Mayo 14, 2024

Fiscal Chong sufre nuevo revés en el caso Pío Nono (y su intento de dejar la causa)

Ex-Ante
La fiscal Ximena Chong el 27 de marzo de 2023 en Santiago. (Luis Bozzo / Agencia Uno)

El Cuarto Tribunal Oral en Lo Penal de Santiago rechazó este martes la solicitud de la fiscal Chong de aplazar, por tercera vez, el juicio por el Caso Pío Nono. El rechazo ocurrió luego de que en enero —tras más de 3 años de investigación— la fiscalía ofreció al excarabinero Zamora ir a un juicio abreviado, después de que la Corte reincorporó un peritaje que contradijo la teoría del caso de la fiscal Chong, de que la arremetida policial sobre el puente Pío Nono de 2020 fue un homicidio frustrado. Ya en agosto de 2022 la fiscal había intentado dejar la causa, argumentando el costo familiar que había significado recibir amenazas.


Qué observar. El Cuarto Tribunal Oral en lo Penal de Santiago rechazó este martes la solicitud de la fiscal Ximena Chong de aplazar por tercera vez el juicio por el Caso Pío Nono y confirmó su inicio para el 22 de mayo, marcando un revés para la persecutora en uno de los casos más emblemáticos tras el 18-O.

  • El revés ocurrió luego de que, por tercera vez, pidiera postergar el inicio del juicio por la arremetida policial del 2 de octubre de 2020 sobre el puente Pío Nono, que terminó con el entonces carabinero Sebastián Zamora impactando a un adolescente de 16 años, que cayó 7,4 metros hasta el lecho del río Mapocho.
  • La fiscal acusó a Zamora de homicidio frustrado y pidió 8 años de cárcel para él, lo que será resuelto en el juicio.
  • La audiencia se realizó luego de que la fiscal ingresara un escrito planteando que estaba participando de otro juicio cuando, el “pasado viernes 10-05-2024 la audiencia se suspendió por un problema de salud de una de las magistradas, informándosenos (…) que la audiencia se reanuda el miércoles 15 de mayo”.
  • “Así las cosas, encontrándonos aún en etapa de producción de prueba, solicito a Us., retardar el inicio de la audiencia de juicio en la presente causa, para el miércoles 29-05-2024”, dijo la fiscal Chong en el escrito, pidiendo una prórroga de una semana.
  • El juicio al que aludió Chong es la causa por apremios ilegítimos en contra del entonces comisario de Fuerzas Especiales Claudio Crespo, presuntamente cometido en el Día del Joven Combatiente de 2018.
  • En la audiencia de este martes, la fiscal reiteró sus argumentos. El abogado Alejandro Peña, defensor de Zamora, planteó que no se oponía a aplazar el juicio una semana, pero no más tiempo. Añadió que el otro juicio podía seguir siendo llevado por el fiscal Francisco Ledezma, que también participa de esa causa.
  • “El tribunal deniega la solicitud del Ministerio Público en atención a que las fechas disponibles por este tribunal para poder reagendar, sólo permitirían que se llevara a cabo en el mes de octubre”, dijo la resolución, firmada por los jueces Valeria Vega, Cecilia Toncio y Carolina Escandón.

La tercera solicitud. La solicitud de aplazamiento era la tercera realizada por la fiscal Chong, que en marzo logró que el juicio se aplazara del 18 de marzo al 18 de abril, argumentando que “no se cuenta con fiscales para abordar el juicio programado”.

  • El mes pasado logró una nueva prórroga —del 18 de abril al 22 de mayo— argumentando que había un retraso en la rendición de prueba del caso contra Crespo.

El intento de dejar la causa. Un episodio poco conocido de este proceso es que la fiscal pidió dejar la causa del puente Pío Nono, relataron 3 conocedores de la solicitud.

  • Chong formuló la petición en una reunión realizada —cerca de las 4:30 pm del 18 de agosto de 2022— en la oficina del fiscal regional Centro Norte Xavier Armendáriz, donde estaban el fiscal regional, Alejandro Peña, y ella.
  • El motivo esgrimido por la fiscal fue el costo familiar que había significado la amenaza de muerte contenida en una carta que recibió su hijo, en octubre de 2020, dijeron conocedores de la reunión. Por la causa se condenó en abril de 2022 a Daniel Goldberger a una pena remitida de 541 días de cárcel y se dictaron 3 sobreseimientos.
  • La solicitud fue rechazada y Chong siguió a cargo de una causa donde en la fiscalía había ya entonces conciencia de que sería difícil probar que se trató de un homicidio frustrado.

El ofrecimiento de ir a un juicio abreviado. El 22 de enero el fiscal Francisco Ledezma ingresó un escrito buscando realizar un procedimiento abreviado en vez de ir a juicio en el caso Pío Nono.

  • El documento fue presentado luego de que la Corte de Apelaciones de Santiago reintegrara a la causa las 16 fotografías del informe Gesto-Motor con el cual la defensa del excarabinero Zamora busca refutar la teoría del caso de la fiscal Chong de que hubo un homicidio frustrado y establecer que el excarabinero buscó atrapar y no empujar al adolescente.
  • El informe fue valorado en 2 instancias judiciales, poniendo en entredicho la teoría del caso de Chong.
  • Como gran cosa, en enero de 2024, luego de tres años y medio de abierto el proceso, la fiscalía le ofreció un juicio abreviado, lo que implicaba aceptar la culpabilidad, en la búsqueda de una pena sustitutiva o sin cárcel como la que alcanzan muchos delincuentes en este tipo de arreglos ofrecidos por el Ministerio Público”, escribió Alejandro Peña en su cuenta de LinkedIn, el 7 de mayo.
  • “Sebastián, que sabe perfectamente que dichos arreglos sólo los aceptan los culpables, rechazó el procedimiento abreviado, porque es absolutamente evidente que su intención fue la de atrapar a un violentista que cometía delitos y jamás intentar asesinar a un joven lanzándolo desde el puente”, recalcó.

Qué han dicho los jueces del peritaje. El peritaje presentado por la defensa de Zamora había sido valorado en 2 instancias judiciales.

  • El juez. El 25 de mayo de 2021, el juez Ponciano Salles rebajó la medida cautelar de Zamora a arresto domiciliario nocturno, marcando un revés para Chong. Dijo que había “a lo menos evidencia material y existen también documentos periciales que justifican la teoría del caso de la defensa”, consignó el audio de la audiencia.
  • El 2 de marzo de 2021, tras pasar 5 meses recluido en una unidad policial, el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago había cambiado la medida cautelar de Sebastián Zamora por arresto domiciliario total.
  • La Corte. El 2 de junio de 2021, la Corte de Apelaciones de Santiago respaldó la rebaja, apoyándose en los peritajes.
  • “Por los antecedentes dados a conocer por la defensa en esta audiencia, en lo que dice relación con el artículo 140 letra C del Código Procesal Penal, el tribunal ha determinado que la medida decretada por el juez de Garantía es la medida proporcional para garantizar los fines del procedimiento y para cautelar la seguridad de la víctima y la seguridad de la sociedad”, dijo la resolución.

Qué ha dicho Zamora. “Hermano, lo maté… lo agarré y se me resbaló”, dijo, sobresaltado, en un video que registró la arremetida, difundido en 2020 por Canal 13.

  • El excarabinero (dado de baja por Carabineros por ocultar que portaba una cámara personal) tiene actualmente las medidas cautelares de firma mensual, arraigo nacional y prohibición de acercarse a la víctima.
  • El 12 de noviembre de 2020 respondió un cuestionario a Ex-Ante, donde afirmó que “cuando lo vi caer me desesperé, me desesperé, pensé que lo había matado, me asomé por la reja y vi que estaba sangrando (…). La caída fue un accidente, mi intención era detenerlo”.
  • En abril de 2023, afirmó: “Yo nunca lo empujé ni menos tenía la intención de hacerlo. Vuelvo a repetir; es materia de investigación. Lamento mucho lo que pasó”.

Pensión de gracia. El entonces adolescente del Caso Pío Nono —que resultó con sus 2 muñecas quebradas, un tec y una contusión en la base del pulmón derecho, y hoy tiene 20 años— es uno de los beneficiados con una pensión de gracia por el estallido social.

  • El 22 de febrero de 2023 el Ministerio del Interior puso el timbre al decreto exento 2.748 firmado por los ministros Carolina Tohá de Interior y Mario Marcel de Hacienda que le otorgó 1,5 ingresos mínimos no remuneracionales de por vida, por considerarlo entre las “personas afectadas en el contexto de las manifestaciones iniciadas en el mes de octubre de 2019”.
  • A diciembre de 2023, su pensión mensual equivalía a $444.767.

Lea también:

[Confidencial] Fiscal Chong pide postergar por tercera vez el juicio por el Caso Pío Nono

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Enero 17, 2025

Democracia Viva: el largo y sospechoso proceso de la investigación a la diputada Catalina Pérez

Imagen: Agencia Uno.

El 10 de febrero, la Corte de Antofagasta decidirá el desafuero de Catalina Pérez (ex FA). La diputada fue la última de los involucrados en la trama en declarar, marcando un contraste con Andrade y Contreras, que estuvieron incluso en prisión preventiva. La principal evidencia de los persecutores para afirmar su participación son los chats […]

Ex-Ante

Enero 17, 2025

Suma y sigue: El informe del FBI sobre banda chilena acusada de robo en EE.UU.

Captura de video de NBC4.

Siete chilenos fueron acusados por la fiscalía de Nueva Jersey de conspirar para robar casas, sustrayendo joyas, relojes y carteras avaluadas en unos $101 millones. El caso se destapó en medio de la ofensiva del Partido Republicano para sacar a Chile del programa Visa Waiver.

Manuel Izquierdo P.

Enero 17, 2025

Democracia Viva: Los chats que revelaron la trama para blindar a Catalina Pérez

Imágenes: Agencia Uno.

En la solicitud de desafuero de Catalina Pérez (ex FA), la fiscalía adjuntó diálogos que muestran gestiones para deslizar la responsabilidad, por los convenios de Democracia Viva, a Daniel Andrade y al exseremi Carlos Contreras. Conozca aquí la serie de chats que revelan la maniobra fallida para exculparla.

Ex-Ante

Enero 17, 2025

La última carta de Llaitul: Acusa a Chile de racismo en organismos internacionales para zafar de su condena a 23 años

Las imágenes de Héctor Llaitul posando con armas que mantenía en su celular. (Carpeta de investigación de la fiscalía)

El líder de la CAM respondió un cuestionario al sitio Werken Noticias donde anunció que recurrirá a organismos internacionales, acusando un supuesto racismo tras su condena a 23 años de cárcel, que calificó de “eminentemente política”. Llaitul omitió abordar el fondo de los 4 delitos por los que fue sentenciado.

Manuel Izquierdo P.

Enero 16, 2025

El nombre que anunciaría el cardenal Chomali como nuevo rector de la UC

Juan Larraín, director del Instituto de Éticas Aplicadas UC y académico de la Facultad de Ciencias Biológicas. Imagen: Flickr - Pontificia Universidad Católica de Chile.

Ad portas del anuncio del nuevo rector de la UC —ya escogido por el Vaticano— todo apunta a que la persona designada será Juan Larraín, director del Instituto de Éticas Aplicadas. La fecha para su nombramiento oficial sería el 22 de enero.