Mayo 17, 2024

Perfil: Michael Bouchard, el alguacil de EEUU que lidera la ofensiva para sacar a Chile de la Visa Waiver

Ex-Ante
El alguacil Michael Bouchard, en Fox News. (Captura de video del programa Fox & Friends)

Es alguacil de Oakland desde 1999 y una voz escuchada en el estado de Michigan. En 2006 corrió como senador por el Partido Republicano, pero perdió ante la candidata demócrata. El lunes pasado dijo que había un centenar de bandas chilenas dedicadas al “turismo delictual” en 8 estados. Este miércoles fue más allá y pidió suspender o cancelar la Visa Waiver para Chile, retomando la ofensiva liderada el año pasado por parlamentarios de su país, y que redundó en un acuerdo con La Moneda para aumentar la entrega de información sobre viajeros chilenos.


Qué observar. Este miércoles, el alguacil Michael Bouchard del condado de Oakland, en el estado de Michigan del medio oeste de Estados Unidos, dio una entrevista al programa Fox & Friends de la cadena Fox News, sobre un tema de preocupación en ese país: el denominado “turismo delictual”.

  • Bouchard ahondó sobre lo que había expuesto este lunes ante su comunidad: que era incorrecto describir el “turismo delictual” como un problema sudamericano, ya que Chile era el único país de la región con la Visa Waiver (VW), que permite permanecer 90 días en Estados Unidos sin papeleo.
  • “Hay sólo un país en Sudamérica que está en el programa Visa Waiver, y de los detenidos cometiendo estos robos a casas o asaltos armados a joyerías en mi condado, todos han entrado al país a través del VWP y todos han violado ese programa”, dijo a Fox News.
  • “Lo único que pedimos es que el gobierno federal suspenda o descontinue ese programa para Chile. Ahora bien, eso no significa que no puedan venir a visitarnos desde Chile, sólo que tengan que hacerlo obteniendo una visa tradicional, con un nivel de escrutinio de antecedentes más alto de lo que sucede actualmente”, recalco. “Si todos los que hemos atrapado han usado ese programa, entonces hay un problema”.

La extensión de las bandas. El lunes, Bouchard había entregado cifras que aterrizaron un fenómeno que ha ocupado tanto a la embajada estadounidense en Chile como a La Moneda, en los últimos años.

  • “Se estima que las pandillas chilenas tienen a más de cien equipos operando permanentemente en el país, con equipos de entre tres a seis personas”, dijo el lunes, consignó el canal CBS.
  • Detalló que estas bandas habían sido detectadas en 8 estados: California, Arizona, Florida, Virginia, Nueva York, Ohio, Indiana y Michigan, consignó News Nation.
  • Cada uno de los integrantes de esos equipos, dijo, tenía un rol definido en los robos, por ejemplo, en la desactivación de las cámaras o de los sistemas de alarma vía wifi, por lo que estimó que tenían entrenamiento especializado.
  • Sólo su condado, planteó, había sufrido más de 40 robos a casas desde fines de 2023.

Quién es el alguacil. Michael J. Bouchard, 68, nació en 1956 Flint, del estado de Michigan, en una familia con raíces francesas y siria-libanesa.

  • Fue a la universidad estatal de Michigan, donde estudió justicia penal. Se graduó como policía a los 20 años, trabajo en el que estuvo una década, hasta que en 1986 fue elegido consejero municipal del Beverly Hills de Michigan, a los 30 años.
  • En 1990 fue elegido parte del senado estatal y reelecto en 1994 y 1998.
  • Pertenece al Partido republicano y el sitio M-live lo describió como contrario al aborto y en favor de los derechos de los ciudadanos a tener armas de fuego.
  • En enero de 1999 fue nombrado alguacil del condado, cargo en el que ha sido reelecto desde entonces. Esto lo convierte en uno de los funcionarios más antiguos en el cargo, donde tiene más de mil 400 empleados y maneja un presupuesto anual de más de 202 millones de dólares.
  • En 2006 corrió sin éxito como senador. Ganó la nominación republicana, pero perdió contra la senadora incumbente del Partido Demócrata, Debbie Stabenow.
  • La asociación de alguaciles de Michigan lo nombró en 2022 alguacil del año.
  • Su mandato termina en enero del próximo año.
  • Sus reclamos de esta semana contra la permanencia de Chile en el programa Visa Waiver, retomaron la ofensiva liderada el año pasado por su partido.
  • En junio de 2023, representantes del Partido Republicano presionaron para sacar a Chile del programa, esgrimiendo la reticencia de las autoridades locales a entregar antecedentes penales y policiales de quiénes viajaban.
  • En este contexto es que el 31 de julio de 2023 se suscribió en La Moneda el acuerdo de implementación entre Chile y Estados Unidos, para mejorar la entrega de antecedentes sobre los viajeros.

Lea también:

Visa Waiver: identifican en EEUU a más de cien bandas chilenas dedicadas al “turismo delictual”

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 28, 2025

El Cónclave empezará el 7 de mayo: Los cardenales que votarán, de dónde vienen, sus edades y los favoritos

Los cardenales Pietro Parolin, Luis Tagle, Matteo Zuppi (arriba). Peter Turkson, Pierbattista Pizzaballa y Peter Erdö. (abajo).

El miércoles 7 de mayo comenzará el Cónclave donde se elegirá al sucesor del Papa Francisco. En él participarán 133 cardenales de los cinco continentes, entre ellos el chileno Fernando Chomali. 81,2% de ellos fueron nombrados por el Papa Francisco. Entre los favoritos hay tres italianos, un filipino, un ghanés y un húngaro. A continuación […]

Ex-Ante

Abril 27, 2025

¿Visa Waiver en peligro?: Detienen a chileno por robar costosa cartera a la Secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU.

Mario Bustamante (izquierda), el chileno capturado por robarle la cartera a Kristi Noem (derecha).

Mario Bustamante Leiva, de 49 años y quien se encontraba de forma ilegal en Estados Unidos, fue capturado ayer tras haberle robado el pasado domingo un costoso bolso Gucci que contenía 3.000 dólares en efectivo a Kirsti Noem, la más importante autoridad de seguridad nacional de ese país. “Desafortunadamente, muchas familias en este país han […]

Juan Cristóbal Villalobos

Abril 27, 2025

Ascanio Cavallo: “Francisco estuvo muy atrapado por las circunstancias”

El columnista y periodista hace un balance crítico del pontificado del fallecido Papa. Pero también señala que “hay que reconocerle que la tarea del próximo Papa será más fácil: ya se despejó la peor parte del problema que eran los casos de abuso. Incluso, el último lo resolvió el Papa un día antes de morirse […]

Licenciada en filosofía UC, Magíster y Candidata a Doctorado en Teología en Boston College

Abril 27, 2025

El Papa Francisco y las mujeres: su legado. Por Valentina Nilo

El pontificado de Francisco fue profundamente transformador. El fallecido Papa insistió en la necesidad de ampliar la participación de las mujeres en roles de liderazgo, en tareas pastorales y en espacios de toma de decisiones dentro de la Iglesia Católica. Esfuerzos que se dieron en medio de tensiones y resistencias internas y para otros fueron […]

Ex-Ante

Abril 27, 2025

Qué se sabe del atropello masivo que ha dejado al menos 11 muertos en Canadá

Imagen de esta madrugada del lugar donde fue el atropello masivo en Canadá.

El hecho ocurrió durante la noche en el marco de un festival callejero filipino de la ciudad de Vancouver, a 48 horas de que se celebren elecciones federales en el país. La policía capturó al autor de la matanza, un hombre de 30 años, y no cree que se trate de un acto de terrorismo.