Qué observar. El Presidente Gabriel Boric llegó este miércoles a Colchane por primera vez en su mandato, luego de que la semana pasada suspendiera por el cambio de gabinete su visita al pueblo de 300 habitantes de Tarapacá que desde el verano de 2021 se ha convertido en ícono de la inmigración irregular, por los masivos ingresos por el desierto.
Qué dijo sobre la reconducción. “He mandatado a nuestro nuevo canciller a reforzar las conversaciones con nuestros países vecinos, en particular con Bolivia, con quienes no tenemos relaciones diplomáticas desde 1978, y que hoy día no están llevando adelante la reconducción de los ciudadanos venezolanos y colombianos que entran por la frontera de Colchane y que no son recibidos por el lugar donde entran, y eso tenemos que solucionarlo”, dijo el Presidente.
Qué dice la resolución. “En paso fronterizo con Bolivia o en sus inmediaciones: serán sometidos al procedimiento de reconducción sólo los nacionales de Bolivia, que sean sorprendidos intentando ingresar al territorio nacional eludiendo el control migratorio, sea por pasos habilitados o no, valiéndose de documentos falsificados, adulterados o expedidos a nombre de otra persona”, consignó la resolución exenta 39.798 del 28 de abril de 2022, firmada por el director de migraciones Luis Eduardo Thayer.
La historia de la reconducción. El 11 de febrero de 2022, con el expresidente Sebastián Piñera en La Moneda, Contraloría tomó razón del nuevo reglamento de la Ley de Migración, que permitía al gobierno devolver a los inmigrantes que hubieran ingresado irregularmente a Chile, por la frontera del país por donde entraron.
La respuesta de Migraciones. Desde el servicio nacional de migraciones sostuvieron que “no existe ninguna inconsistencia en lo planteado. Los hechos establecen que la policía boliviana no recibe nacionales de terceros países y, cómo se señaló, a través de la Cancilleria se siguen sosteniendo las conversaciones para retomar dichas reconducciones de personas no bolivianas en la frontera con Bolivia; reconducciones que, además, están operativas al 100% con Perú y con Argentina”.
Una agenda sensible. Es sabido que los acercamientos con Chile suelen constituir una agenda muy sensible para los mandatarios de Bolivia, como ocurrió con el presidente Jorge Quiroga, quien no tuvo respaldo interno para avanzar en las negociaciones de un corredor marítimo con Lagos a cambio de gas.
El encuentro con el alcalde. Durante su visita a Colchane el Presidente se reunió con el alcalde Javier García Choque (ex Amplitud), quien la semana pasada suspendió su participación en una reunión con el mandatario y otros ediles en el edificio del gobierno regional en Iquique, en protesta por la decisión del Presidente Boric de postergar el viaje a su comuna.
Lea a continuación el decreto del Servicio Nacional de Migración del 28 de abril de 2022:
A primera hora el ministro de Hacienda intentó descomprimir la polémica generada por el avalúo fiscal de la casa que Javier Etcheberry tiene en la laguna de Aculeo, y dijo que la explicación que dio el director “tiene sustento y es plausible”. Sin embargo, la candidata Jeannette Jara aumentó la presión al pedir la renuncia […]
El parlamentario PS se ha visibilizado por sus cuestionados proyectos, el último para eliminar la UF. A eso se suman iniciativas como dar un día libre para quienes están de cumpleaños y otro para las personas a las que se les ha muerto su mascota. A continuación, su colección de proyectos y denuncias sin aportar […]
A cuatro meses de las elecciones, el PS comunicó los militantes que estarán a cargo de sus Secretarías Nacionales, a quienes instó a “fortalecer el trabajo partidario y de campaña”. El Gobierno promete prescindencia, pero el área electoral del partido será liderada por Andrés Santander, un reconocido operador PS que se desempeña en Interior. Subsecretario […]
El oficialismo ha liderado una ofensiva para desactivar el voto obligatorio de los migrantes, ante la posibilidad de que se inclinen por la derecha. Sin embargo, en 2020 diputados del FA, como Gonzalo Winter, impulsaron dos proyectos para extender su derecho a voto y darles posibilidad de ser candidatos al órgano constituyente.
“Esta situación en particular se origina en otro poder del Estado, en el cual yo no tengo ningún tipo de competencia”, dijo el ministro de Justicia Jaime Gajardo, ante una eventual acusación constitucional de la oposición por abandono de deberes, luego de que un imputado por homicidio fuera liberado por Gendarmería, que depende de su […]