Qué observar. El 25 de abril, la ministra de Seguridad de Argentina Patricia Bullrich le entregó un informe reservado a la ministra del Interior Carolina Tohá sobre supuestas actividades en Chile de Hezbollah, grupo declarado como terrorista por Estados Unidos en 1997.
Investigación secreta. El Ministerio Público está llevando a cabo, en la actualidad, una investigación declarada secreta. Se trata de una indagatoria —de la cual el gobierno está en conocimiento— sobre actividades comerciales de personas con origen o nacionalidad libanesa que podrían estar ligadas a financistas de Hezbollah.
Lo que se indaga. En concreto, la investigación que está llevando a cabo la Fiscalía se relaciona con movimientos de dinero en la Zona Franca de Iquique (ZOFRI).
Qué dice el informe de la ministra argentina. El 25 de abril, el diario Clarin publicó el documento que entregó Bullrich al gobierno chileno. A continuación párrafos seleccionados del artículo.
Investigación por estafa. En una arista completamente distinta, el 4 de julio de 2023 los representantes del grupo de importadora de ropa Meicys, presentaron una querella en contra del empresario paraguayo radicado en Santiago Alí Hatem Barakat Barakat, 34, por el delito de estafa.
La reacción del gobierno chileno. El 16 de abril, antes de entregar el informe a Tohá, la ministra de Argentina aseguró en una entrevista en el medio Todo Noticias que “Argentina ha sufrido dos atentados y está en una zona donde hay una presencia activa de dos fuerzas que son aliadas a Irán, que son el Hezbollah que está en la triple frontera de Paraguay, Brasil y Argentina. También se ha visto en el último tiempo presencia en Iquique, en el norte de Chile, el año pasado en San Pablo, Brasil, y hace unas pocas semanas en Perú”.
Pablo Zeballos, autor de “Un virus entre sombras” y asesor del Ministerio de Seguridad, es un experto en temas de crimen organizado. “Los despliegues de militares que no están preparados para la lucha contra el crimen organizado, después de tres a cuatro meses, empiezan a verse inmersos en lógicas de corrupción”, dice.
Los casos de tráfico de drogas en la Fach y el Ejército generaron preocupación en el gobierno por afectar a unidades próximas a Bolivia, entre otras implicancias. El Índice de Integridad en Defensa de Transparencia Internacional advirtió en 2021 que este sector era altamente vulnerable a la corrupción en Chile.
Matthei aspira a no disputar el voto duro de la derecha, que ya es de Kast, sino buscar a los nuevos electores (40%), menos politizados e independientes. En encuestas como Pulso Ciudadano, un 7,6% no sabe por quién votar. De ellos, un 29% no sabe su posición política y un 9,9% dice no tener postura.
En el barrio de Ricardo Cumming se encuentra el Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz donde opera por estos días el comando de Jeannette Jara. Sin embargo, se van a mudar. Este lunes en la tarde la candidata comunista dijo tener interés en reunirse con el exministro Nicolás Eyzaguirre.
Si la campaña de Jeannette Jara consigue desplazar los ejes de la elección desde la disyuntiva gobierno vs oposición e izquierda vs derecha a los de pueblo vs elite, defensa de la gente común vs defensa de los poderosos y empatía vs distancia, se le abrirá una posibilidad de contrariar la constante de la alternancia […]