IPC de abril en 0,5%. Alexandre Tikhonov expone su punto de vista sobre los factores detrás del reciente IPC, mayor a lo esperado según especialistas que estimaban una cifra del orden del 0,3%. Tikhonov habla de cuatro productos clave que explican el aumento.
Política monetaria. Para Tikhonov, se deben abordar ciertas consideraciones sobre las decisiones que tendrá que tomar el Banco Central, principalmente en cómo el instituto emisor se enfoca en los tipos de cambio de meses anteriores.
Tasa de interés. El jefe de asesoría de inversión de Principal Chile analiza también las perspectivas sobre la trayectoria de las tasas de interés, señalando la complejidad de mantener un equilibrio entre el diferencial de lo que ocurre en Chile y en Estados Unidos.
Informe de Estabilidad Financiera. Por último, el especialista profundiza en el Informe de Estabilidad Financiera (IEF) y los desafíos internos, resaltando cómo el Banco Central aborda la estabilidad con “bastante hincapié en la importancia de los factores externos”.
Episodio a continuación:
Para más contenido After Office, clic aquí.
Ver esta publicación en Instagram
Después de los anuncios del presidente Trump, parece que la crisis está cada vez más cerca y estamos menos preparados de lo que pensábamos. Se hace urgente, entonces, no solo retomar una senda de recuperación de nuestras cuentas públicas, sino también de la confianza en el manejo de las mismas.
Proteger la infraestructura crítica del país también es proteger la vida y la seguridad de todos. Decisiones como la tomada por el juez de garantía de Limache solo abren la puerta a nuevos actos temerarios, que algún día pueden terminar en tragedia.
El 2025 será un año decisivo para las empresas en Chile. Los inversionistas deberán tomar decisiones clave: ¿adoptarán una estrategia ofensiva, buscando activos para expandirse y aprovechar el mercado, como Menotti/Bielsa? ¿O se centrarán en fortalecer su defensa, esperando las oportunidades más seguras y calculadas, al estilo de Bilardo/Merlo?
La Inteligencia Artificial (IA) puede ser una oportunidad gigantesca: liberar a las personas de tareas repetitivas y potenciar sus capacidades intelectuales. Hacer el trabajo más desafiante, más satisfactorio. Pero para eso, necesitamos un mercado laboral flexible, adaptativo y vivo.
El mundo bancario ha cambiado y con ello la forma en que los bancos enfrentan las corridas bancarias. El avance tecnológico ha impuesto nuevos desafíos a la banca y los reguladores ya que en lugar de las filas físicas en las sucursales bancarias, hoy los fondos pueden ser retirados instantáneamente o con un click por […]