Mayo 6, 2024

Caso Audios: Comisión investigadora sostiene que hubo tráfico de influencias en la designación del exdirector de la PDI

Ex-Ante
El exdirector de la PDI Sergio Muñoz el 19 de marzo en el Centro de Justicia. (Francisco Paredes / Agencia Uno)

La comisión investigadora de la Cámara, abierta tras la filtración del audio de la conversación sostenida entre el abogado Luis Hermosilla con su cliente Daniel Sauer en 2023, aprobó este lunes sus conclusiones. Aseguró —sin detallar cuál era la evidencia en que apoyaban sus dichos— que hubo tráfico de influencias en la designación del exdirector de la PDI Sergio Muñoz. El exministro Rodrigo Delgado descartó en su declaración como testigo haber recibido llamados de Hermosilla para el nombramiento.


Qué observar. La comisión investigadora de la Cámara por eventuales irregularidades en el Servicio de Impuestos Internos (SII) y la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), aprobó este lunes las conclusiones de su informe sobre el audio de 105 minutos que abrió lo que la instancia calificó como “una caja de pandora”.

  • El audio registraba la reunión sostenida el 22 de junio de 2023 entre los abogados Luis Hermosilla y Leonarda Villalobos con el empresario Daniel Sauer, dueño del factoring Factop, donde se mencionaba el pago de presuntos sobornos a funcionarios del SII y la CMF.
  • El registro, publicado en noviembre del año pasado por CiperChile, dio inicio a una investigación de la fiscalía por lavado de activos, por la cual están en prisión preventiva los hermanos Ariel y Daniel Sauer y su exsocio Rodrigo Topelberg. El abogado Hermosilla está siendo indagado en calidad de imputado.
  • La incautación al teléfono de Hermosilla por ese caso dio inició a otra causa, luego de que se detectara que el hoy ex director de la Policía de Investigaciones (PDI) Sergio Muñoz —nombrado en la administración anterior y actualmente en prisión preventiva por revelación de secreto— le filtró antecedentes de 5 casos.
  • La comisión, que en noviembre generó una carrera entre el PC, el FA y el PS por quién la presidiría, abordó tanto la causa madre como el caso de Sergio Muñoz en sus conclusiones.
  • Por unanimidad —salvo las prevenciones del diputado de Republicanos Agustín Romero en 3 propuestas— la instancia encabezada por el diputado Daniel Manoucheri (PS) cuestionó el actual del SII y aseguró que hubo tráfico de influencias en el nombramiento de Muñoz, sin precisar la evidencia en que fundamentaron sus dichos.
  • A continuación, las claves del informe.

El caso de Sergio Muñoz. “Esta comisión investigadora (…) pudo evidenciar las falencias que existen actualmente en nuestro sistema político y judicial, especialmente en la designación de altos cargos públicos que el Sr. Hermosilla hábilmente utilizó a su conveniencia, generando verdaderas redes de corrupción y tráfico de influencias”, dijo el informe en sus conclusiones.

  • El documento mencionó la “designación de funcionarios públicos como el ex director de la Policía de investigaciones don Sergio Muñoz, quien se encuentra actualmente formalizado y privado de libertad durante el desarrollo de la investigación penal”.
  • La interrogante sobre la influencia de Hermosilla en su nombramiento se arrastra de un chat entre ambos, en que el abogado escribió al segundo “misión cumplida” luego de que fuera designado director de la policía, el 10 de junio de 2021.
  • En la indagación penal, sin embargo, exautoridades de gobierno han descartado que el abogado haya influido en la decisión. “Descarto absolutamente que haya conversado conmigo el Sr. Hermosilla”, declaró a la fiscalía el ex ministro del Interior Rodrigo Delgado, en calidad de testigo.
  • El exsubsecretario Juan Francisco Galli testificó, en la misma calidad, que “no recuerdo haber recibido un llamado de Luis Hermosilla o de personas externas al ministerio para influenciar en la toma de decisión por parte del Presidente”.
  • El abogado de Muñoz, Juan Carlos Manríquez, dijo al teléfono que todas las declaraciones de la carpeta de investigación “niegan absolutamente que haya existido tal tráfico de influencias y menos una participación activa del señor Hermosilla” en el nombramiento.

Los nombramientos en las cortes. El informe también acusó a Hermosilla de “incidir de manera activa en el nombramiento de altos cargos y magistrados en la Corte Suprema y Cortes de Apelaciones, ratificadas por las declaraciones tanto del ministro Matus como del ministro Ulloa”, y dijo haberse encontrado con una “muralla” que impidió tener respuesta del Poder Judicial a sus requerimientos.

  • Un reportaje de CiperChile de marzo consignó que tanto el hoy supremo Jean Pierre Matus como el ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago Antonio Ulloa conversaron con el abogado durante su proceso de postulación.
  • “Yo no le pedí al señor Hermosilla que hiciera ninguna gestión a mi nombre con senadores ni con ninguna otra persona”, recalcó luego el ministro Matus.

El SII. El reporte también se refirió a sospechas de la comisión sobre determinaciones de funcionarios del SII respecto de las empresas de los Sauer.

  • “Genera suspicacia el brusco cambio en la decisión de los funcionarios del SII, entre la resolución que negó la apelación en diciembre de 2017 y la que la aceptó apenas un mes después (en enero de 2018). Causa, además, muchas dudas que el cambio de opinión de los encargados del procedimiento concediera, además, la anulación total de las liquidaciones, sin cobrar ni siquiera una parte ellas”, dijo el documento.

Lea también. La declaración del ex subsecretario Galli sobre el nombramiento de Sergio Muñoz a cargo de la PDI

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

El baile de Boric y Jara y el compositor José Piñera. Por Kenneth Bunker

La ministra Jeannette Jara y el diputado Eric Aedo bailando en el acto de promulgación de la reforma de pensiones. Foto: Agencia UNO.

El gobierno es cortoplacista y estratégico. Nada malo en ello, siempre que sea en el contexto adecuado. Si tuvieran la misma visión de urgencia para resolver la crisis de seguridad, estarían siendo aplaudidos. Pero decidieron aplicar su astucia en lo único que podría haber esperado, e incluso haber rendido frutos a largo plazo. Podrían haber […]

Marcelo Soto

Marzo 22, 2025

Felipe Melo: el pragmático jefe de asesores que quiere dejar atrás las polémicas de Miguel Crispi

El desafío de Melo no es menor. Mejorar la coordinación con el comité político, para tener una postura común frente a las eventuales crisis, es uno de ellos. Un punto a favor de Melo es su experiencia en políticas públicas. Cuando fue seremi de educación tuvo que sentarse a negociar con los profesores. Ahí manda […]

Profesor investigador de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la Universidad Andrés Bello.

Marzo 22, 2025

Simce, desafíos con los profesores al frente. Por Juan Pablo Catalán Cueto

Crédito: Agencia Uno.

Esta prueba evaluativa nos muestra que hay avances, pero la tarea está lejos de estar completa. La educación chilena necesita una transformación profunda que garantice un aprendizaje equitativo y de calidad para todos.

Ex presidente de la Cámara de Diputados

Marzo 21, 2025

“Trumpismo” a la chilena: El oficialismo arremete contra los fiscales. Por Jorge Schaulsohn

Carol Kariola e Irací Hassler

Es una paradoja que la izquierda chilena se empeñe en una ofensiva para destituir al fiscal Cooper porque estima que su labor perjudica sus intereses y que Donald Trump haga lo mismo con un juez federal por motivos similares: defender sus intereses políticos. Sin importar el daño que ese comportamiento inflinge a la democracia.

Ex-Ante

Marzo 21, 2025

Cómo la Fiscalía extraerá la información del iPhone de la diputada Cariola en caso de corrupción

Al menos un mes se estima que tardará la selección de la información de interés criminal del iPhone incautado a la diputada Cariola (PC), en la causa abierta por tráfico de influencias. Ésta la hará el fiscal Cooper con un informático y comenzará con descartar las materias no controversiales —como las imágenes del parto— para […]