Juan Pablo Swett por bancos “coñetes”: “Las palabras del Presidente reflejan una ignorancia bastante preocupante”

Conduce Catalina Edwards
Ex-Ante.

En una nueva edición de After Office: Investing, Catalina Edwards conversa con el presidente de la Multigremial Nacional de Emprendedores y miembro del consejo directivo de Valor Pyme (de Bci), Juan Pablo Swett, quien analiza la situación financiera de las pymes, la morosidad, el acceso al crédito y el impacto de las políticas económicas en el sector.


Bancos y solvencia financiera. Para Juan Pablo Swett, la afirmación del Presidente Boric de llamar a los bancos “coñetes” revelan una ignorancia sobre el funcionamiento del sistema. “Decir que los bancos son coñetes, cuando son un motor importante de la economía, es no entender mucho de cómo funciona la banca”, declara.

  • “Las palabras del Presidente reflejan una ignorancia bastante preocupante […]. El tema de los ‘coñetes’ no tiene ningún sentido”, agrega.
  • “Si comparamos a Chile con otros países de la OCDE, tenemos colocaciones que equivalen al 81,4% del PIB. Por sobre Alemania, somos terceros dentro de la OCDE en esa materia”.

Situación financiera de las pymes. Pese al aumento de la bancarización de las pymes durante la pandemia, através de los créditos Fogape, el empresario se muestra preocupado por el deterioro en la cartera de préstamos, con una alta morosidad y una disminución significativa en los créditos otorgados.

  • “Los créditos Fogape se están acabando […], los bancos hoy día deben estar en un 65-70% menos de crédito a las pymes por el tema del riesgo financiero […]. La morosidad de esos créditos es una alarma que hoy día tiene muy fuerte la banca”.
  • Respecto de las políticas impulsadas por el Gobierno, como el aumento del salario mínimo, el presidente de la Multigremial Nacional de Emprendedores cree que estas medidas pueden llevar al cierre de empresas, sumado el aumento del desempleo en un contexto económico complejo.
  • “El impacto que tiene es de 100% en el mundo de las micro pequeñas empresas […]. Puedo dar fe de cómo pymes, con el salario mínimo ya de 500 mil pesos, que tenían 7, 8, 9 trabajadores, tuvieron que sacrificar un trabajador para poder distribuir el sueldo”, dice.

Críticas al cumplimiento tributario. También integrante del consejo directivo de Valor Pyme (de Banco Bci), Juan Pablo Sweet cuestiona la “efectividad y la excesiva rigurosidad” de la Ley. Sostiene que esta no aborda el problema real: la informalidad. Y advierte que puede llegar a tener consecuencias negativas para los emprendedores.

  • “En la cuenta corriente está toda la vida personal de un emprendedor y esos datos podrían ser mal utilizados por parte de [Servicios] Impuestos Internos”, señala.
  • Por último, Sweet concluye que “el mismo SII ha dicho que el problema no está en los actuales contribuyentes, el problema está básicamente en la informalidad […]. Creemos que no se está atacando el problema real. Si SII y el Estado quieren recaudar más, el tema pasa por atacar la informalidad”.

Episodio a continuación:

Para más contenido After Office, clic aquí.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Asesor y Director de Empresas

Abril 25, 2025

Críticas versus reconocimientos a los directorios en Chile. Por Luis Hernán Paúl

Los casos de Falabella y CMPC muestran que es posible avanzar hacia mejores prácticas en los gobiernos corporativos, a través de directorios más diversos, independientes y profesionales. Evaluar su funcionamiento con mirada interna y externa es clave para seguir mejorando.

Economista especialista en minería

Abril 25, 2025

Mina Zaldívar y los pesares de la mediana minería. Por María Cristina Betancour

Cuando el país ya cuenta con una década creciendo alrededor del 2%, con un aporte nulo o, incluso, negativo de la productividad, es lamentable que la ineficiencia del aparato estatal limite el potencial de sectores clave como la minería.

CEO de Ahorro y Retiro SURA Asset Management

Abril 24, 2025

Impacto del Fondo Autónomo de Protección Previsional en la sostenibilidad del mercado de capitales. Por Francisco Murillo

La implementación de la reforma de pensiones recién convertida en Ley tendrá un alto impacto en el mercado de capitales y, por esta razón, es fundamental que el proceso sea riguroso en lo técnico y cuente con las asesorías necesarias.

Socio adjunto de Conocimiento en Políticas Tributarias de EY

Abril 24, 2025

La esquiva reforma al impuesto a la renta. Por Víctor Fenner

Parece evidente que seguir defendiendo al sistema integrado o desintegrado como si cada cual representara a derecha e izquierda, respectivamente, es un craso error intelectual. Más bien hay que intentar identificar, desapasionadamente, dónde están los problemas reales de nuestro sistema tributario.

Ex-Ante

Abril 23, 2025

Marcel le traspasa al próximo gobierno el cumplimiento de la regla fiscal

El ministro de Hacienda presenta los datos fiscales a las comisiones de Hacienda del Senado y la Cámara de Diputados.

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, anunció que el déficit estructural de 2025 será del 1,6% del PIB, superando la meta original de -1,1%. Marcel sustenta sus recortes en medidas administrativas y en proyectos de ley que deben ser enviados y aprobados por el congreso para cumplir la meta fiscal. Las cifras entregadas por el […]