Mayo 1, 2024

Cómo Carabineros y el general Yáñez se impusieron en las Redes Sociales. Por Andrés Azócar

CEO UBIK y Director digital de Comsulting

El General Yáñez alcanzó su máxima exposición en Twitter desde que es General Director. Con casi 100 mil menciones se convirtió en el personaje de la semana. Sólo el Presidente Boric lo superó en menciones. De las palabras que se relacionaron a Yáñez sólo un 15% fueron negativas.


Ya hace un año la percepción de Carabineros había dado un giro en la opinión pública. La encuesta panel Oles, que se ha enfocado en medir y dimensionar cómo ha evolucionado la legitimidad que la sociedad chilena le reconoce a Carabineros, mostró una mejora. Los mismo la CEP y Criteria.  El domingo pasado, Cadem mostró que el apoyo a la policía había alcanzado un 84%. Un máximo histórico en medio de una tragedia nacional.

Las Redes Sociales fueron el reflejo de la indignación de la ciudadanía por el asesinato cruel y alevoso de 3 carabineros en las cercanía de Cañete. Sólo en X (antes conocido como Twitter) se sumaron 410 mil menciones y 1.900.000 reacciones.

Personas que hicieron like, RT o comentario uno o más posts. Enade, que fue el hit de la semana pasada, alcanzó las 9 mil menciones. Esto también se reflejó en  Facebook, que sumó el fin de semana 9 mil posts y casi dos millones de interacciones, sólo comparable a las cifras que Carabineros sumó en el Estallido de 2019. Pero con una mirada completamente distinta.

Sólo desde el 18 octubre de 2019, Carabineros (no se consideró la palabra “pacos”) sumó 17 mil artículos en Facebook e Instagram y 8 millones de interacciones en sólo dos meses. Sólo superado por el Presidente Piñera, la figura principal de la furia de esos primeros meses en las Redes Sociales.  A diferencia de lo que vemos hoy, en ese entonces, de los 100 posts con más interacciones, sólo el 10% era favorable a Carabineros. El más exitoso fue el de José Antonio Kast. En estos días, sólo algunos posts recuerdan el actuar de la policía durante la revuelta social.

El General Yáñez fue otro de los actores importantes el fin de semana. Alcanzó su máxima exposición en Twitter desde que es General Director. Con casi 100 mil menciones se convirtió en el personaje de la semana. Sólo el Presidente Boric lo superó en menciones. De las palabras que se relacionaron a Yáñez sólo un 15% fueron negativas. Muchas de éstas recordaban su pronta formalización. En este tema se desplegaron muchas cuentas anónimas simpatizantes del gobierno.

Pero el resto de los comentarios se vinculaban a su permanencia y a criticar al Primer Mandatario. Muchas de las cuentas que apoyaron a Yáñez, también son anónimas y muy identificadas con el Partido Republicano. A diferencia del crimen de los Carabineros, Yáñez sí polarizó la conversación.

¿Qué ha pasado en la opinión pública en los últimos 4 años? Mirando las RR.SS. se aprecian algunos fenómenos que han hecho que la percepción sobre la policía chilena se esté revirtiendo. Uno de los factores ha sido la distancia que la gente ha tomado con la violencia. Para el primer aniversario del Estallido en Twitter las palabras que más se repetían eran DD.HH,. Carabineros y Convención Constitucional. Pero un año después DD.HH. desaparecía de la lista y, en cambio, tomaba fuera “violencia”. Palabra que comenzará a estar presente con más fuerza en la conversación general en las RR.SS.

Hoy esta palabra no sólo domina las Redes Sociales, sino que es por lejos la máxima preocupación de los chilenos, según Criteria. Pero la encuesta Bicentenario, dada a conocer hace un par de semana por la Escuela de Gobierno de la Universidad Católica, mostró que más de un 82% de los chilenos percibe una relación de conflicto con el pueblo mapuche.

Los medios obviamente también fueron reflejo del crimen de los carabineros. 1.500 posts salieron de las redacciones en apenas 48 horas. Para ser un fin de semana es una explosión de interés por la noticia. El dominio fue absoluto. El mayor peak desde el Estallido.

Para seguir leyendo columnas de Ex-Ante, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Enero 17, 2025

Democracia Viva: Los chats que revelaron la trama para blindar a Catalina Pérez

Imágenes: Agencia Uno.

En la solicitud de desafuero de Catalina Pérez (ex FA), la fiscalía adjuntó diálogos que muestran gestiones para deslizar la responsabilidad, por los convenios de Democracia Viva, a Daniel Andrade y al exseremi Carlos Contreras. Conozca aquí la serie de chats que revelan la maniobra fallida para exculparla.

Ex-Ante

Enero 17, 2025

La última carta de Llaitul: Acusa a Chile de racismo en organismos internacionales para zafar de su condena a 23 años

Las imágenes de Héctor Llaitul posando con armas que mantenía en su celular. (Carpeta de investigación de la fiscalía)

El líder de la CAM respondió un cuestionario al sitio Werken Noticias donde anunció que recurrirá a organismos internacionales, acusando un supuesto racismo tras su condena a 23 años de cárcel, que calificó de “eminentemente política”. Llaitul omitió abordar el fondo de los 4 delitos por los que fue sentenciado.

Ex-Ante

Enero 17, 2025

La política sin políticos: el debate sobre las AFP. Por Ignacio Imas

Los diputados Jaime Naranjo (PS), Tomás Hirsch (PAH), Andrés Giordano (FA), Luis Cuello (PC), Juan Santana (PS), Gael Yeomans (FA). Crédito: Agencia Uno. 

La propuesta de plebiscitar la existencia de las AFP es un síntoma de una crisis más profunda. En un intento por responder a las demandas sociales, los políticos están dispuestos a ceder su responsabilidad, diluyendo el sentido de la representación democrática. Una democracia sin políticos puede parecer atractiva en tiempos de descontento, pero es un […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 16, 2025

El nombre que anunciaría el cardenal Chomali como nuevo rector de la UC

Juan Larraín, director del Instituto de Éticas Aplicadas UC y académico de la Facultad de Ciencias Biológicas. Imagen: Flickr - Pontificia Universidad Católica de Chile.

Ad portas del anuncio del nuevo rector de la UC —ya escogido por el Vaticano— todo apunta a que la persona designada será Juan Larraín, director del Instituto de Éticas Aplicadas. La fecha para su nombramiento oficial sería el 22 de enero.

Ex-Ante

Enero 16, 2025

Qué dice la carta reservada de Gabriel de la Fuente que causó controversia en la comisión Monsalve

El ex jefe de gabinete de Monsalve envió un oficio a la comisión investigadora pero pidió que fuera de carácter reservado. Quienes accedieron al documento señalan que responde un cuestionario y repite la tesis del ex subsecretario respecto a que éste no se acuerda de lo sucedido la noche en que ocurrieron los hechos. De […]