Qué observar. El Presidente Gabriel Boric llegó este miércoles a Colchane por primera vez en su mandato, luego de que la semana pasada suspendiera por el cambio de gabinete su visita al pueblo de 300 habitantes de Tarapacá que desde el verano de 2021 se ha convertido en ícono de la inmigración irregular, por los masivos ingresos por el desierto.
Qué dijo sobre la reconducción. “He mandatado a nuestro nuevo canciller a reforzar las conversaciones con nuestros países vecinos, en particular con Bolivia, con quienes no tenemos relaciones diplomáticas desde 1978, y que hoy día no están llevando adelante la reconducción de los ciudadanos venezolanos y colombianos que entran por la frontera de Colchane y que no son recibidos por el lugar donde entran, y eso tenemos que solucionarlo”, dijo el Presidente.
Qué dice la resolución. “En paso fronterizo con Bolivia o en sus inmediaciones: serán sometidos al procedimiento de reconducción sólo los nacionales de Bolivia, que sean sorprendidos intentando ingresar al territorio nacional eludiendo el control migratorio, sea por pasos habilitados o no, valiéndose de documentos falsificados, adulterados o expedidos a nombre de otra persona”, consignó la resolución exenta 39.798 del 28 de abril de 2022, firmada por el director de migraciones Luis Eduardo Thayer.
La historia de la reconducción. El 11 de febrero de 2022, con el expresidente Sebastián Piñera en La Moneda, Contraloría tomó razón del nuevo reglamento de la Ley de Migración, que permitía al gobierno devolver a los inmigrantes que hubieran ingresado irregularmente a Chile, por la frontera del país por donde entraron.
La respuesta de Migraciones. Desde el servicio nacional de migraciones sostuvieron que “no existe ninguna inconsistencia en lo planteado. Los hechos establecen que la policía boliviana no recibe nacionales de terceros países y, cómo se señaló, a través de la Cancilleria se siguen sosteniendo las conversaciones para retomar dichas reconducciones de personas no bolivianas en la frontera con Bolivia; reconducciones que, además, están operativas al 100% con Perú y con Argentina”.
Una agenda sensible. Es sabido que los acercamientos con Chile suelen constituir una agenda muy sensible para los mandatarios de Bolivia, como ocurrió con el presidente Jorge Quiroga, quien no tuvo respaldo interno para avanzar en las negociaciones de un corredor marítimo con Lagos a cambio de gas.
El encuentro con el alcalde. Durante su visita a Colchane el Presidente se reunió con el alcalde Javier García Choque (ex Amplitud), quien la semana pasada suspendió su participación en una reunión con el mandatario y otros ediles en el edificio del gobierno regional en Iquique, en protesta por la decisión del Presidente Boric de postergar el viaje a su comuna.
Lea a continuación el decreto del Servicio Nacional de Migración del 28 de abril de 2022:
Las buenas condiciones climáticas permitieron que los cuerpos de los tres andinistas argentinos fallecidos en el cerro Marmolejo llegaran este miércoles hasta Lo Valdés, donde los esperaban sus familiares. Entre ellos, María Fernanda Martínez, pareja de Ignacio Lucero, destacado montañista que sobrevivió a dos infartos en el Himalaya, sin dejar su pasión por la montaña. […]
“Sólo podían invertir familiares y amigos muy cercanos”, “Nos decían que manejaban tanto capital que podían abrir un banco”, “invertí los ahorros de toda una vida”. Son parte de los relatos de las querellas por estafa contra los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, Alberto Sauer, que reflejan el mecanismo para […]
Fue directora de la Corporación de Desarrollo de Santiago durante el período de Jaime Ravinet, con quien llegó a ser Seremi Metropolitana de Vivienda en 2004. A esa cartera regresó en junio del año pasado, en el cargo de jefa de asentamientos precarios. Desde ese rol escribió el 20 de septiembre de 2022 al entonces […]
El ex diputado DC y actual superintendente de Salud Víctor Torres quedó al margen de las negociaciones que buscan entregar una solución al sistema de salud luego de los fallos de la Corte Suprema en contra de las Isapres. De perfil político, y conocido por su dureza contra las aseguradoras, Torres no ha sido convocado […]
A través de una declaración pública, el Minvu señaló este fin de semana que Ricardo Trincado, quien se desempeñaba como jefe del programa Asentamientos Precarios hasta este lunes, “no es asesor del ministro Montes, sino jefe del mencionado Departamento”. Sin embargo, el decreto en el que se estableció su nombramiento y que dio a conocer […]