El perfil y el prontuario del detenido como sospechoso del asesinato del inspector Morales en el fallido operativo en Temucuicui

Ex-Ante
El comunero Alejandro Liguén entrando a una camioneta tras ser detenido la madrugada de este martes 25. Imagen: Captura de video.

Alejandro Liguén, 24, nació en Victoria y pasó gran parte de su vida en torno a la comunidad de Temucuicui. Fue a un liceo en Ercilla, que dejó en segundo medio, mismo año en que registra su primera detención, por daños. El día del homicidio de Camilo Catrillanca fue aprehendido otra vez, esta vez acusado de oponerse a la acción de la autoridad. Según una querella presentada en 2021 por la delegación presidencial, integraba una red de tráfico de marihuana vinculada a Temucuicui. En su casa se encontró un fusil adaptado con miras telescópicas que, de acuerdo con la fiscalía, lo vincularían directamente con el crimen del inspector de la PDI.


  1. Alejandro Andrés Liguén Venegas, 24, nació en 1997 en Victoria, en La Araucanía. Es hijo del agricultor Alejandro Liguén Rucal, y de Sandra Venegas Curinao, quien fue funcionaria de una sala cuna municipal de Ercilla, la ciudad más próxima a la comunidad de Temucuicui.
  2. Llegó hasta primero medio en el liceo Alonso de Ercilla y Zúñiga de la comuna de Ercilla. El último registro del Ministerio de Educación muestra que cursó segundo medio en ese establecimiento en 2013, donde reprobó con promedio 3,2. Su mejor nota ese año fue en Matemáticas (4,7). La peor, Química (2,0).
  3. Ese año comenzaron sus detenciones. La primera fue el 28 de agosto de 2013 por daños simples, cuando tenía 16. En su cuenta de Facebook aparece una foto de febrero de ese año en que posa con un peinado mohicano y rapado en los costados. En mayo del año anterior ya había subido una imagen en que se ve una ilustración de un encapuchado, junto a la leyenda: “Respuesta Anarquista Juvenil”. El 26 de septiembre de 2014 fue detenido en la subcomisaría de Ercilla, nuevamente por daños.
  4. El 14 de noviembre de 2018, día del homicidio del comunero Camilo Catrillanca por un tiro policial en el ingreso a la comunidad de Temucuicui, fue detenido acusado de oponerse a la acción de la autoridad, junto a otros jóvenes de las comunidades. “Al ser entrevistados los detenidos por una abogada del INDH (Instituto Nacional de Derechos Humanos) declararon que fueron detenidos en el Cesfam (Centro de Salud Familiar) de Ercilla, donde algunos de ellos habían ido a enterarse del estado en que se encontraba Camilo Catrillanca, o en sus inmediaciones. Cinco de ellos presentaban diversas lesiones como producto del accionar policial al momento de la detención”, consignó un recurso de amparo presentado ese año por el INDH. Liguén fue liberado la medianoche de ese día, consigna la acción judicial.
  5. El 20 de enero de 2019 fue detenido por conducción en estado de ebriedad en la cuarta comisaría de Victoria, por lo cual le suspendieron su licencia.
  6. El 7 de enero de 2021 fue asesinado con un disparo en la cabeza el subinspector de la Policía de Investigaciones (PDI) Luis Morales Balcázar, 34, quien integraba el Equipo de Reacción Táctica (Erta), que esa mañana ingresó a la comunidad de Temucuicui para cumplir con mandatos judiciales. El homicidio confirmó a esa comunidad de Ercilla como un terreno al que las policías no podían ingresar sin pagar un alto precio. En agosto lo intentaron nuevamente y se devolvieron sin haber llegado, tras ser recibidos a tiros. En diciembre se desarrolló otro operativo con apoyo del Ejército —dado el estado de excepción constitucional de emergencia que rigió entre octubre de 2021 y marzo de 2022— que también fue frustrado a balazos. Hasta este martes no había imputados como autores del crimen. Morales fue ascendido póstumamente al grado de inspector.
  7. En junio de 2021 la delegación presidencial de La Araucanía se querelló en contra de 59 personas por tráfico ilícito de marihuana. Uno de ellos era Alejandro Liguén. De acuerdo con la acción judicial presentada durante la administración anterior, Liguén era parte de una operación dirigida desde la cárcel por Hanthu Llanca Quidel —quien permanecía en prisión preventiva por el homicidio frustrado de un carabinero en 2019.
  • “(Éste), mediante el uso de distintos números telefónicos, coordinaba acciones para la compra de semillas de cannabis sativa, la venta y compra de la misma droga, adquisición de vehículos para traslado, construcción de invernaderos para cultivo, protección y reserva de plantas de cannabis”, consigna la querella.
  • Uno de sus contactos era Quelantaro Figueroa Queipul, domiciliado en Temucuicui, dice el escrito. Éste contaba con su propia red de distribución drogas y “conductas constitutivas de ilícitos de la Ley de Control de Armas”. Liguén habría sido parte de ésta.
  1. La madrugada de este martes 25, Alejandro Liguen fue detenido en su casa de la comuna de Chacaico, en Ercilla, próxima a Temucuicui. El fiscal regional de La Araucanía, Roberto Garrido, detalló afuera del cuartel de la PDI en Temuco que “en el sector Chacaico se ingresó a un domicilio y se logró la detención de una persona presuntamente implicada en el homicidio del inspector Luis Morales”. Adelantó que había “interceptaciones de telecomunicaciones” y georreferenciación que permitían establecer que “tiene una participación directa en el hecho”.
  • También estaba el fusil de caza recuperado en la vivienda, el cual había sido robado a un particular. Éste estaba adaptado para percutar tiros calibre 7,62 y tenía miras telescópicas, que coincidirían con el armamento que alcanzó al inspector Morales.
  1. Una fotografía de una de las hijas del werkén de la Comunidad Autónoma de Temucuicui, Jorge Huenchullán, con quien Liguén habría mantenido una relación cercana, mostraría al joven con el fusil, dijeron conocedores de la investigación. Huenchullán se declaró en “clandestinidad política” en agosto del año pasado, luego de que el tribunal ordenara enviarlo a prisión en una causa por tráfico de marihuana y porte ilegal de armas y municiones.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 14, 2025

Caso Drogas: Trinidad Steinert, la fiscal que indaga narcotráfico en las FF.AA. y combate al Tren de Aragua

La fiscal regional Trinidad Steinert. (Fiscalía Regional de Tarapacá)

Se especializó en delitos violentos en la Fiscalía Metropolitana Sur, persiguió el tráfico de migrantes en Arica y postuló en 2023 a fiscal regional de Tarapacá, prometiendo reforzar la persecución del crimen organizado. Al combate al Tren de Aragua sumó la indagación del narcotráfico en las brigadas del Ejército y la Fach próximas a Bolivia.

Ex-Ante

Julio 8, 2025

Los altos y bajos de Nicolás Eyzaguirre y su incorporación al comando de Jara

El comando de Jeannette Jara (PC) buscaba un representante del Socialismo Democrático y que además pudiera reenfocar el programa económico, área donde el ex ministro tiene expertise. La candidata dijo que tiene en agenda una conversación con él. En la oposición reflotaron los cuestionamientos a su desempeño en Educación en el gobierno de Bachelet. Eyzaguirre […]

Manuel Izquierdo P.

Junio 29, 2025

Perfil: El intenso trayecto político de Jeannette Jara (y los desconocidos pasajes de su historia)

Imagen: Agencia Uno.

Militante PC desde los 14, dirigente sindical, subsecretaria y ministra. Creció en Conchalí, se define como una mujer gozadora y amante de los asados. Es dialogante y pragmática, pero a la vez frontal, lo que le ha permitido acercarse a la oposición y los empresarios. En 2019 presentó dos querellas contra carabineros por el 18-O. […]

Manuel Izquierdo P.

Junio 29, 2025

Jeannette Jara y su campaña basada en tomar distancia táctica con el PC

Imagen creada con IA

Militante PC desde los 14, dirigente sindical, subsecretaria y ministra. Creció en Conchalí, se define como una mujer gozadora y amante de los asados. Es dialogante y pragmática, lo que le ha permitido acercarse a la oposición y los empresarios. Su campaña, inspirada en el estilo de Bachelet, ha sido considerada muy efectiva.

Ex-Ante

Junio 28, 2025

Perfil: Gonzalo Winter (FA), el candidato que asumió los costos de plantearse como la continuidad de Boric

Imagen: Agencia Uno.

Gonzalo Winter, parlamentario desde 2018, ha sido el principal vocero de Boric en el Congreso y ha protagonizado una serie de polémicas. Proclamado candidato presidencial del FA, desde abril no ha logrado salir del tercer lugar en las encuestas ni sacudirse del hecho de plantearse como continuidad del actual gobierno. La continuidad. “Soy continuidad de […]