IPC de abril en 0,5%. Alexandre Tikhonov expone su punto de vista sobre los factores detrás del reciente IPC, mayor a lo esperado según especialistas que estimaban una cifra del orden del 0,3%. Tikhonov habla de cuatro productos clave que explican el aumento.
Política monetaria. Para Tikhonov, se deben abordar ciertas consideraciones sobre las decisiones que tendrá que tomar el Banco Central, principalmente en cómo el instituto emisor se enfoca en los tipos de cambio de meses anteriores.
Tasa de interés. El jefe de asesoría de inversión de Principal Chile analiza también las perspectivas sobre la trayectoria de las tasas de interés, señalando la complejidad de mantener un equilibrio entre el diferencial de lo que ocurre en Chile y en Estados Unidos.
Informe de Estabilidad Financiera. Por último, el especialista profundiza en el Informe de Estabilidad Financiera (IEF) y los desafíos internos, resaltando cómo el Banco Central aborda la estabilidad con “bastante hincapié en la importancia de los factores externos”.
Episodio a continuación:
Para más contenido After Office, clic aquí.
Ver esta publicación en Instagram
El IPSA marcó un nuevo máximo histórico al cerrar en 7.051 puntos (+0,34%). Fitch Ratings mantuvo la calificación de Chile en “-A” con perspectiva “estable”, destacando su balance soberano sólido y políticas creíbles.
Una sociedad más justa y libre es una donde los recursos públicos son bien aprovechados, y no una donde la inoperancia de sus instituciones termina por transformarse en un obstáculo para el bienestar de la ciudadanía. La implementación de procesos de mejorar continua, rediseño de procesos, reasignaciones presupuestarias, evaluaciones de desempeño y todo lo que […]
En una nueva edición de After Office Investing, Catalina Edwards conversa con Andrés Sansone, economista jefe de Banco Santander Chile, para abordar el panorama económico que dejó el año 2024 en Chile y profundizar en las proyecciones para 2025. Sobre el acuerdo previsional, dice que podría significar “más que escenarios negativos, escenarios positivos”.
JP Morgan destacó el acuerdo de reforma previsional como un “logro significativo”, con proyecciones de impacto positivo en el mercado de capitales. Proyecta que se aprobará en el Senado, pero anticipa dificultades en la Cámara, sin descartar que el debate termine en una Comisión Mixta.
El IPSA y el dólar reflejan cautela en un entorno internacional incierto, con tensiones comerciales entre EE.UU. y China, mientras a nivel local se enfrentan desafíos como la histórica multa a Enel y los ajustes en la reforma previsional.