internacionales. Hace 16 años que un presidente de Chile no visita India.

Jaime Troncoso R

Marzo 24, 2025

Las 10 claves del IPoM: más crecimiento e inflación y el efecto Trump

El Consejo del Banco Central de Chile (de izquierda a derecha) Luis Felipe Céspedes; Stephany Griffith-Jones (Vicepresidenta); Rosanna Costa (Presidenta); Alberto Naudon y Claudio Soto.

Luego de dejar la tasa de interés en 5% el viernes pasado, el Consejo del Banco Central, encabezado por su presidenta Rosanna Costa, presentó el Informe de Política Monetaria (IPoM) de marzo ante la comisión de Hacienda del Senado. Proyección para la economía sube 25 puntos a un rango de entre 1,75%-2,75% y para la […]

Jaime Troncoso R.

Marzo 23, 2025

Juan Sutil: “Lo que no podemos volver a tener en este país es un experimento de izquierda”

Juan Sutil, ex presidente de la CPC.

El expresidente de la CPC, Juan Sutil, está preocupado por la fragmentación de la derecha y su incapacidad para generar unidad. No duda en criticar la gestión del gobierno de Gabriel Boric y señala que el país necesita un gobierno de centroderecha con un enfoque de unidad nacional para abordar reformas clave en educación, tributación […]

Jaime Troncoso R.

Marzo 22, 2025

Holger Paulmann: “Se ha demonizado el diálogo entre el sector político y el sector privado”

Holger Paulmann.

Son dos meses y medio los que Holger Paulmann lleva como presidente de ICARE, y en esta entrevista con Ex-Ante aborda la necesidad de superar la desconfianza entre los distintos actores. Enfatiza que “Chile necesita una reingeniería del sistema de permisos (…) es tan engorroso que aumenta los costos de proyectos y servicios. Para que […]

Presidenta de la Asociación de AFP

Marzo 22, 2025

A no bajar los brazos. Por Paulina Yazigi

Paulina Yazigi

Chile ha enfrentado muchas reformas y cambios en el sistema de pensiones a lo largo de los años, y las AFP han sabido adaptarse y responder con profesionalismo. Esta vez no será distinto.