Qué observar. El Presidente Gabriel Boric llegó este miércoles a Colchane por primera vez en su mandato, luego de que la semana pasada suspendiera por el cambio de gabinete su visita al pueblo de 300 habitantes de Tarapacá que desde el verano de 2021 se ha convertido en ícono de la inmigración irregular, por los masivos ingresos por el desierto.
Qué dijo sobre la reconducción. “He mandatado a nuestro nuevo canciller a reforzar las conversaciones con nuestros países vecinos, en particular con Bolivia, con quienes no tenemos relaciones diplomáticas desde 1978, y que hoy día no están llevando adelante la reconducción de los ciudadanos venezolanos y colombianos que entran por la frontera de Colchane y que no son recibidos por el lugar donde entran, y eso tenemos que solucionarlo”, dijo el Presidente.
Qué dice la resolución. “En paso fronterizo con Bolivia o en sus inmediaciones: serán sometidos al procedimiento de reconducción sólo los nacionales de Bolivia, que sean sorprendidos intentando ingresar al territorio nacional eludiendo el control migratorio, sea por pasos habilitados o no, valiéndose de documentos falsificados, adulterados o expedidos a nombre de otra persona”, consignó la resolución exenta 39.798 del 28 de abril de 2022, firmada por el director de migraciones Luis Eduardo Thayer.
La historia de la reconducción. El 11 de febrero de 2022, con el expresidente Sebastián Piñera en La Moneda, Contraloría tomó razón del nuevo reglamento de la Ley de Migración, que permitía al gobierno devolver a los inmigrantes que hubieran ingresado irregularmente a Chile, por la frontera del país por donde entraron.
La respuesta de Migraciones. Desde el servicio nacional de migraciones sostuvieron que “no existe ninguna inconsistencia en lo planteado. Los hechos establecen que la policía boliviana no recibe nacionales de terceros países y, cómo se señaló, a través de la Cancilleria se siguen sosteniendo las conversaciones para retomar dichas reconducciones de personas no bolivianas en la frontera con Bolivia; reconducciones que, además, están operativas al 100% con Perú y con Argentina”.
Una agenda sensible. Es sabido que los acercamientos con Chile suelen constituir una agenda muy sensible para los mandatarios de Bolivia, como ocurrió con el presidente Jorge Quiroga, quien no tuvo respaldo interno para avanzar en las negociaciones de un corredor marítimo con Lagos a cambio de gas.
El encuentro con el alcalde. Durante su visita a Colchane el Presidente se reunió con el alcalde Javier García Choque (ex Amplitud), quien la semana pasada suspendió su participación en una reunión con el mandatario y otros ediles en el edificio del gobierno regional en Iquique, en protesta por la decisión del Presidente Boric de postergar el viaje a su comuna.
Lea a continuación el decreto del Servicio Nacional de Migración del 28 de abril de 2022:
El conjunto de iniciativas para dar mayores garantías a Carabineros al ejercer su función fue aprobada por amplia mayoría en la Cámara, con el apoyo del gobierno. Sin embargo, dejó al desnudo una vez más la reticencia de Apruebo Dignidad de sumarse al discurso adoptado por Boric tras la derrota en el plebiscito constitucional y […]
El cambio de forma y fondo del TC es inminente. Los comisionados reafirmaron esta idea votando a favor de sustituir el nombre de la institución a “Corte Constitucional” en el índice del anteproyecto. De forma simultánea, los integrantes trabajan en una gran reforma y un ajuste en sus atribuciones. El nudo está en la facultad […]
Los hermanos Fuenzalida Leiva junto a Matías Peralta—todos fugados en julio de 2021 desde la cárcel de Valparaíso— se asociaron con conocidos delincuentes de Quilpué para perpetrar robos en la región. Los preparaban tomando fotos de sus blancos e incluso haciendo sobrevolar un drone para evitar a perros bravos. Así llegaron el domingo a una […]
El director de Criteria, Cristián Valdivieso, cree que el Gobierno ha cometido muchos errores de diagnóstico y debe resignarse a una derrota en términos simbólicos. “Resistir supone resignarse a que muchas cosas se hicieron mal o ya no son posibles. Y que la agenda que tienen que tomar es una agenda que nunca quisieron hacer. […]
La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley denominado Nain-Retamal, que establece la legítima defensa privilegiada en actuaciones vinculadas al ejercicio de la función policial y aumenta penas a quienes atenten en contra de ellos. La ministra Carolina Tohá consiguió el respaldo de Chile Vamos, parte de los Republicanos, PS, PPD, DC, PL, PR e […]