Abril 22, 2024

[Confidencial] Revisarán prisión preventiva del exdirector de la PDI Sergio Muñoz en caso de revelación de secreto a Luis Hermosilla

Ex-Ante
El exdirector de la PDI Sergio Muñoz el 19 de marzo en el Centro de Justicia de Santiago. (Francisco Paredes / Agencia Uno)

Para este 30 de abril quedó fijada la audiencia de revisión de medidas cautelares del exdirector de la PDI Sergio Muñoz, quien está en prisión preventiva desde el 19 de marzo, en la Brigada de Reacción Táctica de Cerrillos. Su abogado Juan Carlos Manríquez argumentó en el escrito al tribunal que hay “nuevos antecedentes que hacen variar las circunstancias y requisitos de procedencia de esa medida cautelar, según se expondrá en audiencia”.


Qué observar. Este lunes, la jueza Estefanía Asenjo del Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago agendó para fin de mes la revisión de la medida cautelar del ex director de la Policía de Investigaciones (PDI) Sergio Muñoz, imputado por revelación de secretos al abogado Luis Hermosilla.

  • “Se fija audiencia de revisión de prisión preventiva respecto del imputado Sergio Antonio Muñoz Yáñez (…), privado de libertad en la Brigada de Reacción Táctica PDI, para el día 30 de abril de 2024 a las 12:00”, dijo su resolución.
  • La petición había sido formulada por el abogado de Muñoz, Juan Carlos Manríquez, “por existir nuevos antecedentes que hacen variar las circunstancias y requisitos de procedencia de esa medida cautelar, según se expondrá en audiencia”, dijo el escrito.
  • Muñoz está en prisión preventiva desde el 19 de marzo, cuando la fiscalía formuló cargos en su contra por revelación de secreto en el marco de la ley de lavado de activos y de deber de reserva de los funcionarios públicos. El tribunal ordenó entonces enviarlo a prisión preventiva en una unidad policial de Cerrillos.
  • Es decir, su prisión preventiva se revisará a 42 días de decretada la medida.
  • Muñoz renunció a su cargo cuatro días antes ser su formalización, luego de que esa mañana fueran allanadas su casa y oficina.
  • “Habiendo avanzado la investigación y transcurrido un mes y medio desde la imposición de la prisión preventiva, creemos que por el estado de la causa, la conducta anterior de nuestro representado y su cooperación en la misma, y el hecho de que se han ido reafirmando todos y cada uno de sus dichos (…), lo razonable es que, atendido el estado de la misma, la prisión preventiva al menos se mute en un arresto domiciliario total”, dijo el abogado Manríquez, consultado por este medio.

Las causas en que filtró antecedentes. Su prisión preventiva fue el desenlace parcial de una indagación iniciada a raíz de la incautación del teléfono del abogado Luis Hermosilla por el Caso Audios, que reveló filtraciones de Muñoz a Hermosilla en, al menos, 5 causas.

  • Se trataba de las causas contra su predecesor en la PDI, Héctor Espinosa, quien era representado por Hermosilla en una causa por malversación y lavado de activos, pero además de otras 4 donde el abogado no tenía parte: la del exalcalde de Vitacura, Raúl Torrealba (ex RN); la del exintendente metropolitano Felipe Guevara (RN); la de la minera Dominga y la del casino Enjoy.
  • “Luego de que yo asumo como director general tuve más contacto con Hermosilla, ya que él tenía la defensa del ex director general y quería consejos para evitar caer en errores que él había cometido”, declaró Muñoz el 18 de marzo.

La declaración del exministro Delgado. El 4 de abril, el exministro del Interior Rodrigo Delgado (UDI) declaró como testigo sobre el nombramiento del exdirector de la PDI Sergio Muñoz, durante el gobierno del expresidente Sebastián Piñera. En su testimonio aseguró no haber conversado con el abogado Hermosilla temas relacionados con su designación.

Lea también:

La declaración en Fiscalía del exministro Delgado por el Caso Filtraciones

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 19, 2025

Cadem: 68% cree que Congreso debe aprobar reforma de pensiones y Boric cae 11 puntos en “capacidad para gestionar crisis” (Lea aquí la encuesta)

El Presidente Gabriel Boric durante un encuentro ciudadano por la reforma de pensiones. Foto: Agenciia UNO.

Entre los identificados con la derecha/centro derecha, el 58% está por aprobar la reforma y el 39% por rechazarla, mientras que entre los identificados con la izquierda/centro izquierda el 85% está por aprobarla.y 11% por rechazarla. En relación a los atributos del presidente, un 31% aprueba su “capacidad para gestionar crisis”, cuando en junio esa […]

Monsalve: coincidencia significativa, oscuridad irradiante. Por Lucy Oporto Valencia

El crimen organizado y su narcobarbarie avanzan en su consolidación, como abismales brotaciones de lo siniestro, enquistándose en la niñez y la juventud entregadas a la vileza y la muerte. Su maldad latente y manifiesta, su oscuridad irradiante, es coherente con la laxitud y vacío del pensamiento y del alma promovidos como “batalla cultural”: intercambio […]

Director Ejecutivo de Acción Educar

Enero 19, 2025

FES: otro impuesto más. Por Daniel Rodríguez

Campus de la Universidad de Concepción. Foto: Agencia UNO.

El nombre que le ha dado al FES el ministro Marcel es de “fondo revolvente”. Otra vez las palabras están lejos de la realidad: el proyecto no crea ningún fondo – los dineros entran y salen del Tesoro Público -, y la palabra “revolvente” no existe, al menos en el diccionario de la Real Academia […]

Directora ejecutiva de la Fundación Escuelas Abiertas

Enero 19, 2025

Desafíos y oportunidades del Sistema de Admisión Escolar. Por María Teresa Romero

En el contexto de una revisión crítica de la política pública en la Mesa Técnica del SAE, tenemos una gran oportunidad de considerar evidencia contundente que apunta a reintroducir la selección académica en liceos emblemáticos, y en colegios que presentan altas exigencias en su proyecto educativo, bajo criterios transparentes y con un enfoque equitativo.

Manuel Izquierdo P.

Enero 17, 2025

Democracia Viva: el largo y sospechoso proceso de la investigación a la diputada Catalina Pérez

Imagen: Agencia Uno.

El 10 de febrero, la Corte de Antofagasta decidirá el desafuero de Catalina Pérez (ex FA). La diputada fue la última de los involucrados en la trama en declarar, marcando un contraste con Andrade y Contreras, que estuvieron incluso en prisión preventiva. La principal evidencia de los persecutores para afirmar su participación son los chats […]