Qué observar. El pasado 26 de marzo paralizaron los trabajadores del Puerto de Coronel en la Región del Biobío. Se trata de una interrupción de las actividades del embarcadero y desembarcadero que la empresa atribuye a personas que dicen representar a trabajadores portuarios.
Daños y hechos de violencia. La empresa ha denunciado que ha habido pasividad por parte de las autoridades ante los actos violentos que se han visto en el bloqueo del puerto y caminos en las afueras del puerto (el control del orden público es materia del Ministerio del Interior, más allá de los conflictos internos en las empresas). Además se acusa que dos buses con trabajadores del puerto en su interior fueron atacados con piedras por parte de encapuchados durante el trayecto al terminal.
La postura inicial del gobierno. “Nuestro llamado es a que la empresa pueda buscar soluciones que permitan retomar la actividad productiva. De todas formas, nosotros en lo que podamos colaborar, vamos a estar siempre disponibles”, dijo esta semana la ministra del Trabajo Jeannette Jara.
Eric Aedo (DC), segundo vicepresidente de la Cámara de Diputadas y Diputados: “Es evidente que el gobierno no le ha tomado el peso a este problema y es momento de que el Ejecutivo se involucre de manera efectiva, a través de un rol de mediación en este conflicto”.
Senador Sebastián Keitel (ex Evópoli): “El Gobierno, al igual como ocurrió con Huachipato, ha sido sumamente errático”. Keitel cataloga de “irresponsable” culpar a la gerencia “lavándose las manos, a pesar de que el Estado no ha sido capaz garantizar el orden público y el derecho al trabajo como ya consta en algunas querellas, no solo revela una profunda desconfianza hacia el sector privado como ya nos tienen acostumbrados, sino que también, reniega del mandato que le corresponde a esta administración”.
Sergio Bobadilla (UDI): “El Gobierno no ha estado presente. Debe buscar los consensos y acuerdos necesarios que permitan destrabar este conflicto. Porque el daño que se le está generando a la economía regional, nacional e internacional no es menor”.
El arribo del ministro Muñoz. Durante esta semana el conflicto escaló al ámbito diplomático. Según fuentes de gobierno, ante las inefectivas gestiones de las autoridades regionales, fue el propio Ministerio de Relaciones Exteriores el que también tuvo que involucrarse.
Impacto económico. Son varios los sectores productivos que se ven afectados por la paralización del puerto, aunque principalmente se ha visto dañada la industria maderera. También se han afectado los envíos de fruta, el sector pesquero y productos que requieran el uso de ferrocarriles.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel presentará este jueves una serie de indicaciones para subsanar los problemas que advirtió el Consejo Fiscal Autónomo (CFA). Entre las más importantes, está flexibilizar el calendario de incremento de la tasa de cotización de los empleadores en caso de que los recursos proyectados no se logren.
El nuevo desacierto de Miguel Crispi —jefe de asesores del Presidente— gatilló otra ofensiva oficialista y al interior de La Moneda para removerlo. Boric sigue apoyándolo, pero varios ministros están por su salida. El cuadro actual se podría alterar con el cambio de gabinete que se espera para marzo. No está claro quién sería su […]
En marzo, luego de que el cuerpo del teniente en retiro del ejército venezolano Ronald Ojeda fuera encontrado en una maleta cubierta por cemento en una toma de Maipú, el alcalde Tomás Vodanovic (FA) solicitó erradicarla. Tras los allanamientos de este miércoles, mencionó que uno de los dueños del paño era el Ministerio de Vivienda. […]
Los fenómenos populistas surgen cuando las sociedades enfrentan una crisis “catastrófica”, es decir, cuando se prolonga una disputa social sin que ningún sector logre la hegemonía cultural y política. El malestar y la indignación se canalizan a través del populismo.
JP Morgan destacó el acuerdo de reforma previsional como un “logro significativo”, con proyecciones de impacto positivo en el mercado de capitales. Proyecta que se aprobará en el Senado, pero anticipa dificultades en la Cámara, sin descartar que el debate termine en una Comisión Mixta.