Investing [E89] – Alexandre Tikhonov e IPC: “Para mayo se espera que el Banco Central reduzca la tasa al 6%”

Conduce Catalina Edwards
Ex-Ante.

En una nueva edición de After Office: Investing, Catalina Edwards conversa con el jefe de asesoría de inversiones de Principal Chile, Alexandre Tikhonov, sobre el IPC de abril —mayor a lo esperado— y su impacto en la política monetaria.


IPC de abril en 0,5%. Alexandre Tikhonov expone su punto de vista sobre los factores detrás del reciente IPC, mayor a lo esperado según especialistas que estimaban una cifra del orden del 0,3%. Tikhonov habla de cuatro productos clave que explican el aumento.

  • “Efectivamente la inflación salió un poco más arriba de lo esperado por Principal y también por el resto del mercado, pero tampoco hay que preocuparse mucho. No es un dato tan distinto a las expectativas”, dice Alexandre Tikhonov.
  • “Hay cuatro productos que estarían explicando casi la mitad del IPC del mes de abril”, explica: “Arriendo en nuevos automóviles o el sector transporte, gasolinas y en alimentos, fue el pan el responsable de las alzas. Pero en términos de análisis, uno también que revisar qué incidencias tienen los bienes importados”.

Política monetaria. Para Tikhonov, se deben abordar ciertas consideraciones sobre las decisiones que tendrá que tomar el Banco Central, principalmente en cómo el instituto emisor se enfoca en los tipos de cambio de meses anteriores.

  • “Si nosotros vemos variación no solamente del mes, sino acumulado en los 12 meses en particular, nos fijamos en el índice sin volátiles, que es el más relevante para la política monetaria del Banco Central, la tendencia hacia la baja de la inflación ha seguido su camino y no es un dato particularmente negativo”.

Tasa de interés. El jefe de asesoría de inversión de Principal Chile analiza también las perspectivas sobre la trayectoria de las tasas de interés, señalando la complejidad de mantener un equilibrio entre el diferencial de lo que ocurre en Chile y en Estados Unidos.

  • “Para la reunión de mayo, se espera y nosotros también esperamos, aún con el dato de la inflación de hoy, que el Central reduzca la tasa en 50 puntos base. Del 6,5 puntos actuales al 6%”, comenta.
  • “Creemos que el dato de la inflación de hoy no cambia esa perspectiva, pero le da al Central más holgura para ser más cautos en las futuras reducciones”.

Informe de Estabilidad Financiera. Por último, el especialista profundiza en el Informe de Estabilidad Financiera (IEF) y los desafíos internos, resaltando cómo el Banco Central aborda la estabilidad con “bastante hincapié en la importancia de los factores externos”.

  • “El Banco Central, con mucha atención y mucha preocupación, está mirando la inflación en Estados Unidos, toda vez que esa inflación incide en las decisiones de política monetaria de EE. UU.”.
  • “Lo que haga la FED, eventualmente, tiene impacto en el tipo de cambio en Chile y luego en nuestra inflación”, concluye.

Episodio a continuación:

Para más contenido After Office, clic aquí.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Investigador del Centro de Estudios Públicos (CEP)

Abril 30, 2025

Déficit de confianza. Por Tomás de la Maza

Después de los anuncios del presidente Trump, parece que la crisis está cada vez más cerca y estamos menos preparados de lo que pensábamos. Se hace urgente, entonces, no solo retomar una senda de recuperación de nuestras cuentas públicas, sino también de la confianza en el manejo de las mismas.

Director ejecutivo de la Asociación de Transmisoras de Chile

Abril 29, 2025

Cuando el absurdo se vuelve peligroso. Por Javier Tapia

Imagen generada por IA

Proteger la infraestructura crítica del país también es proteger la vida y la seguridad de todos. Decisiones como la tomada por el juez de garantía de Limache solo abren la puerta a nuevos actos temerarios, que algún día pueden terminar en tragedia.

Socio Líder de M&A en Deloitte

Abril 29, 2025

Fusiones y adquisiciones: ¿Qué estrategias adoptar frente a la nueva guerra comercial? Por José Campos

El 2025 será un año decisivo para las empresas en Chile. Los inversionistas deberán tomar decisiones clave: ¿adoptarán una estrategia ofensiva, buscando activos para expandirse y aprovechar el mercado, como Menotti/Bielsa? ¿O se centrarán en fortalecer su defensa, esperando las oportunidades más seguras y calculadas, al estilo de Bilardo/Merlo?

Socio, Valoriza

Abril 28, 2025

Karin versus Claude ¿Quién gana o pierde con la IA? Por Tomás Sánchez

La Inteligencia Artificial (IA) puede ser una oportunidad gigantesca: liberar a las personas de tareas repetitivas y potenciar sus capacidades intelectuales. Hacer el trabajo más desafiante, más satisfactorio. Pero para eso, necesitamos un mercado laboral flexible, adaptativo y vivo.

Economista y director de riesgo financiero de PwC Chile

Abril 28, 2025

El riesgo de las corridas bancarias digitales: ¿qué tan real es hoy? Por Patricio Jaramillo

El mundo bancario ha cambiado y con ello la forma en que los bancos enfrentan las corridas bancarias. El avance tecnológico ha impuesto nuevos desafíos a la banca y los reguladores  ya que en lugar de las filas físicas en las sucursales bancarias, hoy los fondos pueden ser retirados instantáneamente o con un click por […]