Abril 30, 2024

La declaración del ex subsecretario Galli sobre el nombramiento de Sergio Muñoz a cargo de la PDI

Jorge Poblete
El exsubsecretario Juan Francisco Galli el 30 de octubre de 2023 en Santiago. (Francisco Paredes / Agencia Uno)

El exsubsecretario del Interior declaró como testigo en la causa por revelación de secretos contra el exdirector de la PDI, Sergio Muñoz. Consultado sobre si recibió telefonazos para promover su designación como jefe de la policía civil, respondió: “No recuerdo haber recibido un llamado de Luis Hermosilla o de personas externas al ministerio para influenciar en la toma de decisión por parte del Presidente”. Este martes, el tribunal rechazó cambiar la prisión preventiva de Muñoz, quien lleva 42 días privado de libertad, lo que será apelado por su abogado defensor.


Qué observar. El abogado Juan Francisco Galli (RN), subsecretario del Interior durante el segundo período del expresidente Sebastián Piñera, llegó el 19 de abril a la fiscalía local de Las Condes para declarar, como testigo, sobre el nombramiento del hoy exdirector de la Policía de Investigaciones (PDI) Sergio Muñoz en el gobierno pasado.

  • Su testimonio se sumó a la investigación abierta a raíz de la incautación del teléfono del abogado Luis Hermosilla por el Caso Audios, que reveló filtraciones de Muñoz al abogado en al menos 5 causas.
  • Hermosilla es investigado como imputado en la causa por lavado de activos de la empresa Factop, y en marzo declaró, como testigo, en el caso de Sergio Muñoz.
  • Las filtraciones de Muñoz eran del caso contra su predecesor en la PDI, Héctor Espinosa, quien era representado por Hermosilla en una causa por malversación y lavado de activos, pero además en otras 4 donde el abogado no tenía parte.
  • Éstas eran la del exalcalde de Vitacura, Raúl Torrealba (ex RN); la del exintendente metropolitano Felipe Guevara (RN); la de la minera Dominga y la del casino Enjoy.
  • La fluida relación entre ambos generó interrogantes sobre cuánto pudo influir Hermosilla en su nombramiento, materia sobre la cual fue consultado el exsubsecretario.
  • Galli testificó luego de que el exministro del Interior Rodrigo Delgado (UDI) declarara el 4 de abril, también como testigo, que los contactos de Hermosilla eran con la Subsecretaría del Interior, por las causas vinculadas con la Macrozona Sur donde su estudio asesoraba al gobierno.

Qué declaró Galli. “¿Recuerda cómo se designó al director de la PDI (en junio) del año 2021?”, preguntó el fiscal Francisco Lanas.

  • Facultad presidencial. “La designación formal está regulada en la ley orgánica de la PDI y es el Presidente de la República quien designa al director y lo elige dentro de las 8 primeras antigüedades de ese momento”, respondió Galli.
  • “La fecha de cambio era en el mes de junio de 2021, por lo tanto, ya desde un par de meses antes se empiezan a preparar los antecedentes y a recopilar todo lo útil para la toma de decisión por parte del Presidente”.
  • La recomendación de Espinosa. “El Presidente sostiene una reunión con el entonces director de la PDI Héctor Espinosa, para que éste también le entregara los antecedentes de los candidatos a sucederlo. En esa instancia, el Presidente podía preguntar acerca de la experiencia y trayectoria de cada uno de los candidatos”.
  • ¿Recibió llamados de Hermosilla u otros? “No recuerdo haber recibido un llamado de Luis Hermosilla o de personas externas al ministerio para influenciar en la toma de decisión por parte del Presidente”.
  • “¿Conoce a Luis Hermosilla?”, preguntó el fiscal. “Previo a mi llegada a la Subsecretaría del Interior, sólo lo conocía en relación profesional, por su rol de abogado en el Ministerio del Interior, estando yo en el Ministerio de Defensa (en Piñera 1)”.
  • “Él era abogado del Ministerio del Interior de antes que yo asumiera en la Subsecretaría. Por lo tanto, al asumir ya existía una relación contractual con el abogado Hermosilla, principalmente para cumplir dos roles; uno eran investigaciones penales especialmente complejas en que la Subsecretaría era parte querellante, y también en los casos Huracán, Catrillanca, casos bombas y otros juicios complejos. Además, asesoraba en temas penales al equipo judicial de la Subsecretaría y a mí como subsecretario”.
  • Representación por el 18-O. “En mayo de 2021 asume mi representación en las causas en que existían querellas en contra mía derivadas del estallido social, y decisiones administrativas en relación al Covid, todas en relación a mi cargo”.
  • “¿Con qué frecuencia hablaba con Luis Hermosilla?”, preguntó el fiscal. “Hablábamos periódicamente. Quizás una vez cada dos semanas, en determinados períodos quizás un poco más, principalmente relacionado con novedades de casos de (la) Macrozona Sur y/o Caso Bombas”.
  • “¿Hermosilla tenía contacto directo con el Presidente? “No tuve conocimiento (de) que fuese así, tanto en el área personal ni profesional. Y en temas específicos de gobierno, (el contacto) era a través del Ministerio del Interior”.
  • “¿Hermosilla llamaba a las autoridades del ministerio con frecuencia o a Sergio Muñoz?”, preguntó el fiscal.
  • “No tengo el recuerdo que lo hiciese para pedir algún tipo de favor, pero sí tenía mucha opinión de autoridades políticas y policiales de La Araucanía, acerca de su desempeño y cómo se desenvolvían, lo que yo veía como un aporte”.
  • Sobre la salida de Felipe Guevara de la delegación, tras conocerse el convenio que firmó como intendente que beneficiaba a su hermano. “Nunca fui consultado por este caso ni por Sergio Muñoz o Luis Hermosilla”, testificó Galli.

La revisión de la prisión preventiva. La gestión de Muñoz se extendió hasta el 15 de marzo de este año, cuando presentó su renuncia al Presidente Gabriel Boric. Esa mañana habían sido allanadas su casa y oficina.

  • Muñoz fue formalizado el 19 de marzo por revelación de secretos a Hermosilla en el marco de la ley de lavado de activos y de deber de reserva de los funcionarios públicos, y enviado a prisión preventiva en la Brigada de Reacción Táctica de Cerrillos.
  • Este martes, su abogado Juan Carlos Manríquez pidió el cambio de su medida cautelar, tras 42 días privado de libertad.
  • Presentó un informe en derecho del jurista Gustavo Balmaceda, el cual concluyó que “no basta con la mera acción de revelar para consumar el delito; es necesario que esta acción tenga como consecuencia un perjuicio real y efectivo que afecte el funcionamiento adecuado de la administración pública, cosa que en el escenario actual no se ha identificado aún”.
  • Manríquez reforzó esto con extractos de las declaraciones de distintos testigos en la causa.
  • La fiscalía se opuso al cambio de cautelar, argumentando la gravedad de los delitos indagados.
  • El tribunal rechazó la petición de la defensa, que anunció que apelará tanto a la prisión preventiva como al rechazo a su petición a visitar a su hija recién operada.

Lea también:

Declaración de Sergio Muñoz por filtraciones a Hermosilla: “No recuerdo si me los pedía, yo solo se los enviaba”

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 26, 2025

Grabación PDI a Crispi revela presiones en venta de casa de Allende (y sus nexos con ProCultura y Democracia Viva)

Imagen: Agencia Uno.

El renunciado jefe del Segundo Piso de Boric sostuvo un diálogo con su madre -grabado por la PDI- sobre la venta de la casa de Allende, donde afirma que el gobierno fue muy presionado por la ex senadora Isabel Allende. La revelación fue realizada por el diario La Tercera. El diálogo desata más dudas sobre […]

Académico de Derecho y Coordinador Observatorio del Crimen Organizado y Terrorismo UNAB.

Abril 26, 2025

Crimen organizado y secuestro en Chile. Por Pablo Urquízar M.

El secuestro, a diferencia de otros delitos más “visibles”, genera un profundo impacto psicológico y simbólico, pues desafía directamente el derecho más básico: la libertad individual y la seguridad personal. De ahí que su proliferación, especialmente cuando puede involucrar a actores del crimen organizado, erosiona la confianza en las instituciones y en la capacidad del […]

Marcelo Soto

Abril 26, 2025

El deprimido sector gastronómico anticipa alza de precios y cierres de restaurantes por ley de 40 horas

Subirán los costos y los precios de platos y bebidas. Ese es el diagnóstico que hacen los dueños de restaurantes ante la ley de las 40 horas. En Francia, donde se bajó a 34 horas, generó el cierre de decenas de locales. Comunas como Providencia y Santiago serían las más afectadas.

Ex-Ante

Abril 25, 2025

¿Y tú también, Brutus?: El enojo del gobierno con Carolina Tohá. Por Jorge Schaulsohn

Carolina Tohá y Paula Vodanovic pretenden representar algo cualitativamente distinto al actual gobierno, pero no hay autocrítica ni un reconocimiento de responsabilidades, solo relato. No dicen “fallamos”, sino “fallaron”. Pero no les será fácil -sobre todo a Tohá- convencer a una ciudadanía que quiere un cambio de verdad y no piruetas electorales.

Jorge Poblete

Abril 25, 2025

Testigo protegido declara que Federico Astete preparó el atentado al molino Grollmus con un año de anticipación

El molino Grollmus tras el ataque de 2022. En el círculo, Federico Astete. (T13, canal de YouTube de Juan Oliva)

“El atentado al molino se comenzó a preparar por lo menos con un año de antelación por parte de la agrupación RML, siendo la persona que lideró la planificación y el ataque Federico Astete”, declaró el testigo protegido MG9. Astete —presunto jefe operativo de la RML— fue detenido y enviado a prisión preventiva este viernes.