Mayo 14, 2024

El desaire en el Congreso a Luis Thayer, el cuestionado director del Servicio de Migraciones

Alexandra Chechilnitzky
Créditos: Agencia Uno.

Al Director del Servicio de Migraciones Luis Eduardo Thayer se le negó este martes la posibilidad de participar en la comisión de Gobierno Interior de la Cámara de Diputadas y Diputados. Un parlamentario de RN lo encaró por publicaciones suyas de 2021 en la red X en que decía que la violencia contra extranjeros en Iquique no tenía su origen en una falta de política migratoria, sino en expresiones de xenofobia. Más tarde, cuando Thayer ya había marchado de la sesión, la senadora Luz Ebensperger (UDI) ironizó con la posibilidad de que él le encontrara trabajo a los migrantes irregulares. La ministra Tohá la confrontó, culpando a los empresarios de darles empleo. Aquí lo ocurrido en el Congreso, su trasfondo y la controvertida gestión del sociólogo y militante de Convergencia Social.


Qué observar. Continuar con la discusión en general del proyecto que modifica la Ley de Migración y Extranjería. Para eso estaba convocada este martes la comisión de Gobierno Interior de la Cámara de Diputadas y Diputados, a la que asistió el director del Servicio Nacional de Migraciones, Luis Eduardo Thayer.

  • El representante del gobierno, sin embargo, ni siquiera se pudo sentar en la mesa.
  • El diputado Miguel Ángel Becker (RN) no dio la unanimidad para que Thayer estuviera presente, argumentando -mientras sostenía una imagen impresa en sus manos- lo siguiente: “Quiero plantear mi preocupación por esta foto donde aparece nuestro director en una marcha, y dice básicamente, ningún humano es ilegal”.
  • Becker también expuso una publicación en la red X de Thayer de 2021. “La violencia contra extranjeros en Iquique no se debe a la falta de una política migratoria como se está diciendo, si no por la acción de una política migratoria xenofóbica, carente de realismo, contraria a los DDHH y negligente con la integración”, decía el texto.
  • El parlamentario leyó después una segunda publicación en la que Thayer habría planteado cinco puntos a implementar “de manera urgente: uno, entregar visas a migrantes en fronteras, dos, flexibilizar exigencias de ciertos documentos para obtener visas que en la práctica son imposibles de conseguir, tres, simplificar los visados, cuatro, entregar RUT provisorios, cinco programa de reagrupación familiar”.
  • Dicha publicación hoy no existe y aparece que un post que fue borrado en X.

Thayer se retira del lugar. Sin la unanimidad de los presentes, como ocurre cuando un jefe de servicio no acude acompañado de un ministro a una comisión legislativa, Thayer no pudo intervenir y una vez terminada la sesión se retiró del lugar.

  • En la comisión se votó si podía asistir a la próxima sesión. Becker lo rechazó, mientras que los diputados Joanna Pérez (Demócratas) y Rubén Oyarzo (PDG) condicionaron su presencia a que acudiera la ministra Tohá o el subsecretario Monsalve. Esa propuesta fue la que finalmente se impuso.

El intercambio entre Tohá y Ebensperger. También este martes, ante la discusión del Senado para renovar el despliegue de militares en las fronteras de la macrozona norte, la senadora Luz Ebensperger (UDI) apuntó sus críticas a Thayer, quien ya no estaba en el Congreso.

  • La parlamentaria dijo que cuando los extranjeros ingresan de manera irregular a Chile “no hay nada que hacer más que ponerlo a disposición de la PDI para que le hagan el empadronamiento (…) puedan terminar incluso regularizándolos si no tienen antecedentes penales y el director de Migraciones les encuentra trabajo”.
  • Tohá salió entonces a defender a Thayer. “Eso es una falsedad”, dijo. “El sector empresarial le da empleo a las personas irregulares”, añadió.
  • La senadora Ebensperger pidió entonces la palabra: “Le voy a reenviar a la ministra una entrevista de Luis Thayer del 28 de mayo de 2022”.
  • Ebensperger se refería a una entrevista de La Tercera en la que el sociólogo y militante de Convergencia Social señaló: “Lo que queremos hacer es establecer un sistema donde una persona desde el extranjero, que postule a una visa, pueda optar al mismo tiempo e idealmente en el mismo formulario a una oferta de empleo”.

Polémica gestión. El 30 de marzo de 2022 fue nombrado director del Servicio Nacional de Migraciones, cargo dependiente de Interior. Una de las primeras medidas de su gestión fue dejar sin efecto la fórmula contemplada en el reglamento de la ley de migración —que entró en vigencia el 11 de febrero de 2022— que permitía devolver a Bolivia a los migrantes que hubieran ingresado irregularmente a Chile usando a ese país como pasadizo. Para entonces el gobierno de Luis Arce solo aceptaba la reconducción al país de ciudadanos bolivianos.

  • En junio de 2022 enfrentó una polémica con el director de Migraciones del gobierno pasado, Álvaro Bellolio, por las cifras de migrantes expulsados.
  • El 20 de julio de ese mismo año la Corte de Apelaciones de Concepción ordenó suspender a Thayer de sus funciones durante 10 días por la tardanza en responder a un oficio solicitado por la Corte en el marco de un recurso de protección presentado el 24 de marzo por una ciudadana cubana que acusaba un retraso en la entrega de su visa temporal. Cinco días después la Corte dejó sin efecto la resolución —que no alcanzó a ejecutarse—, ya que la mujer se había desistido de la acción. Desde Migraciones aseguraron que esto ocurrió tras recibir su visa.
  • El 3 de abril de 2023 participó de una sesión de la comisión de gobierno de la Cámara donde se debatían formas alternativas de notificar a migrantes a los que se buscara expulsar. Thayer se opuso a una indicación de diputados republicanos que proponía considerar siempre como caso calificado de expulsión la estadía irregular. “Consideramos que la estadía ilegal en el país no constituye por sí misma un riesgo para la seguridad interior del país”, dijo el sociólogo.
  • Sus dichos fueron criticados desde la oposición, a partir de la imputación de migrantes irregulares en el homicidio el 5 de abril del cabo Daniel Palma de Carabineros.

Los aviones de Piñera y el vuelo a Caracas. El 20 de mayo de 2022 expiró el contrato que firmó el gobierno de Piñera con Sky Airlines para expulsar a migrantes. Se trataba de una licitación de 15 vuelos, por un año, de los cuales se alcanzaron a realizar 9 bajo la administración anterior. Seis de los vuelos quedaron pendientes, pero el gobierno de Boric no los ocupó. Thayer indicó entonces que aquello no implicaba una pérdida de recursos del Estado.

  • En noviembre del año pasado, ante el fallido chárter que saldría de Chile a Venezuela con 60 migrantes, realizó declaraciones contradictorias respecto de Tohá: Mientras la ministra había escalado el tema a un asunto diplomático con el régimen de Maduro, él planteó que en realidad se trató de un problema técnico relacionado con el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) venezolano.
  • Thayer fue consultado entonces si podía garantizar que ninguna de estas personas iba a quedar en libertad cuando se cumpliera este plazo de 5 días. “Sí”, respondió. Pero luego, la vocera Camila Vallejo informó que 4 migrantes que iban a ser expulsados habían quedado libres.

Telón de fondo. La crisis migratoria se ha convertido en una de las prioridades de los chilenos en las encuestas, en el marco de la agenda de seguridad, y todo apunta a que la oposición cuestionará la gestión de la administración Boric de cara a las elecciones municipales de octubre. Para algunos, lo ocurrido con Thayer -más allá de su controvertida gestión- es solo un botón de muestra de lo que viene en los próximos meses.

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Enero 17, 2025

Democracia Viva: Los chats que revelaron la trama para blindar a Catalina Pérez

Imágenes: Agencia Uno.

En la solicitud de desafuero de Catalina Pérez (ex FA), la fiscalía adjuntó diálogos que muestran gestiones para deslizar la responsabilidad, por los convenios de Democracia Viva, a Daniel Andrade y al exseremi Carlos Contreras. Conozca aquí la serie de chats que revelan la maniobra fallida para exculparla.

Ex-Ante

Enero 17, 2025

La política sin políticos: el debate sobre las AFP. Por Ignacio Imas

Los diputados Jaime Naranjo (PS), Tomás Hirsch (PAH), Andrés Giordano (FA), Luis Cuello (PC), Juan Santana (PS), Gael Yeomans (FA). Crédito: Agencia Uno. 

La propuesta de plebiscitar la existencia de las AFP es un síntoma de una crisis más profunda. En un intento por responder a las demandas sociales, los políticos están dispuestos a ceder su responsabilidad, diluyendo el sentido de la representación democrática. Una democracia sin políticos puede parecer atractiva en tiempos de descontento, pero es un […]

Ex-Ante

Enero 16, 2025

Qué dice la carta reservada de Gabriel de la Fuente que causó controversia en la comisión Monsalve

El ex jefe de gabinete de Monsalve envió un oficio a la comisión investigadora pero pidió que fuera de carácter reservado. Quienes accedieron al documento señalan que responde un cuestionario y repite la tesis del ex subsecretario respecto a que éste no se acuerda de lo sucedido la noche en que ocurrieron los hechos. De […]

Ex-Ante

Enero 16, 2025

Casa de Allende: Por qué la presentación de Chile Vamos ante el TC dice que la senadora celebró a sabiendas el contrato

La senadora Isabel Allende el 6 de diciembre de 2024 en Valparaíso. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

El TC resolvió este jueves dar cuenta al pleno de la presentación hecha por un grupo de diputados de Chile Vamos, que pidió cesar en el cargo a la senadora PS Isabel Allende, por la firma de un contrato para vender la casa del expresidente, en Guardia Vieja, por $ 933 millones. La presentación complicó […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 16, 2025

Reubican a jefa jurídica de Bienes Nacionales tras escándalo por fallida compra de casa de Allende (y el WhatsApp de despedida)

Imagen: Universidad Finis Terrae

Macarena Diez, quien lideraba la división jurídica de Bienes Nacionales desde marzo pasado, presentó su “renuncia voluntaria” al cargo tras la polémica por la compra de la casa del expresidente Allende. “Esto no será una despedida, porque estaré apoyando al MBN en otro espacio”, dijo Diez en un WhatsApp interno donde adelantó su salida y […]