Qué observar. Continuar con la discusión en general del proyecto que modifica la Ley de Migración y Extranjería. Para eso estaba convocada este martes la comisión de Gobierno Interior de la Cámara de Diputadas y Diputados, a la que asistió el director del Servicio Nacional de Migraciones, Luis Eduardo Thayer.
Thayer se retira del lugar. Sin la unanimidad de los presentes, como ocurre cuando un jefe de servicio no acude acompañado de un ministro a una comisión legislativa, Thayer no pudo intervenir y una vez terminada la sesión se retiró del lugar.
El intercambio entre Tohá y Ebensperger. También este martes, ante la discusión del Senado para renovar el despliegue de militares en las fronteras de la macrozona norte, la senadora Luz Ebensperger (UDI) apuntó sus críticas a Thayer, quien ya no estaba en el Congreso.
Polémica gestión. El 30 de marzo de 2022 fue nombrado director del Servicio Nacional de Migraciones, cargo dependiente de Interior. Una de las primeras medidas de su gestión fue dejar sin efecto la fórmula contemplada en el reglamento de la ley de migración —que entró en vigencia el 11 de febrero de 2022— que permitía devolver a Bolivia a los migrantes que hubieran ingresado irregularmente a Chile usando a ese país como pasadizo. Para entonces el gobierno de Luis Arce solo aceptaba la reconducción al país de ciudadanos bolivianos.
Los aviones de Piñera y el vuelo a Caracas. El 20 de mayo de 2022 expiró el contrato que firmó el gobierno de Piñera con Sky Airlines para expulsar a migrantes. Se trataba de una licitación de 15 vuelos, por un año, de los cuales se alcanzaron a realizar 9 bajo la administración anterior. Seis de los vuelos quedaron pendientes, pero el gobierno de Boric no los ocupó. Thayer indicó entonces que aquello no implicaba una pérdida de recursos del Estado.
Telón de fondo. La crisis migratoria se ha convertido en una de las prioridades de los chilenos en las encuestas, en el marco de la agenda de seguridad, y todo apunta a que la oposición cuestionará la gestión de la administración Boric de cara a las elecciones municipales de octubre. Para algunos, lo ocurrido con Thayer -más allá de su controvertida gestión- es solo un botón de muestra de lo que viene en los próximos meses.
La entrevista del senador Quintana (PPD) diciendo que el gobierno había propagado el antisemitismo, despertó uno de los fantasmas de La Moneda. En 2024, la enviada del Departamento de Estado de EE.UU. para combatir este fenómeno, criticó al Presidente Boric por llamar a consulta al embajador por la guerra en Gaza y otros episodios.
El reembolso, tal como indica su nombre, sólo se entrega para cubrir aquel monto de gastos electorales autorizados y aprobados -no el crédito de consumo familiar ni la cuenta del supermercado- que no han sido previamente cubiertos por otras vías de financiamiento, con un tope máximo de 0,04 UF por voto obtenido.
Una presentación en Contraloría pidió determinar si existe inhabilidad o conflicto de interés en la designación en Curacaví del abogado Francisco Javier Eyzaguirre como nuevo director de seguridad comunal. Hasta diciembre el penalista defendía a distintos imputados incluidos casos de tráfico de estupefacientes. En el municipio señalan que el profesional renunció al patrocinio de todas […]
El Gobierno difundió entre ministros y parlamentarios oficialistas una minuta en que se rechaza que algunos banalicen “el dolor de miles de chilenos” y replica al vicepresidente Álvaro Elizalde respecto de que “todas las violaciones del Derecho Humanos no eran inevitables”, en una clara alusión a los dichos de Matthei de la semana pasada. El […]
El diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, tiene un cauto optimismo sobre la presidencial, pero dice que la carrera no está ganada. “Si finalmente perdemos la presidencial va a ser por culpa de la división”, advierte. Además, dice que había 7 candidatos a jefe de campaña, que eligió Matthei.