Abril 12, 2023

Perfil: Raúl Letelier, el recién nombrado presidente del CDE por Boric que defendió los indultos en el TC y es cercano a Atria

Ex-Ante
El abogado Raúl Letelier, nuevo presidente del CDE. (Consejo de Defensa del Estado)

Integró en 2016 del proyecto “Puentes”, en que un grupo de académicos promovía una asamblea constituyente. Uno de sus líderes era Fernando Atria, a quien Letelier luego respaldó donando a su campaña para diputado de 2017 —que perdió— y la de convencional de 2021, donde sí fue electo. Contribuyó a la Convención participando en la redacción de una propuesta para eliminar el TC y asesorando a la comisión de Armonización, que redujo y dio coherencia al texto rechazado en el plebiscito del 4/S. Fue nombrado consejero del CDE por la expresidenta Bachelet y en marzo defendió ante el TC que los indultos a presos del 18-O fueron para restablecer la “paz social”. Tras el triunfo de La Moneda en la instancia, fue nombrado presidente del Consejo.


  1. Raúl Sergio Letelier Wartenberg, 48, nació en 1974, en Talca. Estudió derecho en la Universidad Católica de Valparaíso, tras lo cual cursó un máster en derecho público y un doctorado en la Universidad Carlos III de Madrid. También es becario postdoctoral de la Universidad de Bologna.
  2. Tiene una extensa carrera académica. Es profesor de derecho administrativo de la Universidad de Chile y ha publicados libros de la especialidad. Ha sido profesor visitante en la Università degli Studi “Roma Tre”. También es director de la colección “administración pública y derecho” de la Editorial Marcial Pons.
  3. De la facultad de derecho de la U. de Chile se arrastra su cercanía con el también profesor Fernando Atria, con quien integró en 2016 el proyecto “Puentes” para promover un cambio constitucional a través de una asamblea constituyente. Otro de los firmantes de la iniciativa era el abogado Jaime Bassa.
  4. Cinco años después, Letelier apoyó a Atria en su carrera para llegar a la Convención, proceso donde Atria se transformó en referente del Frente Amplio (FA). El 17 de febrero de 2021 transfirió un millón de pesos a su campaña, consignaron los registros del Servicio Electoral (Servel).
  5. También donó $150 mil a la candidatura de Jaime Bassa (FA), primer vicepresidente del proceso cuya propuesta fue ampliamente rechazada en el plebiscito del 4 de septiembre de 2022.
  6. Sus aportes a las candidaturas de Atria, sin embargo, venían de antes. Ya había transferido un millón de pesos para su campaña a diputado de 2017 por el distrito 11 de Las Condes y Vitacura, donde el profesor de derecho corrió por el Partido Socialista y obtuvo 16 mil 107 votos, equivalentes a un 4,28% de las preferencias. No fue electo.
  7. Su trayectoria en el Consejo de Defensa del Estado (CDE) —organismo encargado de velar por los recursos del Estado— comenzó en el 2000, como abogado litigante en la Procuraduría Fiscal de Punta Arenas. También fue abogado asesor en el departamento de estudios y, en 2011 pasó a ser asesor del comité contencioso administrativo.
  8. El 13 de marzo de 2017 la Presidenta Michelle Bachelet lo nombró consejero del CDE, tras lo cual dijo a La Tercera que “hay que desmitificar que se trabaja poco”. En esa entrevista dijo también que, dado su nuevo rol, moderaría sus opiniones, aunque “la tradición del CDE está llena de políticos”.
  9. El 29 de agosto de ese año se publicó en el Diario Oficial el decreto que lo nombró representante del CDE en el Consejo de Monumentos Nacionales. Letelier integraba el organismo cuando éste aprobó sacar la estatua del general Manuel Baquedano de la plaza del mismo nombre, para realizar reparaciones, tras los daños sufrido desde octubre de 2019. La obra no volvió al lugar.
  10. El debate constitucional es una materia que abordó en distintos formatos tras el 18-O. En una columna publicada en El País y luego recogida en el libro de 2020 “América latina: del estallido social a la implosión económica y sanitaria post Covid-19”, escribió un texto titulado: “Chile: la necesidad del cambio constitucional”.
  11. “Con el correr de los días de aquel 18 de octubre, surgió rápidamente una forma de darle cierta unidad intelectual a las exigencias ciudadanas. Al compartido cuestionamiento del modelo económico neoliberal se sumó el rechazo a todas las formas políticas y jurídicas que le han dado protección. De entre ellas, la que le entregó durante todo este tiempo su más eficiente y eficaz cobertura: la Constitución de 1980”, escribió en el texto.
  12. Usuario frecuente de Twitter, publicó mensajes relativos a la Convención desde la ceremonia inaugural del 4 de julio de 2021, donde su presidenta, Elisa Loncon, habló de refundar Chile. “Refundar (RAE): ‘Revisar la marcha de una entidad o institución, para hacerla volver a sus principios originales o para adaptar estos a los nuevos tiempos’. Justo justo lo que se esta haciendo ahora”, escribió en un hilo de esa red social. “Y hasta queda chica la palabra…”, complementó.
  13. Durante el proceso participó de la redacción de una propuesta del FA-PC y el colectivo Movimientos Sociales Constituyentes para eliminar el Tribunal Constitucional (TC). “Ese sistema fracasó. La historia de nuestra judicatura da cuenta de que no podemos seguir con un TC y que el tribunal con mayor prestigio es la Corte Suprema, porque tiene condiciones de independencia”, dijo en enero de 2022 a La Tercera.
  14. También fue uno de los abogados que asesoró a la comisión de Armonización para reducir los más de 400 artículos que tenía el borrador (para evitar que el texto final fuera el de más normas del continente), y para darle coherencia interna. “El objetivo de la Comisión de Armonización es tener una Constitución perfecta y superar todas las incongruencias. Eso lo que está haciendo”, dijo en junio de 2022 a Ex-Ante.
  15. El 5 julio de 2022 comentó en Twitter la declaración del Presidente Ricardo Lagos sobre el texto constitucional presentado el día anterior, donde dijo que “Chile merece una constitución que logre consenso” y que por tanto debía continuar el debate en torno a la carta fundamental tras el plebiscito del 4/S.
  16. “Las decisiones públicas son siempre opciones entre alternativas imperfectas. Si fuese correcto el diagnóstico del expresidente, me parece que los defectos de la CPR80 son mucho más terribles que los de la propuesta. ‘Aprobar para reformar’ es, entonces, mucho más razonable”, escribió Letelier.
  17. Ha apoyado públicamente el uso de ciclovías. El 9 de agosto de 2021 publicó en Twitter un mensaje con una alusión a la alcaldesa Irací Hassler (PC): “Tuve un lindo sueño. Soñé con una fabulosa ciclovia por la Alameda. Segura y amplia. Ojalá la tengamos algún día, @IraciHassler mediante”.
  18. Raúl Letelier fue el encargado de defender al Presidente Gabriel Boric en el TC, ante el requerimiento de inconstitucionalidad presentado por un grupo de senadores de Chile Vamos y de Demócratas, por el indulto otorgado a fin de año al exfrentista Jorge Mateluna y a 6 de los 12 presos del 18-O que recibieron el perdón de su pena.
  19. El abogado dijo que era difícil encontrar una razón más “transparente” en casi 4 décadas de otorgamiento de indultos. Citando al mandatario dijo que se buscó “restablecer la paz social’, lo que era criticado desde la oposición por el prontuario de algunos de los indultados.
  20. “En el caso de los indultos derivados del estallido social, ellos tienen como un fundamento expreso, lo siguiente. Señoría, si me permite, voy a leer. El fundamento expreso de estos indultos es la ‘necesidad de superar una crisis política e institucional en la cual se generaron hechos de violencia y de violaciones a los derechos humanos que exigen la adopción de acciones extraordinarias que permitan restablecer la paz social’”, dijo el 16 de marzo.
  21. El tribunal falló en contra del requerimiento y en favor de la decisión presidencial. Este miércoles fue anunciado que Raúl Letelier sería el nuevo presidente del CDE, cargo que asumirá el próximo lunes.
  22. “Felicitaciones a @Letelier_Raul, flamante nuevo presidente del Consejo de Defensa del Estado. ¡Un nombramiento que prestigia al Consejo!”, escribió Fernando Atria en Twitter.

 

Lea también:

Abogado de Boric vuelve sobre la tesis de la “paz social” ante el TC: “El fundamento expreso de estos indultos es la necesidad de superar una crisis”

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 25, 2025

¿Y tú también, Brutus?: El enojo del gobierno con Carolina Tohá. Por Jorge Schaulsohn

Carolina Tohá y Paula Vodanovic pretenden representar algo cualitativamente distinto al actual gobierno, pero no hay autocrítica ni un reconocimiento de responsabilidades, solo relato. No dicen “fallamos”, sino “fallaron”. Pero no les será fácil -sobre todo a Tohá- convencer a una ciudadanía que quiere un cambio de verdad y no piruetas electorales.

Jorge Poblete

Abril 25, 2025

Lo que se sabe de Federico Astete, el presunto líder del ataque al molino Grollmus

Captura de video de Federico Astete, con 22 años. (Canal de YouTube de Juan Oliva Yáñez)

Hijo de una dirigente mapuche, creció en una familia marcada por las ideas del movimiento autonomista. Su hermano fue condenado por un ataque incendiario en Cañete. Federico Astete tenía tres órdenes de detención pendientes. La más reciente, por el atentado al molino Grollmus, reivindicado por el grupo radical RML del cual es sindicato como líder […]

Ex-Ante

Abril 25, 2025

[Confidencial] Fundación Allende: Hija de la ex senadora Allende ficha a histórico abogado PS para su defensa

Marcia Tambutti Allende, hija de la exsenadora Isabel Allende, figura como querellada en la causa de la fallida venta de la casa de Guardia Vieja y ya declaró en la causa. La documentalista y bióloga es pareja del abogado Felipe Vio quien representó a la familia en la operación inmobiliaria.

Ex-Ante

Abril 24, 2025

Lo que hay tras la acusación de Jaime Quintana de antisemitismo en La Moneda

El senador Jaime Quintana el 23 de septiembre de 2024 en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La entrevista del senador Quintana (PPD) diciendo que el gobierno había propagado el antisemitismo, despertó uno de los fantasmas de La Moneda. En 2024, la enviada del Departamento de Estado de EE.UU. para combatir este fenómeno, criticó al Presidente Boric por llamar a consulta al embajador por la guerra en Gaza y otros episodios.

Abogada y Presidenta de la Comisión de Probidad

Abril 24, 2025

¿Es la política la nueva pyme de oro? Por María Jaraquemada

El reembolso, tal como indica su nombre, sólo se entrega para cubrir aquel monto de gastos electorales autorizados y aprobados -no el crédito de consumo familiar ni la cuenta del supermercado- que no han sido previamente cubiertos por otras vías de financiamiento, con un tope máximo de 0,04 UF por voto obtenido.