Marzo 16, 2023

Abogado de Boric vuelve sobre la tesis de la “paz social” ante el TC: “El fundamento expreso de estos indultos es la necesidad de superar una crisis”

Ex-Ante
El Presidente Gabrie Boric reunido el 13 de marzo con el comité político en La Moneda. (Oscar Guerra / Agencia Uno)

El abogado Raúl Letelier del CDE defendió ante el TC los indultos presidenciales de fin de año, ante el requerimiento de inconstitucionalidad presentado por senadores de Chile Vamos y del movimiento Demócratas que impugnaron los perdones de pena al exfrentista Jorge Mateluna y a 6 presos del 18-O. El abogado dijo que era difícil encontrar una razón más “transparente” en casi 4 décadas de otorgamiento de indultos. Citando al mandatario dijo que se buscó “restablecer la paz social’, lo que ha sido criticado desde la oposición por el prontuario de algunos de los indultados. En el caso Mateluna dijo que se trató de un “perdón a sus acciones” y no un perdón de pena, como dice la ley.


Qué observar. El Tribunal Constitucional (TC) escuchó este jueves por la mañana los alegatos ante los requerimientos presentados por senadores de Chile Vamos y Demócratas pidiendo declarar inconstitucionales 7 de los 13 indultos otorgados a fin de año por el Presidente Gabriel Boric.

  • Las impugnaciones se presentaron por 6 de los 12 indultados del 18-O, entre ellos Luis Castillo Opazo, condenado a 4 años de cárcel por asaltar la oficina del Registro Civil de Copiapó y otros 6 puntos de la ciudad, tras el estallido social.
  • Tras su liberación grabó un video donde se presentó como “rodriguista” y se calificó de “insurrecto”. Luego se conoció que su prontuario iba más allá de la condena tras el estallido social, generando críticas desde la oposición por el otorgamiento de perdones de pena a delincuentes comunes.
  • En 2007 —12 años antes del 18-O— había sido condenado por 2 robos con violencia. También registraba sentencias por un hurto, lesiones y un lanzazo. Contaba además con al menos 2 detenciones por violencia intrafamiliar, causas cerradas más tarde por la fiscalía.
  • Dado ese prontuario, Gendarmería lo clasificó como un interno de alto compromiso delictual y advirtió sobre su riesgo de reincidencia. En total, 6 de los 12 indultados por delitos cometidos tras el 18-O registraban sentencias previas.
  • El séptimo requerimiento de inconstitucionalidad se refirió al caso del exfrentista Jorge Mateluna, condenado a 16 años de cárcel como autor de un robo de más de $60 millones realizado 17 de junio de 2013 en la sucursal del Banco Santander de Pudahuel, donde los asaltantes dispararon a carabineros con un fusil M-16.
  • En los días previos el Presidente había pedido no entregar a la defensa los expedientes administrativos de los indultados, por considerar que los antecedentes entregados eran suficientes y porque hacerlo violaría las normas sobre resguardo de la vida privada y podían afectar su reinserción social. El TC  acogió el planteamiento.
  • La controversia por los indultos, que el Presidente calificó de “desprolijidades”, derivó en la salida de la ministra de Justicia Marcela Ríos y el jefe de gabinete presidencial, Matías Meza-Lopehandía.
  • Tras los alegatos de este jueves, el tribunal resolvió decretar medidas para “mejor resolver“, antes de tomar una determinación sobre el fondo del caso. Éstas se informarán el jueves por la tarde.

El argumento de la paz social. En un alegato de media hora, el abogado Raúl Letelier Wartenberg del Consejo de Defensa del Estado (CDE), expresó que, contrariamente a lo planteado por la abogada de los requirentes Constanza Hube (UDI), los indultos no abusaban de la facultad presidencial de perdonar las penas de condenados, ya que tenían un fundamento “transparente”.

  • “Esta carencia de fundamentos es repetida casi ad nauseam por los requerimientos”, dijo. “Son requerimientos de alguna manera ricos en adjetivar los indultos, pero bastante mezquinos en analizar, bueno, cuáles son realmente los fundamentos expresos que estos decretos poseen”.
  • A continuación reiteró el argumento de la búsqueda de “paz social” tras el 18-O, expresado por el mandatario en los documentos presentados previamente ante el TC.
  • Crisis política y paz social. “En el caso de los indultos derivados del estallido social, ellos tienen como un fundamento expreso, lo siguiente. Señoría, si me permite, voy a leer. El fundamento expreso de estos indultos es la ‘necesidad de superar una crisis política e institucional en la cual se generaron hechos de violencia y de violaciones a los derechos humanos que exigen la adopción de acciones extraordinarias que permitan restablecer la paz social’”.
  • Cohesión social. “Los decretos también hacen referencia a que ‘el nivel de conflictividad en el país configuró un contexto de excepcional enmarcado en masivas manifestaciones públicas. En ese contexto y con el objeto de propender a la cohesión social, el reencuentro nacional y de mirar hacia futuro con mayor dignidad y paz es que se conceden estos decretos’”.
  • Fundamento transparente. “Es difícil, señoría excelentísima, encontrar en todos los indultos que han sido concedidos en casi 4 décadas del uso de esta facultad, es difícil encontrar algún tipo de decreto que tenga una fundamentación más transparente y clara sobre los motivos que inducen al Presidente de la República a tomar este decisión en este grupo de indultos derivados de lo que suele llamarse el estallido social”.
  • Caso de Mateluna. En el caso de Jorge Mateluna dijo en respuesta a una consulta del tribunal que se trató de un “perdón a sus acciones” y no un perdón de la pena a cumplir en la cárcel como establece la ley. “Las razones del indulto al señor Mateluna son las razones indicadas en el texto, en general: razones de reinserción social, razones de buena conducta, razones de, bueno, perdón a sus acciones, razones de bueno, informes sicológicos correctos y razones de capacidad para reinsertarse en la sociedad”, dijo.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

“Que se jodan”: Las favorables mediciones internas de la campaña del A Favor 

Este lunes se midió el alcance y la percepción de la conversación en redes sociales de la frase “Que se jodan”, probablemente un ícono del diseño del A Favor, que puso al gobierno de Boric como su principal adversario. Solo ese día la frase tuvo un alcalde de 704.241 usuarios netos en redes sociales. El […]

Marcelo Soto

Noviembre 29, 2023

Jaime Mañalich y crisis de las Isapres: “La ministra Aguilera está marginada de todo este proceso”

El ex ministro de Salud, Jaime Mañalich, que enfrentó los momentos más duros de la pandemia, tiene un punto de vista muy crítico del estatismo en salud, que según él está en el corazón del Gobierno. “Con el dictamen de la Corte Suprema, el Presidente Boric tiene el argumento, sin recurrir a discusión parlamentaria, para […]

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

La críticas a la lentitud del CDE en el Caso Convenios

Raúl Letelier, presidente del CDE. (Agencia Uno).

Pese a que Fiscalía Nacional investiga cerca de 50 corporaciones que recibieron más de $32 mil millones en todo el país y que la Contraloría ha detectado graves irregularidades en 10 gobernaciones y 15 seremías de Vivienda, el CDE sólo ha presentado querellas en 4 regiones por el Caso Convenios. Como un accionar “cuestionable” y […]

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

Caso Convenios: Los motivos de Democracia Viva para no devolver todos los fondos que exige el CDE

El presidente de Democracia Viva Daniel Andrade. (Facebook de Daniel Andrade)

“En parte alguna de los Convenios suscritos entre mi mandante y el Serviu Región de Antofagasta se indica un porcentaje límite de gastos operacionales, o un límite de contratación de personal”, afirma la respuesta a una demanda del CDE de la fundación presidida por Daniel Andrade. El ministro de Justicia, Luis Cordero, ha dicho que […]

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

Factop: la querella del SII contra los hermanos Sauer por 9.970 facturas falsas

Daniel Sauer, dueño de Factop SA

El presidente del organismo, Hernán Frigolett, informó que se detectaron 9.970 facturas falsas por un monto total cercano a los $13 mil millones, facilitadas a más de 100 compañías por los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, el ex empresario textil Alberto Sauer. La querella estaba en análisis desde agosto, pero […]