Perfil: Roberto Garrido, el fiscal a cargo de esclarecer el triple asesinato de carabineros

Ex-Ante
El fiscal Roberto Garrido el 18 de agosto de 2023 en Temuco. (Héctor Andrade / Agencia Uno)

Comenzó su carrera trabajando para el exalcalde Adolfo Millabur de Tirúa, de donde pasó a la Fiscalía de La Araucanía, donde lleva 22 años. El fiscal nacional lo nombró este lunes a cargo de la investigación del triple homicidio de carabineros en Arauco, decisión que golpeó a la fiscal del Biobío Marcela Cartagena —que tenía la causa— y dio un espaldarazo a la gestión de Garrido, que venía de lograr un veredicto de culpabilidad contra el líder de la CAM, Héctor Llaitul. Su fiscalía ha indagado 3 homicidios consumados de carabineros. En uno logró una condena; en otro, los imputados fueron absueltos. En el tercero se espera el juicio.


  1. Roberto Andrés Garrido Bedwell, 48, nació en 1976 en Concepción. Creció en Talcahuano, estudió derecho en la Universidad de Concepción e hizo un magíster en Derecho Público en la Universidad Autónoma. También tiene un diplomado en derechos humanos de la Universidad de Chile.
  2. En 2002 trabajó como abogado de la Municipalidad de Tirúa, Región del Biobío, encabezada entonces por el alcalde Adolfo Millabur, que en 2021 integró la Convención Constitucional, en un escaño reservado para el pueblo mapuche. Millabur es actualmente parte de la Comisión Presidencial para la Paz y el Entendimiento.
  3. A fines de 2002 entró al Ministerio Público, como abogado asistente de Purén, en La Araucanía, región donde ha desarrollado el resto de su carrera.
  4. En octubre de 2003 fue nombrado fiscal de esa comuna y en abril de 2005 pasó a Loncoche, también como fiscal adjunto jefe. En junio de 2006 llegó a la capital regional, Temuco, donde se desempeñó como jefe la Unidad de Delitos Sexuales y Violentos, jefe de la Unidad de Delitos Económicos y de Corrupción, y jefe de la Unidad de Derechos Humanos.
  5. Entre 2009 y 2010 fue, además, presidente del capítulo regional de la Asociación de Fiscales.
  6. También ha sido profesor de litigación y derecho penal en las universidades Mayor de Temuco y Autónoma, sede Temuco.
  7. En mayo de 2021 fue nombrado fiscal regional por el entonces fiscal nacional Jorge Abbott, en una región marcada por el fenómeno de la violencia rural.
  8. En enero de ese año el tribunal de Angol había condenado al sargento de Carabinero en retiro Carlos Alarcón Molina a 11 años de cárcel por el homicidio de Camilo Catrillanca y a 5 años por el homicidio frustrado de un adolescente, en 2018, en Ercilla.
  9. El crimen, que quebró los esfuerzos de paz desarrollados entonces en la administración del expresidente Sebastián Piñera, fue indagado por Garrido.
  10. A 2 meses de asumir, su fiscalía enfrentó un revés, luego de que el werken de la Comunidad Autónoma de Temucuicui, Jorge Huenchullán, se declarara en “clandestinidad política” tras rechazar los cargos que se le imputaban por tráfico de marihuana y tenencia ilegal de armas y municiones. Desde entonces está prófugo.
  11. El caso se remontaba al fallido operativo realizado el 7 de enero de 2021 en Temucuicui, en que murió baleado el inspector Luis Morales de la PDI. Ese día se encontraron en su propiedad 500 plantas de cannabis sativa y 12,7 kilos de marihuana procesada, además de un revólver calibre 22 y munición.
  12. En base a estos antecedentes, la jueza Sandra Nahuelcura de Collipulli dictó el 9 de febrero de 2021 una orden de detención contra Huenchullán, quien estuvo prófugo hasta el 1 de julio, cuando llegó a un centro médico con síntomas de Covid-19. El lunes 26 de julio de ese año fue dado de alta, y detenido.
  13. Pero la detención duró sólo unas horas: la Corte de Apelaciones de Temuco acogió una orden de no innovar presentada por la defensa de Huenchullán, alegando que la jueza Nahuelcura había rechazado detener a Huenchullán por considerar que existía “una audiencia de formalización ya fijada” y que, dado eso, la fiscalía había recurrido a un segundo juez, que sí la había autorizado.
  14. La jueza Nahuelcura ordenó su prisión preventiva, pero Huenchullán no se presentó.
  15. En mayo de 2022 fue detenido Alejandro Liguén Venegas como presunto homicida del inspector Luis Morales, en Temucuicui. La fiscalía prepara la acusación en su contra.
  16. El lunes 22 Garrido obtuvo tal vez el veredicto más importante de su gestión: la declaración de culpabilidad del cofundador y vocero de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), Héctor Llaitul, por 2 delitos de ley de seguridad del Estado, 2 usurpaciones violentas, un delito de hurto simple y un delito de atentado contra la autoridad a mano armada.
  17. Esa decisión pavimentó que el fiscal nacional Ángel Valencia anunciara este lunes su nombramiento a cargo la investigación del triple homicidio de Carabineros ocurrido en el Biobío. La decisión golpeó a la fiscal regional Marcela Cartagena del Biobío —cuestionada por casos como el crimen de Tomás Bravo en 2021, donde el tío abuelo del niño de 3 años espera el juicio por abandono de menor— y respaldó la gestión de Garrido.
  18. Valencia dijo que entre los motivos de su decisión estuvo la “alta carga de trabajo” de la fiscalía del Biobío, y que serían convocados “los mejores fiscales, con mayor experiencia, que tenemos en toda la Macrozona Sur”.
  19. La fiscalía ha indagado 3 homicidios consumados de carabineros. En uno —de Eugenio Naín— logró condena; en otro —de Hugo Albornoz— los imputados fueron absueltos. Un tercero —de Francisco Benavides— está a la espera del juicio.
  20. Su fiscalía también indaga, en calidad de imputado, al diputado Mauricio Ojeda (ind-Republicano) en la arista Folab del Caso Convenios. Rinett Ortiz, presidenta de la fundación investigada y actualmente en prisión preventiva, declaró que el parlamentario apadrinaba hace años sus proyectos, a cambio de “una parte de las ganancias”.

Lea también:

Qué se sabe de los autores de los otros homicidios de carabineros en el sur (y las diferencias con el triple asesinato)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Parlamentarios critican recorte de $7.064 millones al Ministerio Público y piden a gobierno que se retracte

La rebaja del presupuesto a la Fiscalía, que afecta a tres áreas, se enmarca en un recorte global de $544 mil millones anunciado de manera general por el Ejecutivo, producto de un protocolo de acuerdo suscrito en el debate de la Comisión Mixta de Presupuestos, señala El Mercurio. Congresistas oficialistas y de oposición solicitaron revertir […]

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Profesores, abogados y psicólogos: El impacto de la Inteligencia Artificial en la fuerza laboral en Chile (Lea el documento completo)

Casi 5 millones de trabajadores podrían mejorar su productividad laboral si adoptaran la IA Generativa en sus funciones. Así al menos lo señala un reciente estudio del Centro Nacional de Inteligencia Artificial (Cenia) y Futuro del Trabajo Sofofa Capital Humano, en conjunto con el Ministerio del Trabajo y el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo […]

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Juramento de Maduro: los 5 factores por los que la frontera chilena es vulnerable a una ola migratoria (y la duda que dejó Tohá)

Migrantes ingresando por Tarapacá el 19 de febrero de 2022. (Johan Berna / Agencia Uno)

La ministra del Interior dijo que Chile se ha preparado, pero no estaba “blindado” si llegaba una ola de migrantes tras el juramento de Maduro. La extensa frontera en el desierto; el control de los “coyotes” por parte del crimen organizado y las dudas sobre el acuerdo de reconducción con Bolivia son parte de las […]

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Qué se sabe del caso de chileno acusado de asesinar a un hombre en EE.UU. y que entró a ese país con Visa Waiver

Piero But Castillo, de 25 años, ingresó el 1 de enero a Estados Unidos y el pasado miércoles mató a un hombre de 55 años identificado como Robert Krusinowski. La víctima había intentado calmar al joven chileno, después de que el personal del hotel donde se encontraba en Florida le pidiera a But retirarse del […]

Juan Cristóbal Villalobos

Enero 11, 2025

Jorge Bofill: “El discurso antiinmigración puede hacer surgir un movimiento de extrema derecha”

El abogado Jorge Bofill no solo es conocido como uno de más prestigiosos litigantes en Chile, sino que también por sus punzantes análisis sobre la actualidad nacional. Hoy, los temas que más le preocupan son la consolidación de las bandas de crimen organizado y la irrupción de una extrema derecha que gane espacios con un discurso […]