El juicio será la fase decisiva de la causa abierta a raíz de la arremetida policial del 2 de octubre de 2020 sobre el puente Pío Nono, que terminó con el entonces carabinero Zamora impactando a un adolescente de 16 años, que cayó 7,4 metros hasta el lecho del río Mapocho.
La fiscal Chong acusó a Zamora de homicidio frustrado y pidió 8 años de cárcel para él, lo que será resuelto en el juicio.
Su teoría del caso enfrentó reveses por la valoración, en 2 instancias judiciales, de un peritaje “gesto – motor” presentado por la defensa, que busca probar que Zamora intentó atrapar y no lanzar al adolescente por el puente.
El peritaje fue excluido en la audiencia de preparación del juicio y luego reincorporado como prueba por la Corte de Apelaciones de Santiago. Tras esto, Chong ofreció al ex carabinero ir a un juicio abreviado (y bajar su pena).
Zamora desechó esta alternativa, materia que abordó Peña en su escrito en LinkedIn.
“Sebastián Zamora es un carabinero que ama su institución y que se encuentra impedido de ejercer su vocación tras ser acusado de empujar a un adolescente desde el puente Pío Nono en octubre de 2020”, escribió.
“Como gran cosa, en enero de 2024, luego de tres años y medio de abierto el proceso, la Fiscalía le ofreció un juicio abreviado, lo que implicaba aceptar la culpabilidad, en la búsqueda de una pena sustitutiva o sin cárcel como la que alcanzan muchos delincuentes en este tipo de arreglos ofrecidos por el Ministerio Público”.
“Sebastián, que sabe perfectamente que dichos arreglos sólo los aceptan los culpables, rechazó el procedimiento abreviado, porque es absolutamente evidente que su intención fue la de atrapar a un violentista que cometía delitos y jamás intentar asesinar a un joven lanzándolo desde el puente”.
Sobre el 18-O, Peña añadió que “es absolutamente natural rebelarse contra el uso de la fuerza del Estado en el marco de un régimen no democrático o dictatorial. No obstante, en una democracia plena como la chilena, la puesta en tela de juicio del legítimo uso de la fuerza sólo deriva en más violencia”.
“Este juicio comienza el próximo 22 de mayo y estoy seguro de que puede marcar un verdadero punto de inflexión donde Chile pueda comenzar a restablecer el verdadero sentido del uso legítimo de la fuerza, porque ella se funda en un consenso social injustamente desvirtuado en democracia, el cual no se recupera con más leyes”, dijo.
Lea también:
Esta prueba evaluativa nos muestra que hay avances, pero la tarea está lejos de estar completa. La educación chilena necesita una transformación profunda que garantice un aprendizaje equitativo y de calidad para todos.
Al menos un mes se estima que tardará la selección de la información de interés criminal del iPhone incautado a la diputada Cariola (PC), en la causa abierta por tráfico de influencias. Ésta la hará el fiscal Cooper con un informático y comenzará con descartar las materias no controversiales —como las imágenes del parto— para […]
El exdiputado Pepe Auth se sumó este lunes al programa, en un panel que conducirán de manera estable la periodista Mónica Rincón y Daniel Mansuy, y en el que también participa Eduardo Sepúlveda. En otro bloque estarán Paula Escobar y Alfredo Joignant. El diseño de la nueva temporada contempla un enfoque en la conversación y […]
Antes de su imputación por el triple homicidio de carabineros en Cañete, llevaba más de un año prófugo. De acuerdo con una querella de la intendencia, en 2020 había intentado quemar un carro lanza aguas con una molotov. En julio atraparon a sus hermanos y el escapó internándose en el bosque. Este viernes fue capturado […]
El juez Rodrigo González-Fuente condenó a la fiscalía y al INDH a pagar $14 millones en costas cada uno, tras perder el juicio en contra de un infante de marina Ricardo Seguel. El funcionario fue absuelto del homicidio del comunero Yordan Llempi, muerto en Cañete en 2021. La sanción buscó “evitar la imposición de acusaciones […]