Juan Pablo Swett por bancos “coñetes”: “Las palabras del Presidente reflejan una ignorancia bastante preocupante”

Conduce Catalina Edwards
Ex-Ante.

En una nueva edición de After Office: Investing, Catalina Edwards conversa con el presidente de la Multigremial Nacional de Emprendedores y miembro del consejo directivo de Valor Pyme (de Bci), Juan Pablo Swett, quien analiza la situación financiera de las pymes, la morosidad, el acceso al crédito y el impacto de las políticas económicas en el sector.


Bancos y solvencia financiera. Para Juan Pablo Swett, la afirmación del Presidente Boric de llamar a los bancos “coñetes” revelan una ignorancia sobre el funcionamiento del sistema. “Decir que los bancos son coñetes, cuando son un motor importante de la economía, es no entender mucho de cómo funciona la banca”, declara.

  • “Las palabras del Presidente reflejan una ignorancia bastante preocupante […]. El tema de los ‘coñetes’ no tiene ningún sentido”, agrega.
  • “Si comparamos a Chile con otros países de la OCDE, tenemos colocaciones que equivalen al 81,4% del PIB. Por sobre Alemania, somos terceros dentro de la OCDE en esa materia”.

Situación financiera de las pymes. Pese al aumento de la bancarización de las pymes durante la pandemia, através de los créditos Fogape, el empresario se muestra preocupado por el deterioro en la cartera de préstamos, con una alta morosidad y una disminución significativa en los créditos otorgados.

  • “Los créditos Fogape se están acabando […], los bancos hoy día deben estar en un 65-70% menos de crédito a las pymes por el tema del riesgo financiero […]. La morosidad de esos créditos es una alarma que hoy día tiene muy fuerte la banca”.
  • Respecto de las políticas impulsadas por el Gobierno, como el aumento del salario mínimo, el presidente de la Multigremial Nacional de Emprendedores cree que estas medidas pueden llevar al cierre de empresas, sumado el aumento del desempleo en un contexto económico complejo.
  • “El impacto que tiene es de 100% en el mundo de las micro pequeñas empresas […]. Puedo dar fe de cómo pymes, con el salario mínimo ya de 500 mil pesos, que tenían 7, 8, 9 trabajadores, tuvieron que sacrificar un trabajador para poder distribuir el sueldo”, dice.

Críticas al cumplimiento tributario. También integrante del consejo directivo de Valor Pyme (de Banco Bci), Juan Pablo Sweet cuestiona la “efectividad y la excesiva rigurosidad” de la Ley. Sostiene que esta no aborda el problema real: la informalidad. Y advierte que puede llegar a tener consecuencias negativas para los emprendedores.

  • “En la cuenta corriente está toda la vida personal de un emprendedor y esos datos podrían ser mal utilizados por parte de [Servicios] Impuestos Internos”, señala.
  • Por último, Sweet concluye que “el mismo SII ha dicho que el problema no está en los actuales contribuyentes, el problema está básicamente en la informalidad […]. Creemos que no se está atacando el problema real. Si SII y el Estado quieren recaudar más, el tema pasa por atacar la informalidad”.

Episodio a continuación:

Para más contenido After Office, clic aquí.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Economista, CFA, CAIA, ABV

Enero 20, 2025

Pensiones: Entre gallos y medianoche. Por Gabriela Clivio

Es crucial que cualquier reforma considere incentivos que promuevan la formalización laboral, la sostenibilidad fiscal y el crecimiento económico, evitando cargar de manera desproporcionada a los trabajadores formales y a las empresas. La discusión no puede quedarse en cómo financiar el sistema, sino en cómo garantizar pensiones dignas de manera sostenible para todos los chilenos.

Ex-Ante

Enero 20, 2025

IPSA supera los 7.000 puntos y cierra en un nuevo máximo histórico

El IPSA sigue marcando máximos históricos, impulsado por optimismo local y sólidas proyecciones en empresas clave como Copec y LATAM. El mercado internacional, en tanto, observa los primeros movimientos de la administración Trump y sus efectos en la política energética global.

Jaime Troncoso R.

Enero 17, 2025

Reforma de pensiones: Sostenibilidad financiera se toma la agenda del debate

El ingreso de indicaciones al proyecto de reforma previsional marca avances en la negociación, con una cotización adicional del 7% y beneficios para 2,8 millones de personas. Sin embargo, el impacto fiscal y la informalidad laboral generan dudas, mientras el Consejo Fiscal Autónomo y Dipres analizan su viabilidad financiera.

Ex-Ante

Enero 17, 2025

IPSA mantiene su máximo histórico mientras el dólar cierra en $1.005 la semana

El IPSA se mantuvo estable en una jornada marcada por menores volúmenes de transacción y un escenario internacional mixto, con datos positivos desde China y ajustes en el mercado de metales.

Abogado

Enero 17, 2025

Procesos penales en Chile: la justicia tarda y no tiene recursos suficientes. Por Rodrigo Reyes

Parece especialmente inentendible la disminución al presupuesto destinado al Ministerio Público y al Poder Judicial que acaba de ser anunciada por el gobierno, cuando es ahora precisamente cuando debemos contar con procesos penales que se resuelvan con prontitud.