Mayo 8, 2024

Por qué el exdirector de la PDI Sergio Muñoz dejará la prisión preventiva tras 50 días recluido

Ex-Ante
El exdirector de la PDI Sergio Muñoz el 19 de marzo en el Centro de Justicia. (Francisco Paredes / Agencia Uno)

La Corte de Apelaciones de Santiago revocó este miércoles la prisión preventiva del exdirector de la PDI y ordenó su arresto domiciliario nocturno y arraigo nacional. La resolución mencionó su colaboración en la investigación que se sigue en su contra por violación de secretos en favor del abogado Luis Hermosilla, en 5 causas. La decisión se tomó 2 días después de que la comisión investigadora de la Cámara concluyera que hubo tráfico de influencias en su designación, sin fundamentar sus dichos.


Qué observar. La Corte de Apelaciones de Santiago resolvió este miércoles reemplazar la prisión preventiva del exdirector de la Policía de Investigaciones (PDI) Sergio Muñoz por arresto domiciliario nocturno y arraigo nacional, luego de que pasara 50 días recluido en la Brigada de Reacción Táctica de Cerrillos.

  • La Corte acogió así la apelación de la defensa de Muñoz, encabezada por el abogado Juan Carlos Manríquez, después de que el Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago rechazara cambiar su medida cautelar en la causa que se sigue en su contra por violación de secreto bajo la ley de lavado de activos y la de deberes de funcionarios públicos, en favor del abogado Luis Hermosilla.
  • La decisión fue adoptada, en fallo divido, con los votos a favor de la ministra Dobra Lusic y el abogado integrante Waldo Parra. El voto en contra fue del ministro Hernán Crisosto.
  • “Examinados los antecedentes, y teniendo especialmente en consideración la calidad de empleado público del imputado, que no se constata la existencia de ningún antecedente que dé cuenta de un eventual peligro de fuga ni de incomparecencia a las actuaciones de la investigación ni de falta de cooperación a ésta, todo lo cual hace estimar que la medida cautelar que afecta al imputado aparece como desproporcionada, se revoca la resolución apelada”, dijo la resolución de la Corte.
  • El defensor de Muñoz Juan Carlos Manríquez destacó que “entendiendo que a la fecha no hay antecedente alguno que haga presumir que el señor Muñoz Yáñez se va a sustraer de la acción de la Justicia, que ha colaborado, que ha comparecido a todos los actos del procedimiento, ha levantado sus cuentas corrientes, ha prestado declaración, entonces, a estas alturas, mantenerlo en prisión preventiva, con las diligencias que faltan, aparece desproporcionado”.

Las claves del caso. La prisión preventiva de Muñoz fue el desenlace parcial de una indagación iniciada a raíz de la incautación del teléfono del abogado Luis Hermosilla por el Caso Audios, que reveló filtraciones de Muñoz a Hermosilla en, al menos, 5 causas.

  • Se trataba de las causas contra su predecesor en la PDI, Héctor Espinosa, quien era representado por Hermosilla en una causa por malversación y lavado de activos, pero además de otras 4 donde el abogado no tenía parte.
  • Estas eran la del exalcalde de Vitacura, Raúl Torrealba (ex RN); la del exintendente metropolitano Felipe Guevara (RN); la de la minera Dominga y la del casino Enjoy.
  • “Luego de que yo asumo como director general tuve más contacto con Hermosilla, ya que él tenía la defensa del ex director general y quería consejos para evitar caer en errores que él había cometido”, declaró Muñoz el 18 de marzo.

La comisión investigadora. El caso del exdirector de la PDI fue incluido en las conclusiones de la comisión investigadora de la Cámara por el Caso Audios, aprobadas este lunes 6.

  • El audio registraba la reunión sostenida el 22 de junio de 2023 entre los abogados Luis Hermosilla y Leonarda Villalobos con el empresario Daniel Sauer, dueño del factoring Factop, donde se mencionaba el pago de presuntos sobornos a funcionarios del SII y la CMF.
  • El registro, publicado en noviembre del año pasado por CiperChile, dio inicio a una investigación de la fiscalía por lavado de activos, por la cual están en prisión preventiva los hermanos Ariel y Daniel Sauer y su exsocio Rodrigo Topelberg. El abogado Hermosilla está siendo indagado en calidad de imputado.
  • La incautación al teléfono de Hermosilla por ese caso dio inicio a una causa separada.
  • “Esta comisión investigadora (…) pudo evidenciar las falencias que existen actualmente en nuestro sistema político y judicial, especialmente en la designación de altos cargos públicos que el Sr. Hermosilla hábilmente utilizó a su conveniencia, generando verdaderas redes de corrupción y tráfico de influencias”, dijo el informe en sus conclusiones.
  • El documento mencionó la “designación de funcionarios públicos como el ex director de la Policía de investigaciones don Sergio Muñoz, quien se encuentra actualmente formalizado y privado de libertad durante el desarrollo de la investigación penal”.
  • La interrogante sobre la influencia de Hermosilla en su nombramiento se arrastra de un chat entre ambos, en que el abogado escribió al segundo “misión cumplida” luego de que fuera designado director de la policía, el 10 de junio de 2021.
  • En la indagación penal, sin embargo, exautoridades de gobierno han descartado que el abogado haya influido en la decisión. “Descarto absolutamente que haya conversado conmigo el Sr. Hermosilla”, declaró a la fiscalía el ex ministro del Interior Rodrigo Delgado, en calidad de testigo.
  • El exsubsecretario Juan Francisco Galli testificó, en la misma calidad, que “no recuerdo haber recibido un llamado de Luis Hermosilla o de personas externas al ministerio para influenciar en la toma de decisión por parte del Presidente”.
  • El abogado Manríquez dijo tras conocerse las conclusiones de la comisión de la Cámara, que las declaraciones de la carpeta de investigación “niegan absolutamente que haya existido tal tráfico de influencias y menos una participación activa del señor Hermosilla” en el nombramiento.

Lea también:

Caso Audios: Comisión investigadora sostiene que hubo tráfico de influencias en la designación del exdirector de la PDI

Publicaciones relacionadas

Académico de Derecho y Coordinador Observatorio del Crimen Organizado y Terrorismo UNAB.

Abril 26, 2025

Crimen organizado y secuestro en Chile. Por Pablo Urquízar M.

El secuestro, a diferencia de otros delitos más “visibles”, genera un profundo impacto psicológico y simbólico, pues desafía directamente el derecho más básico: la libertad individual y la seguridad personal. De ahí que su proliferación, especialmente cuando puede involucrar a actores del crimen organizado, erosiona la confianza en las instituciones y en la capacidad del […]

Jorge Poblete

Abril 25, 2025

Testigo protegido declara que Federico Astete preparó el atentado al molino Grollmus con un año de anticipación

El molino Grollmus tras el ataque de 2022. En el círculo, Federico Astete. (T13, canal de YouTube de Juan Oliva)

“El atentado al molino se comenzó a preparar por lo menos con un año de antelación por parte de la agrupación RML, siendo la persona que lideró la planificación y el ataque Federico Astete”, declaró el testigo protegido MG9. Astete —presunto jefe operativo de la RML— fue detenido y enviado a prisión preventiva este viernes.

Jorge Poblete

Abril 25, 2025

Lo que se sabe de Federico Astete, el presunto líder del ataque al molino Grollmus

Captura de video de Federico Astete, con 22 años. (Canal de YouTube de Juan Oliva Yáñez)

Hijo de una dirigente mapuche, creció en una familia marcada por las ideas del movimiento autonomista. Su hermano fue condenado por un ataque incendiario en Cañete. Federico Astete tenía tres órdenes de detención pendientes. La más reciente, por el atentado al molino Grollmus, reivindicado por el grupo radical RML del cual es sindicato como líder […]

Ex-Ante

Abril 24, 2025

El caso del director de seguridad de Curacaví que defendía a traficantes de droga

El alcalde de Curacaví Christian Hernández y el director de seguridad Francisco Eyzaguirre

Una presentación en Contraloría pidió determinar si existe inhabilidad o conflicto de interés en la designación en Curacaví del abogado Francisco Javier Eyzaguirre como nuevo director de seguridad comunal. Hasta diciembre el penalista defendía a distintos imputados incluidos casos de tráfico de estupefacientes. En el municipio señalan que el profesional renunció al patrocinio de todas […]

Jorge Poblete

Abril 24, 2025

Central Rucalhue: el testimonio de las víctimas del violento ataque de encapuchados

Los camiones quemados en las obras de la central Rucalhuel el domingo 20. (Claudia Pérez / Agencia Uno)

Un guardia y un sicólogo que fueron encañonados durante la quema de una cincuentena de máquinas en la central Rucalhue, declararon a Carabineros que las voces de los encapuchados que escucharon eran de chilenos promedio, sin acentos mapuches ni extranjero. Grupos radicales suelen reclutar “soldados” en facultades.