Abril 1, 2024

Perfil: Raúl Letelier, el presidente del CDE nombrado por Boric al que el PC acusó de activismo contra Jadue

Ex-Ante
El presidente del CDE Raúl Letelier el 10 de mayo de 2023, en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

“La tradición del CDE está llena de políticos”, dijo cuando la Presidenta Bachelet lo nombró consejero, en 2017. Letelier era profesor de la U. de Chile, donde generó lazos con Fernando Atria (FA). Su aterrizaje en la presidencia del Consejo ocurrió tras defender al Presidente Boric en el TC, del requerimiento contra los indultos a los presos del 18-O. En su gestión, ha actuado en sintonía con La Moneda: el CDE se querelló contra el director de la PDI, pero no contra el general Yáñez. Su advertencia al alcalde Jadue por importar Interferon, generó críticas desde el PC.


  1. Raúl Sergio Letelier Wartenberg, 49, nació en 1974, en Talca. Estudió derecho en la U. Católica de Valparaíso, tras lo cual cursó un máster en derecho público y un doctorado en la U. Carlos III de Madrid.
  2. Tiene una extensa carrera académica, como profesor de derecho administrativo de la U. de Chile. Ha sido profesor visitante en la Università degli Studi “Roma Tre” y director de la colección “administración pública y derecho” de la Editorial Marcial Pons.
  3. De la facultad de derecho de la U. de Chile se arrastra su cercanía con el también profesor Fernando Atria, con quien integró en 2016 el proyecto “Puentes” para promover una asamblea constituyente.
  4. Cinco años después, Letelier apoyó a Atria en su carrera para llegar a la Convención Constitucional, donde Atria se transformó en referente del Frente Amplio (FA). El 17 de febrero de 2021 transfirió un millón de pesos a su campaña, consignó el Servicio Electoral (Servel).
  5. También donó $150 mil a la candidatura de Jaime Bassa (FA), primer vicepresidente del proceso, cuya propuesta fue rechazada en el plebiscito del 4/S.
  6. Sus aportes a Atria venían desde antes. Ya había transferido un millón de pesos para su campaña a diputado de 2017 por el distrito 11 de Las Condes y Vitacura, donde corrió por el Partido Socialista (PS), sin ser electo.
  7. Su trayectoria en el Consejo de Defensa del Estado (CDE) —organismo encargado de velar por los recursos del Estado— comenzó en el 2000, como abogado litigante en la Procuraduría Fiscal de Punta Arenas. También fue abogado asesor en el departamento de estudios y, en 2011, pasó a ser asesor del comité contencioso administrativo.
  8. El 13 de marzo de 2017, la Presidenta Michelle Bachelet lo nombró consejero del CDE, tras lo cual dijo a La Tercera que “hay que desmitificar que se trabaja poco”. En esa entrevista dijo también que, dado su nuevo rol, moderaría sus opiniones, aunque “la tradición del CDE está llena de políticos”.
  9. El 29 de agosto de ese año se publicó en el Diario Oficial el decreto que lo nombró representante del CDE en el Consejo de Monumentos Nacionales. Letelier integraba el organismo cuando éste aprobó sacar la estatua del general Manuel Baquedano de la plaza del mismo nombre, para realizar reparaciones, tras los daños sufrido desde octubre de 2019. La obra no volvió al lugar.
  10. El debate constitucional es una materia que abordó en distintos formatos, tras el 18-O. En una columna publicada en El País y luego recogida en el libro de 2020 “América latina: del estallido social a la implosión económica y sanitaria post Covid-19”, escribió un texto titulado: “Chile: la necesidad del cambio constitucional”.
  11. “Con el correr de los días de aquel 18 de octubre, surgió rápidamente una forma de darle cierta unidad intelectual a las exigencias ciudadanas. Al compartido cuestionamiento del modelo económico neoliberal se sumó el rechazo a todas las formas políticas y jurídicas que le han dado protección. De entre ellas, la que le entregó durante todo este tiempo su más eficiente y eficaz cobertura: la Constitución de 1980”, escribió en el texto.
  12. Usuario frecuente de Twitter, publicó mensajes relativos a la Convención desde la ceremonia inaugural del 4 de julio de 2021. “Refundar (RAE): ‘Revisar la marcha de una entidad o institución, para hacerla volver a sus principios originales o para adaptar estos a los nuevos tiempos’. Justo justo lo que se está haciendo ahora”, escribió en un hilo de esa red social. “Y hasta queda chica la palabra”.
  13. Durante el proceso participó de la redacción de una propuesta del FA-PC y el colectivo Movimientos Sociales Constituyentes para eliminar el Tribunal Constitucional (TC). También fue uno de los abogados que asesoró a la comisión de Armonización para reducir los más de 400 artículos que tenía el borrador original.
  14. Ha apoyado públicamente el uso de ciclovías. El 9 de agosto de 2021 publicó en Twitter un mensaje con una alusión a la alcaldesa Irací Hassler (PC): “Soñé con una fabulosa ciclovía por la Alameda. Segura y amplia. Ojalá la tengamos algún día, @IraciHassler mediante”.
  15. Fue el encargado de defender al Presidente Gabriel Boric en el TC, ante el requerimiento de inconstitucionalidad presentado por un grupo de senadores de Chile Vamos y de Demócratas, por el indulto otorgado a fines de 2022 al exfrentista Jorge Mateluna y a 6 de los 12 presos del 18-O que recibieron el perdón de su pena.
  16. El abogado dijo que era difícil encontrar una razón más “transparente” en casi 4 décadas de otorgamiento de indultos. Citando al mandatario, dijo que se buscó “restablecer la paz social’, lo que era criticado desde la oposición por el prontuario de algunos de los indultados. El tribunal falló en contra del requerimiento y en favor de la decisión presidencial.
  17. El 12 de abril de 2023 La Moneda anunció que asumiría como presidente del CDE. “Felicitaciones a @Letelier_Raul, flamante nuevo presidente del Consejo de Defensa del Estado. ¡Un nombramiento que prestigia al Consejo!”, escribió Fernando Atria en Twitter, hoy X.
  18. A 5 meses de asumir, presentó su renuncia la histórica consejera del CDE María Inés Horvitz, cuando el Consejo interponía una querella en contra de la fundación Democracia Viva, ligada a RD, por los contratos por $426 millones que firmó con la secretaría regional ministerial (seremi) de Vivienda de Antofagasta. Por el caso están formalizados el exseremi Carlos Contreras y el presidente de la fundación, Daniel Andrade, por fraude al fisco y otros delitos.
  19. Horvitz era partidaria de incluir a más fundaciones, mientras que cercanos a Letelier dijeron que él se mostró partidario de actuar rápido el proceso, para no extender los plazos de la investigación.
  20. El 15 de marzo de este año el CDE anunció que se querellaría en contra del entonces director de la Policía de Investigaciones (PDI), Sergio Muñoz, actualmente está en prisión preventiva por revelación de secreto al abogado Luis Hermosilla, en 5 causas. Esto marcó una diferencia con la situación del general director de Carabineros, Ricardo Yáñez. En ese caso el CDE no ha presentado querellas nominativas, en la línea de lo sostenido por La Moneda, que ha planteado que la audiencia de formalización por apremios ilegítimos por omisión, programada para el 7 de mayo, será un punto de inflexión.
  21. El 27 de marzo, Letelier abrió una controversia con el Partido Comunista (PC), al decir en CNN Chile que el CDE estaba considerando querellarse contra el alcalde de Recoleta Daniel Jadue, por las negociaciones realizadas entre la Asociación Chilena de Municipalidades Farmacias Populares (Achifarp) con la empresa Best Quality SPA, para importar Interferon desde Cuba durante la pandemia, causa en la que el edil declaró como imputado.
  22. “Hemos ido observando la comisión de algún tipo de figuras ilícitas y eso permite mirar que es un caso que va a tener seguramente novedades en el corto plazo”, dijo Letelier, sin descartar una eventual querella por cohecho. “Estamos evaluando todo tipo de acciones”.
  23. Jadue fue el primero en contestar. “Uff qué daño hacen los minutos de fama de algunos”, escribió el edil en X. Este lunes, el presidente del PC, Lautaro Carmona, consolidó la ofensiva del PC. “Él no está para hacer activismo ni le hace falta sus especulaciones; él está para ser muy riguroso. Ahí pareció ser un activista”, dijo en radio ADN. “Mi palabra llega a respaldar y ratificar donde no hay dolo ni uso abusivo para beneficio personal de Daniel Jadue”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 23, 2025

Casa de Allende: El silencio de Maya Fernández en su primer interrogatorio y el trato especial del fiscal Cooper

“Como equipo jurídico aconsejamos a la Sra. Fernández hacer uso de su derecho a guardar silencio por el momento (…)”, señaló la abogada Paula Vial. El fiscal Cooper le dio un trato especial a la toma de declaración a la ministra y a la senadora Allende, ambas imputadas: realizar la diligencia por videoconferencia.

Ex-Ante

Enero 23, 2025

Trastienda: El acto en que Kast profundizó su grieta con Chile Vamos y planteó la necesidad de una “política de shock” para el país

Imagen: Agencia Uno.

A salón lleno y con música de combate, el fundador del Partido Republicano lanzó su tercera candidatura presidencial con un discurso en que se propuso “quitar la cultura woke, el identitarismo divisorio y el lucro disfrazado de ambientalismo”.

Ex-Ante

Enero 23, 2025

Farmacias Populares: Por qué Jadue arriesga 10 años de cárcel por fraude al fisco tras su reformalización

Imagen: Agencia Uno.

La Fiscalía Centro Norte eliminó el cargo de administración desleal y le imputó al exalcalde de Recoleta su participación en al menos cinco hechos de fraude al fisco que tuvieron como víctima a Achifarp, consistentes en compra de insumos, venta de un vehículo e incremento de sueldos. Esto aumenta una posible pena para Daniel Jadue, […]

Ex-Ante

Enero 23, 2025

Perfil: Diosdado Cabello, el principal matón del chavismo y quien habría ordenado el crimen de Ojeda en Chile

El ministro venezolano Diosdado Cabello. (Captura de video del programa Con el mazo dando)

El jerarca venezolano fue apuntado por al menos uno de los testimonios recogidos en la carpeta de investigación como el presunto “cerebro” del crimen en Chile del teniente en retiro venezolano, Ronald Ojeda. Su lenguaje es el de un matón. La Moneda dijo que, de comprobarse, recurriría al tribunal de La Haya. A continuación, su […]

Ex-Ante

Enero 23, 2025

Crimen de Ronald Ojeda: La Moneda amenaza con ir a La Haya tras la revelación de nuevos vínculos con el régimen de Maduro

La ministra del Interior Carolina Tohá el 9 de enero en Santiago. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

El fiscal nacional reveló que tres interrogados vincularon al régimen de Maduro con el crimen en territorio chileno del teniente venezolano Ronald Ojeda. Uno dijo haber escuchado que el ministro del Interior Diosdado Cabello pagó a “Niño Guerrero”, fundador del Tren de Aragua, por el secuestro. La ministra Tohá dijo que podrían recurrir a La […]