Quién es Giovanna Herrera, la fiscal tras la formalización del alcalde Jadue

Ex-Ante
La fiscal Giovanna Herrera.

Lleva dos décadas en la Fiscalía Centro Norte, donde se especializó en delitos económicos. Hermana de un exdirector de Sename de Bachelet y nuera del ministro Carlos Montes (PS), desde hace años que cultiva un bajo perfil. En 2021 comenzó la investigación por la que el alcalde Jadue (PC) será formalizado en mayo, por 4 delitos, en la causa de la asociación de farmacias populares. Este miércoles advirtió a la defensa del edil que podría pedir su detención si insistía en viajar a Venezuela, país donde, en teoría, podría haber pedido refugio, dadas sus críticas a imparcialidad de la investigación. Jadue se quedó en tierra y este viernes enfrentó un nuevo revés.


  1. Giovanna Elisa Herrera Andreucci, 53, nació en Santiago en 1970, en una familia ligada al deporte. Su padre era el reconocido ex puntero izquierdo de Wanderers, Hugo Herrera.
  2. Es hermana mayor del exdirector del Servicio Nacional de Menores (Sename) del segundo gobierno de Michelle Bachelet, Hugo Herrera, y de la actriz Alejandra Herrera.
  3. Estudió derecho en la U. de Chile, hizo un magister en gestión pública en la U. Complutense y otro en derechos fundamentales, también en España.
  4. Está desde 2004 en la Fiscalía Metropolitana Centro Norte, donde se especializó en delitos económicos e informáticos. Desde hace años que cultiva un bajo perfil, que la distingue de otros fiscales.
  5. En 2015 encabezó el comienzo de la indagación abierta por la fusión de Cuprum y Argentum. En 2019 asumió la investigación por la denuncia del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) de indicios de manipulación en la medición del Índice de Precios al Consumidor el año anterior. La causa fue sobreseída en 2021.
  6. En 2019 se casó con el ex fiscal regional Centro Norte y actual fiscal de la Comisión para el Mercado Financiero, Andrés Montes, quien además es hijo del ministro de Vivienda, Carlos Montes (PS).
  7. En 2021 comenzó la investigación a la Asociación Chilena de Municipalidades con Farmacias Populares (Achifarp), por la que el alcalde de Recoleta y excandidato presidencial del Partido Comunista (PC), Daniel Jadue, será formalizado.
  8. Una de las piezas clave de la indagación es el testimonio de César Ramírez, vendedor y comisionista de Best Quality Products SpA, empresa que se querelló por estafa contra Jadue en 2021, acusando una deuda de $1.400 millones, que la asociación calificó de falsa.
  9. Ramírez declaró que en julio de 2020 —durante la pandemia— “cuando cerramos el trato de los 10 millones de mascarillas, Daniel Jadue me dice: ¿y cuánto va a ser la bonificación? Cuando le pido me explique qué es la bonificación, me dijo que era una donación; me dice que todos los proveedores le daban bonificación, que todos los proveedores afiliados a la Asociación hacían una bonificación”.
  10. “En un principio sería para Daniel Jadue, luego lo cambian al Partido Comunista, y se realiza ese mismo día, porque usamos la misma guía de despacho para la entrega de productos de la asociación, para la donación al partido de Recoleta”, dijo, precisando que se trató de insumos por $20 millones.
  11. En noviembre de 2023, Jadue rechazó las acusaciones. “Todo lo que se dice de supuestas donaciones es completamente falso. Es una vendetta de un proveedor que perdió mucha plata por abusador, es de un estafador confeso conocido en nuestro país, que inventa esto para extorsionarnos y amenazar con dañar la candidatura presidencial si no le pagábamos inmediatamente una deuda que era impagable”, dijo en su declaración como imputado, consignó entonces La Tercera.
  12. En enero de 2024 el tribunal accedió, a petición de la fiscalía, a levantar el secreto bancario de la cuenta de la asociación. Previamente se había autorizado el levantamiento de la cuenta entre los años 2019 a 2021, y luego de 2021 a 2022.
  13. El 2 de este mes se conoció que la fiscal Herrera pidió audiencia para formalizar al alcalde por 4 delitos: administración desleal, cohecho, fraude al fisco y delitos concursales por ocultamiento de bienes.
  14. La petición fue difundida un día después de que el timonel del PC, Lautaro Carmona, tildara de “activista” al presidente del Consejo de Defensa del Estado, Raúl Letelier, por adelantar que el organismo se podría querellar en contra del alcalde en la causa.
  15. “(Esto) se ejecuta coincidentemente en un año electoral”, respondió Jadue en un video.
  16. La audiencia de formulación de cargos fue fijada para el 29 de mayo. Con esa fecha en el horizonte es que ocurrió el nuevo desencuentro entre el alcalde y la fiscal. La noche del miércoles, Jadue había pasado el control migratorio del aeropuerto de Santiago cuando la fiscal Giovanna Herrera llamó a su abogado, Ramón Sepúlveda, para advertirle que, si insistía en emprender el viaje a Venezuela que tenía planificado, podía pedir al tribunal una orden para detenerlo.
  17. Y es que una vez en Caracas, Jadue podría en teoría haber solicitado refugio al régimen de Nicolás Maduro, dados sus cuestionamientos a la imparcialidad de la investigación, por la que podría quedar en prisión preventiva, tras la formalización de cargos.
  18. Jadue acusó un actuar abusivo de la fiscalía, recalcando que no había medidas cautelares en su contra, por lo que estimaba que debería haber podido dejar el país sin problemas. Su defensa presentó una cautela de garantía, que este viernes fue rechazada por la jueza Katherine Román, del Tercer Juzgado de Garantía. “Creemos que la fiscal Herrera ha perdido la objetividad y también el fiscal regional respecto a esta investigación”, dijo Sepúlveda a 24 horas, previo a la audiencia.
  19. Este viernes, el fiscal regional Xavier Armendáriz defendió en la audiencia la alerta temprana emanada contra el alcalde, que derivó en que la policía alertara de su intento de dejar el país. “Quiero dejar constancia, su señoría, que lo actuado por la fiscal Giovanna Herrera es por instrucciones de este fiscal regional”, recalcó Armendáriz.
  20. La jueza estimó que no había evidencias suficientes para demostrar que se había violado la garantía de igualdad ante la ley, y rechazó el recurso de Jadue.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 25, 2025

El reperfilamiento de Frei y sus alertas en tiempos de crisis

Eduardo Frei Ruiz-Tagle.

Frei reapareció para el plebiscito de 2022 después de años muy difíciles, marcados por la millonaria estafa que le hizo su hermano menor Francisco, la que confesó en 2019. El ex Presidente se jugó por el rechazo y tomó buena parte de las banderas que este martes reflotó en un seminario de Sura Investments, como […]

Marcelo Soto

Marzo 25, 2025

Axel Kaiser: “Hay parásitos en la derecha, es lo que se está viendo en EE.UU. con el gobierno de Trump”

El presidente de la Fundación para el Progreso, Axel Kaiser, acaba de lanzar un libro, “Parásitos Mentales”, que describe siete ideas populares, que él considera nefastas. Respecto de la candidatura presidencial de su hermano Johannes señala que “ha hecho un aporte, ha movido la centro-derecha hacia la derecha y eso es muy importante”.

Ex-Ante

Marzo 25, 2025

La purga de la que nadie se atreve a hablar en el PC

Imagen: Agencia Uno.

Marcos Barraza, cercano a la ministra Jara y líder de la disidencia, salió de la comisión política del PC de una manera tan silenciosa como brusca en febrero. Ahora ya no es carta del partido para la senatorial en Tarapacá y su cupo como diputado, por San Miguel, lo comparte con Lorena Pizarro, cercana a […]

Ex-Ante

Marzo 25, 2025

Perfil: lo que hay que saber del juez Antonio Ulloa, su creciente protagonismo en el Caso Audios y sus mensajes con Hermosilla

El juez Antonio Ulloa. (Poder Judicial)

El allanamiento al juez Antonio Ulloa —además de al ministro del TC Héctor Mery y al exasesor del gobierno pasado Andrés Sotomayor— reflejó el interés de la fiscalía en el magistrado investigado por cohecho, soborno, prevaricación y tráfico de influencias en una de las aristas del caso Audios.

Subdirector Instituto UNAB de Políticas Públicas

Marzo 25, 2025

Requisitos para ser candidato presidencial: ¿Es hora de filtrar mejor? Por Gonzalo Valdés

Arriba; Eduardo Artés, Zita Pessagno, Tomás Jocelyn-Holt y Pedro Pool. Abajo; Karim Bianchi, Osvaldo Ruiz, Claudio Sule y René Rubeska.

La proliferación de candidaturas fragmenta la primera vuelta y puede erosionar la legitimidad del proceso electoral. La elección presidencial debe ser una competencia de proyectos viables, no un desfile de candidaturas sin respaldo real. La pregunta es simple: ¿queremos seguir permitiendo que cualquiera se inscriba sin un mínimo de respaldo territorial o es momento de […]