Mayo 13, 2024

[Confidencial] Fiscal Chong pide postergar por tercera vez el juicio por el Caso Pío Nono

Ex-Ante
La arremetida en el puente Pío Nono de octubre de 2020. (Informe pericial del Centro de Investigaciones Forenses)

La fiscal Chong pidió postergar, por tercera vez, el comienzo del juicio por la arremetida policial del 2 de octubre de 2020 sobre el puente Pío Nono, que terminó con el entonces carabinero Sebastián Zamora impactando a un adolescente, que cayó 7,4 metros hasta el lecho del río Mapocho. Éste fue fijado para el 18 de marzo, luego postergado para el 18 de abril y después aplazado para el 22 de mayo. La fiscal lleva más de 3 años y medio con la causa. Ahora argumentó que hubo un retraso en otro juicio que instruye. Su tesis de que hubo un homicidio frustrado en el caso ha sido cuestionada en instancias judiciales. La fiscal intentó, en agosto del 2022, sin éxito dejar la causa.


Qué observar. Este lunes, la jueza Andrea Acevedo del Cuarto Tribunal Oral en lo Penal de Santiago fijó para las 2 pm de este martes la audiencia en que se discutirá un nuevo aplazamiento del juicio por el Caso Pío Nono.

  • Hasta ahora, el 22 de mayo era la fecha programada para el inicio del juicio por la arremetida policial del 2 de octubre de 2020 sobre el puente Pío Nono, que terminó con el entonces carabinero Sebastián Zamora impactando a un adolescente de 16 años, que cayó 7,4 metros hasta el lecho del río Mapocho.
  • Sin embargo, la fiscal del caso Ximena Chong argumentó que estaba participando de otro juicio, pero que el “pasado viernes 10-05-2024 la audiencia se suspendió por un problema de salud de una de las magistradas, informándosenos (…) que la audiencia se reanuda el miércoles 15 de mayo”.
  • “Así las cosas, encontrándonos aún en etapa de producción de prueba, solicito a Us., retardar el inicio de la audiencia de juicio en la presente causa, para el miércoles 29-05-2024”, dijo la fiscal Chong.
  • Es decir, pidió un aplazamiento de una semana.
  • El juicio al que aludió Chong es la causa por apremios ilegítimos en contra del entonces comisario de Fuerzas Especiales Claudio Crespo, presuntamente cometidos en el Día del Joven Combatiente de 2018.
  • En agosto de 2022, Chong intentó salir de la causa bajo el argumento del “costo familiar” que estaba pagando por las amenazas que recibió su entorno. La solicitud fue rechazada.

Tercera solicitud. La solicitud de aplazamiento es la tercera realizada por la fiscal Chong, que en marzo logró que el juicio se aplazara del 18 de marzo al 18 de abril, argumentando que “no se cuenta con fiscales para abordar el juicio programado”.

  • El mes pasado logró una nueva prórroga —del 18 de abril al 22 de mayo— argumentando que había un retraso en la rendición de prueba del caso contra Crespo.
  • Esa causa no sólo es llevada por ella, sino también por el fiscal Francisco Ledezma, quien podría asumirla en caso de que el tribunal rechace la nueva petición de la fiscal Chong.

La crítica de la defensa. La petición de Chong ocurrió luego de que el 7 de mayo el abogado Alejandro Peña, representante del excarabinero Zamora, publicara en su cuenta de LinkedIn una crítica a la investigación de la fiscal Chong, ad-portas del inicio del juicio.

  • La fiscal Chong acusó a Zamora de homicidio frustrado y pidió 8 años de cárcel para él, lo que será resuelto en el juicio.
  • Su teoría del caso enfrentó reveses por la valoración, en 2 instancias judiciales, de un peritaje “gesto – motor” presentado por la defensa, que busca probar que Zamora intentó atrapar y no lanzar al adolescente por el puente.
  • El peritaje fue excluido en la audiencia de preparación del juicio y luego reincorporado como prueba por la Corte de Apelaciones de Santiago.
  • Tras esto, la fiscalía ofreció al ex carabinero ir a un juicio abreviado (y bajar su pena).
  • Zamora desechó esta alternativa, materia que abordó Peña en su escrito en LinkedIn.
  • “Sebastián Zamora es un carabinero que ama su institución y que se encuentra impedido de ejercer su vocación tras ser acusado de empujar a un adolescente desde el puente Pío Nono en octubre de 2020”, escribió.
  • Como gran cosa, en enero de 2024, luego de tres años y medio de abierto el proceso, la Fiscalía le ofreció un juicio abreviado, lo que implicaba aceptar la culpabilidad, en la búsqueda de una pena sustitutiva o sin cárcel como la que alcanzan muchos delincuentes en este tipo de arreglos ofrecidos por el Ministerio Público”.
  • “Sebastián, que sabe perfectamente que dichos arreglos sólo los aceptan los culpables, rechazó el procedimiento abreviado, porque es absolutamente evidente que su intención fue la de atrapar a un violentista que cometía delitos y jamás intentar asesinar a un joven lanzándolo desde el puente”.
  • Sobre el 18-O, Peña añadió que “es absolutamente natural rebelarse contra el uso de la fuerza del Estado en el marco de un régimen no democrático o dictatorial. No obstante, en una democracia plena como la chilena, la puesta en tela de juicio del legítimo uso de la fuerza sólo deriva en más violencia”.

Lea la resolución:

Publicaciones relacionadas

Jorge Poblete

Marzo 19, 2025

ProCultura: Contraloría abre juicio de cuentas a gobernador Crisóstomo (PS), acusando “omisión negligente” en convenio de $268 millones

El gobernador Óscar Crisóstomo el 9 de agosto de 2023 en Valparaíso. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

Contraloría inició un juicio de cuentas al gobernador Óscar Crisóstomo (PS) y otros cinco funcionarios del gobierno del Ñuble, luego de que el contralor regional concluyera que la autoridad incurrió en una “omisión negligente”, al no supervigilar las rendiciones de un proyecto de $268.100.000 de ProCultura. Crisóstomo dijo que el juicio está en trámite.

Vicente Browne R.

Marzo 19, 2025

Apagón 25F: Las recomendaciones y plan de acción del informe final del Coordinador (lea el documento)

Foto: Agencia Uno

El documento establece medidas concretas y auditorías técnicas urgentes destinadas a reforzar controles operativos críticos, tras identificar severas deficiencias en protocolos clave de Interchile y Transelec. El informe revela además instrucciones específicas a las empresas eléctricas para evitar nuevas interrupciones masivas.

Abogada y Presidenta de la Comisión de Probidad

Marzo 19, 2025

Filtraciones judiciales. Por María Jaraquemada

Un derecho y principio básico de nuestras democracias, como es la presunción de inocencia, se ve fuertemente golpeada cuando nos adelantamos a los procesos judiciales y condenamos en la plaza pública en base a antecedentes parciales e intencionados.

Ex-Ante

Marzo 19, 2025

¿Combate al crimen organizado? Informe de Contraloría alerta por descontrol de uso de celulares en las cárceles

Captura de video del motín de junio de 2024 en la unidad de máxima seguridad. (Contenido cedido)

Un informe reservado de Contraloría mostró que sólo 10 de las 79 cárceles del país tienen inhibidores de señales celulares y que, donde existen, los presos igual han logrado hablar con el exterior, pese a una licitación de $5.654 millones para evitarlo. Detalló que Gendarmería, dirigida por Sebastián Urra, no cursó multas por $27 millones.

Socio del estudio Bofill Escobar Silva Abogados

Marzo 19, 2025

Liderazgo, un puente sobre aguas turbulentas. Por Ricardo Escobar

Imagen generada por IA

Chile enfrenta una crisis multidimensional: violencia, desigualdad, y un sistema que no responde a las necesidades de su gente. En este escenario, se hace urgente un liderazgo que construya un puente hacia la unidad y la esperanza, más allá de la polarización política.