Mayo 1, 2024

Cómo Carabineros y el general Yáñez se impusieron en las Redes Sociales. Por Andrés Azócar

CEO UBIK y Director digital de Comsulting

El General Yáñez alcanzó su máxima exposición en Twitter desde que es General Director. Con casi 100 mil menciones se convirtió en el personaje de la semana. Sólo el Presidente Boric lo superó en menciones. De las palabras que se relacionaron a Yáñez sólo un 15% fueron negativas.


Ya hace un año la percepción de Carabineros había dado un giro en la opinión pública. La encuesta panel Oles, que se ha enfocado en medir y dimensionar cómo ha evolucionado la legitimidad que la sociedad chilena le reconoce a Carabineros, mostró una mejora. Los mismo la CEP y Criteria.  El domingo pasado, Cadem mostró que el apoyo a la policía había alcanzado un 84%. Un máximo histórico en medio de una tragedia nacional.

Las Redes Sociales fueron el reflejo de la indignación de la ciudadanía por el asesinato cruel y alevoso de 3 carabineros en las cercanía de Cañete. Sólo en X (antes conocido como Twitter) se sumaron 410 mil menciones y 1.900.000 reacciones.

Personas que hicieron like, RT o comentario uno o más posts. Enade, que fue el hit de la semana pasada, alcanzó las 9 mil menciones. Esto también se reflejó en  Facebook, que sumó el fin de semana 9 mil posts y casi dos millones de interacciones, sólo comparable a las cifras que Carabineros sumó en el Estallido de 2019. Pero con una mirada completamente distinta.

Sólo desde el 18 octubre de 2019, Carabineros (no se consideró la palabra “pacos”) sumó 17 mil artículos en Facebook e Instagram y 8 millones de interacciones en sólo dos meses. Sólo superado por el Presidente Piñera, la figura principal de la furia de esos primeros meses en las Redes Sociales.  A diferencia de lo que vemos hoy, en ese entonces, de los 100 posts con más interacciones, sólo el 10% era favorable a Carabineros. El más exitoso fue el de José Antonio Kast. En estos días, sólo algunos posts recuerdan el actuar de la policía durante la revuelta social.

El General Yáñez fue otro de los actores importantes el fin de semana. Alcanzó su máxima exposición en Twitter desde que es General Director. Con casi 100 mil menciones se convirtió en el personaje de la semana. Sólo el Presidente Boric lo superó en menciones. De las palabras que se relacionaron a Yáñez sólo un 15% fueron negativas. Muchas de éstas recordaban su pronta formalización. En este tema se desplegaron muchas cuentas anónimas simpatizantes del gobierno.

Pero el resto de los comentarios se vinculaban a su permanencia y a criticar al Primer Mandatario. Muchas de las cuentas que apoyaron a Yáñez, también son anónimas y muy identificadas con el Partido Republicano. A diferencia del crimen de los Carabineros, Yáñez sí polarizó la conversación.

¿Qué ha pasado en la opinión pública en los últimos 4 años? Mirando las RR.SS. se aprecian algunos fenómenos que han hecho que la percepción sobre la policía chilena se esté revirtiendo. Uno de los factores ha sido la distancia que la gente ha tomado con la violencia. Para el primer aniversario del Estallido en Twitter las palabras que más se repetían eran DD.HH,. Carabineros y Convención Constitucional. Pero un año después DD.HH. desaparecía de la lista y, en cambio, tomaba fuera “violencia”. Palabra que comenzará a estar presente con más fuerza en la conversación general en las RR.SS.

Hoy esta palabra no sólo domina las Redes Sociales, sino que es por lejos la máxima preocupación de los chilenos, según Criteria. Pero la encuesta Bicentenario, dada a conocer hace un par de semana por la Escuela de Gobierno de la Universidad Católica, mostró que más de un 82% de los chilenos percibe una relación de conflicto con el pueblo mapuche.

Los medios obviamente también fueron reflejo del crimen de los carabineros. 1.500 posts salieron de las redacciones en apenas 48 horas. Para ser un fin de semana es una explosión de interés por la noticia. El dominio fue absoluto. El mayor peak desde el Estallido.

Para seguir leyendo columnas de Ex-Ante, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Quién es Johannes Kaiser y cómo logró superar a José Antonio Kast en encuesta presidencial

El crecimiento del diputado independiente -que saltó de 5% a 10% en un mes según la última encuesta Cadem- ha ido en paralelo con el declive del líder republicano, tras el rechazo a la propuesta constitucional hace poco más de un año. “Evidentemente soy más libertario que Kast en ciertas materias y más duro que […]

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Cadem: Johannes Kaiser supera por primera vez a Kast en preferencia presidencial y queda segundo tras Matthei (Lea aquí la encuesta)

El diputado duplicó su apoyo en un mes (de 5% a 10%) y ahora se encuentra en el segundo lugar, a 13 puntos de la alcaldesa de Providencia, quien supera a todos sus rivales en caso de segunda vuelta. En cuanto a la reforma de pensiones, un 54% cree que los fondos del 6% extra […]

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Enero 12, 2025

Destructores de valor: la tragedia de los liceos emblemáticos. Por Jorge Ramírez

Imagen del Instituto Nacional. Foto: Agencia UNO.

Que el Instituto Nacional haya pasado en 20 años de ser el noveno mejor colegio del país, según el ranking PSU/PAES, a ocupar hoy el lugar 303, no es casualidad. Es el resultado de un diseño ideológico, elaborado con premeditación y alevosía.

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Qué se sabe del caso de chileno acusado de asesinar a un hombre en EE.UU. y que entró a ese país con Visa Waiver

Piero But Castillo, de 25 años, ingresó el 1 de enero a Estados Unidos y el pasado miércoles mató a un hombre de 55 años identificado como Robert Krusinowski. La víctima había intentado calmar al joven chileno, después de que el personal del hotel donde se encontraba en Florida le pidiera a But retirarse del […]

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Isabel Allende, la vida de la senadora emblema del PS y la crisis que podría manchar su retiro político

La hija del expresidente Salvador Allende culminaría en marzo de 2026 su carrera de más de 30 años en el Congreso. Sin embargo su salida podría adelantarse a raíz del recurso que presentará la oposición ante el TC por posible infracción a la ley al suscribir un contrato con el Estado. Aquí se revisan su […]