Abril 18, 2024

La declaración en Fiscalía del exministro Delgado por el Caso Filtraciones

Jorge Poblete
El entonces ministro Rodrigo Delgado el 29 de abril de 2023 en Santiago. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

El 4 de abril, el exministro del Interior Rodrigo Delgado declaró como testigo sobre el nombramiento del exdirector de la PDI Sergio Muñoz, hoy en prisión preventiva. Aseguró no haber conversado con el abogado Luis Hermosilla temas relacionados con el nombramiento.


Qué observar. A las 3:30 pm del 4 de abril, el exministro del Interior Rodrigo Delgado (UDI) declaró como testigo en la fiscalía local de Las Condes, sobre el nombramiento de Sergio Muñoz como director de la Policía de Investigaciones (PDI), durante el gobierno del expresidente Sebastián Piñera.

  • La gestión de Muñoz se extendió hasta el 15 de marzo de este año, cuando presentó su renuncia al Presidente Gabriel Boric. Esa mañana habían sido allanadas su casa y oficina.
  • Muñoz fue formalizado por revelación de secreto en el marco de la ley de lavado de activos y de deber de reserva de los funcionarios públicos, y enviado a prisión preventiva en una unidad policial de Cerrillos.
  • Era el desenlace parcial de una indagación iniciada a raíz de la incautación del teléfono del abogado Luis Hermosilla por el Caso Audios, que reveló filtraciones de Muñoz a Hermosilla en, al menos, 5 causas.
  • Se trataba de las causas contra su predecesor en la PDI, Héctor Espinosa, quien era representado por Hermosilla en una causa por malversación y lavado de activos, pero además de otras 4 donde el abogado no tenía parte: la del exalcalde de Vitacura, Raúl Torrealba (ex RN); la del exintendente metropolitano Felipe Guevara (RN); la de la minera Dominga y la del casino Enjoy.
  • “Luego de que yo asumo como director general tuve más contacto con Hermosilla, ya que él tenía la defensa del ex director general y quería consejos para evitar caer en errores que él había cometido”, declaró Muñoz el 18 de marzo.
  • La fluida relación entre ambos generó interrogantes sobre cuánto pudo influir Hermosilla en su nombramiento, materia sobre la cual fue consultado el exministro.

“No recuerdo haber recibido algún llamado”. “¿Recuerda cómo se designó al director de la PDI el año 2021”, preguntaron los fiscales Francisco Lanas y Felipe Sepúlveda.

  • “Sí, claro. En el mes de junio terminaba su período el exdirector Espinosa, de seis años. De esto tenía claridad al momento de asumir el cargo, estaba dentro de la planificación”, declaró.
  • “Uno o dos meses antes del retiro de Héctor Espinosa, apareció la información (de) que estaba siendo investigado por la fiscalía, lo que generó una contingencia adicional relacionada con su retiro”.
  • “Recuerdo que en ese contexto se analizaron los antecedentes de los eventuales ‘elegibles’, que corresponden a las diez primeras antigüedades. La Subsecretaría del Interior tiene un rol más activo en el levantamiento de información, tales como trayectoria, hoja de vida, etcétera. Se mantiene la coordinación con la PDI para que entregue los antecedentes”.
  • “Quiero ser enfático en señalar que no recuerdo haber recibido algún llamado de alguien externo o haber estado en reuniones con personas que hayan sugerido nombres para ese cargo. En absoluto”.
  • “Descarto absolutamente que haya conversado conmigo el Sr. Hermosilla”.

“Se realizaron reuniones con el Presidente”. “Recuerdo que, en este nombramiento, al igual que el (del) General Director de Carabineros, que asumió el 2020, a los pocos días de asumir el cargo, sólo participaron personas del Ministerio del Interior, fundamentalmente el subsecretario (Juan Francisco) Galli y personas de dependencia de éste que trabajaban en el ámbito policial”.

  • “Además se realizaron reuniones con el Presidente de la República y se recabó también la opinión del director saliente”.
  • “Quizás puede haber participado de este proceso la Subsecretaría de Prevención del Delito”.
  • “Si bien había 10 posibles elegibles, la lista se fue reduciendo a muchas menos personas, teniendo en consideración los antecedentes que se recabaron en el proceso. Sin perjuicio de ello, debo destacar que se le entrega toda la información al Presidente y él decidió en su mérito”.

“Él tenía una asesoría legal externa con la subsecretaría”. “¿Conoce a Luis Hermosilla?”, preguntaron los fiscales.

  • “Lo conocí el año 2015, puesto que conversé con él en un momento en que fui citado a declarar en un caso penal, como testigo”, respondió el exministro, sin precisar la causa a la que se refería.
  • “Yo conversé con él para que me diera cierta asesoría, aunque finalmente me asesoró alguien que trabajaba con él”.
  • “Cuando asumí como ministro (en noviembre de 2020), dentro de toda la puesta al día como ministro, me enteré (de) que él tenía una asesoría legal externa con la Subsecretaría del Interior”.
  • “Llevaba varios casos, fundamentalmente de la Macrozona Sur, tales como Catrillanca, cabo Naín, Huracán, Caso Bombas y un par de causas de la Región Metropolitana, en el contexto del estallido social. Él se relacionaba con el equipo de abogados de la Macrozona Sur”.
  • “Cómo ministro sólo tuve contacto con él de forma telefónica, unas cuatro o cinco veces, donde él me reportaba avances relevantes en los casos que llevaba. Ése era el contexto de las llamadas”.
  • “No sé si el Sr. Hermosilla se relacionaba directamente con el subsecretario Galli, pero obviamente había una relación más fluida con la subsecretaría, específicamente con el equipo jurídico”.
  • Ante la pregunta de los fiscales sobre si el ex director de la PDI “le remitió información sobre casos relacionados con el presidente o autoridades de gobierno”, Delgado le respondió no recordar “haber recibido ninguna clase de mensajes o información sobre estos temas de parte del señor Sergio Muñoz ni mucho menos se los solicité”.

“No necesitaba recurrir a Hermosilla”. “¿Sabe usted si Luis Hermosilla llamaba a las autoridades del ministerio con frecuencia, o a Sergio Muñoz”, inquirieron los fiscales.

  • “No tengo información (de) que así fuese. De hecho, nunca recibí información de Sergio Muñoz en ese sentido. Es más, recuerdo que el tema de la adquisición de la casa que la PDI le arrendaba a la Fach (convenio cancelado el mes pasado por el sucesor de Muñoz, Eduardo Cerna) fue planteado por el propio Muñoz en reuniones con el ministerio, no necesitaba recurrir a Luis Hermosilla para estos efectos, o (en) el tema de los viáticos, lo mismo”.

Lea también:

La explicación que dio el exdirector de la PDI por la filtración en la causa de Daniel Jadue contra Felipe Guevara

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 10, 2025

Emergencia en Santiago: vea los vídeos del incendio en el centro

Foto: Agencia Uno

Un incendio registrado la tarde de este jueves en pleno centro de Santiago provocó la evacuación de decenas de personas a través de los techos de una galería comercial. La densa columna de humo impidió que muchos residentes de los pisos superiores pudieran escapar, quedando atrapados en sus departamentos.

Jaime Troncoso R.

Julio 10, 2025

Entrevista a Jorge Quiroz, coordinador económico de Kast: “Proponemos un despegue sin complejos”

Jorge Quiroz y José Antonio Kast.

Jorge Quiroz asumió la coordinación económica del programa de Gobierno del candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast. En su primera entrevista en el cargo, Quiroz recalca la urgencia y los pilares de la propuesta de Kast que busca “el despegue” de Chile tras más de 10 años de decadencia económica.

Ex-Ante

Julio 10, 2025

“Te puedo quemar la casa (…) He quemado a ricos”: las amenazas del condenado por el crimen Luchsinger-Mackay

Luis Tralcal el 26 de febrero de 2019 en Santiago. (Sebastián Brogca / Agencia Uno)

“He quemado a ricos”, gritó este miércoles Luis Tralcal Quidel a una vecina mapuche de 68 años, por una aparente disputa de tierras, consignó la denuncia interpuesta en Carabineros. Tralcal estaba con salida controlada tras ser condenado a 18 años por el crimen Luchsinger-Mackay. El caso se zanjó con la petición de disculpas públicas.

Ex-Ante

Julio 10, 2025

[Confidencial] José Miguel Ahumada y su charla al Frente Amplio sobre el pensamiento de Marx

El ex subsecretario, que dejó el cargo en 2023 tras oponerse al TPP-11 e impulsar una fallida estrategia sobre los acuerdos de libre comercio, dará una charla a las juventudes del FA sobre “economía política marxista: introducción al pensamiento económico de Karl Marx” y “superar el neoliberalismo: por un nuevo modelo de desarrollo”.

Una alianza con Pivotes

Julio 10, 2025

Soledad Arellano y desempleo: “Tenemos que mirar qué es lo que ha pasado con los costos laborales”

La vicerrectora académica y de Investigación de la Universidad Adolfo Ibáñez, Soledad Arellano conversa con En Foco, el programa del centro de incidencia pública Pivotes, sobre El Puente, la iniciativa que convocó a un grupo de economistas para delinear propuestas para retomar el crecimiento en Chile. En ese marco, alerta sobre la propuesta de “salario […]