Junio 13, 2022

La polémica resolución del gobierno de Boric que impide la expulsión de extranjeros hacia Bolivia

Ex-Ante

El director del Servicio de Migraciones, Luis Eduardo Thayer, firmó una resolución el 28 de abril, en la que estipula que en el procedimiento de reconducciones hacia Bolivia solo podrán trasladarse ciudadanos de ese país, no así de otras nacionalidades. El mismo decreto establece una determinación totalmente distinta para la frontera con Perú. La situación sucede en momentos en que el gobierno de Luis Arce no estaba aceptando devoluciones de ciudadanos que no fueran de su país. “Es insólito”, respondió el antecesor de Thayer, Álvaro Bellolio.


Panorama general. El 11 de febrero, con Piñera en La Moneda, Contraloría tomó razón del nuevo reglamento de la Ley de Migración, que permitía al gobierno devolver a los inmigrantes que hubieran ingresado irregularmente a Chile a la frontera del país por donde entraron.

  • El concepto, denominado reconducción, establecía que serían inmediatamente reembarcados o reconducidos a la frontera los “extranjeros que sean sorprendidos por la autoridad contralora intentando ingresar al territorio nacional eludiendo el control migratorio, ya sea por pasos habilitados o no, o valiéndose de documentos falsificados, adulterados o expedidos a nombre de otra persona”.
  • La medida entregaba una herramienta para enfrentar la crisis migratoria en el norte, gatillada en la Región de Tarapacá por las decenas de ingresos irregulares registrados a diario desde Bolivia por Colchane desde 2020, principalmente de venezolanos que dejaron su país durante el régimen de Nicolás Maduro.
  • El reglamento fue publicado el 12 de febrero en el Diario Oficial, pero 5 días después, ya enfrentaba un problema. “En este momento Bolivia no está aceptando a estas personas”, dijo el 17 de febrero el general Marcos Jaque, entonces jefe de la defensa del Tamarugal.
  • Y un catastro elaborado por la PDI  cifró las reconducciones entre el 12 de febrero y el 10 de marzo, en el que se reveló miles de reingresos rechazados por Bolivia. En ese lapso fueron rechazadas 2.804 reconducciones de adultos: 2.415 de ciudadanos venezolanos, 228 de colombianos, 83 de haitianos, 29 de ecuatorianos, 25 de peruanos y decenas de ciudadanos de otros países. Pero Bolivia, en contraste, aceptó el reingreso de todos sus nacionales.

La nueva resolución. El 28 de abril, el actual director del Servicio Nacional de Migraciones, Luis Eduardo Thayer, firmó una innovación respecto de la resolución. La iniciativa indica que a Bolivia solo podrán reconducidos los ciudadanos de ese país, no así los venezolanos o colombianos, entre otros, pero que en la frontera con Perú se establecerá una normativa totalmente diferente.

  • “En Paso Fronterizo con Bolivia o sus inmediaciones: Serán sometidos al procedimiento de reconducción solo los nacionales de Bolivia, que sean sorprendidos intentando ingresar al territorio nacional eludiendo el control migratorio, sea por pasos habilitados o no, valiéndose de documentos falsificados, adulterados o expedidos a nombre de otra persona”.
  • “En Paso Fronterizo con Perú o en sus inmediaciones: Serán cometidos al proceso de reconducción de extranjeros, cualquiera sea su nacionalidad, que sean sorprendidos intentando ingresar al territorio nacional eludiendo el control migratorio, sea por pasos habilitados o no, valiéndose de documentos falsificados, adulterados o expedidos a nombre de otra persona, con las siguientes excepciones:
  • En ambos países, sin embargo, se establecen las mismas excepciones, de acuerdo a lo que establece la resolución exenta.

Qué ocurre cuando no opera la reconducción. En la resolución se estable además lo siguiente: “En el evento que un país vecino no reciba al extranjero sometido al procedimiento de reconducción por no ser su nacional, no será necesario confeccionar el acta de reconducción, sino que se debe denunciar al extranjero por la infracción migratoria de ingreso al país eludiendo el control migratorio, ya sea por pasos habilitados o no, valiéndose de documentos falsificados, adulterados o expedidos a nombre de otra persona y establecer las medidas de control administrativo correspondientes, haciendo presente en el informe el hecho que la autoridad del país vecino no recibió a la persona reconducida”.

  • El alcalde de Colchane, Javier García Choque, ha dicho que “lo que opera es que aquellos ciudadanos que ingresaron irregularmente al país son reconducidos solamente al complejo fronterizo (de Colchane), donde se les hace el test de antígenos y el trámite de auto denuncia, y luego se les da 2 posibilidades: o que se trasladen por sus propios medios a Iquique o Alto Hospicio, o el gobierno dispone de buses para su traslado a residencias sanitarias de Iquique”.
  • El gobierno de Boric ha apostado por un sistema de cuotas de migrantes en la región, lo que antes de llegar a La Moneda comprendía un acuerdo con la administración del boliviano Luis Arce. En La Paz, sin embargo, no se han hecho eco de esta iniciativa hasta ahora.

Ex director de Migraciones: “Es insólito”. La expulsión de extranjeros ha generado fuertes tensiones entre los gobiernos de Boric y de Piñera, cuyas autoridades han afirmado que actualmente no se están realizando estos procedimientos. Consultado por el nuevo decreto exento, que hace una excepción en el caso de Bolivia, el ex director del Servicio Nacional de Migraciones en Piñera 2, Álvaro Bellolio, abordó en términos muy críticos la resolución de su sucesor.

  • “Es insólito que el mismo Servicio de Migraciones se limite con respecto a la posibilidad de reconducir extranjeros residentes en Bolivia, y no gestionar su regreso a este país, su país de residencia o tránsito, pero que si lo sigan haciendo con Perú. Con esta medida, carabineros y fuerzas armadas son meros espectadores de un flujo descontrolado de ciudadanos venezolanos, colombianos o dominicanos a través de Bolivia, ya que tampoco están generan expulsiones administrativas”.
  • “Más increíble es que haya declarado, después de hacer sacado esta resolución, que el problema eran las gestiones y negociaciones con Bolivia, cuando el propio gobierno de Boric ya declaró que no le interesa hacer cumplir la ley de migraciones y devolver a extranjeros que ingresen clandestinamente por esa frontera. Medidas como esta son las que visibilizan de que manera se ha abandonado al norte, especialmente a Tarapacá y Antofagasta”.

El diagnóstico del ex Jefe de Defensa. El 15 de abril expiró el estado de emergencia en el norte grande. El general Jaque, a cargo de la misión, indicó que en los casi 2 meses en que había encabezado la defensa de la provincia del Tamarugal había iniciado la reconducción de más de 8 mil inmigrantes que ingresaron irregularmente a Chile.

  • “Bolivia acepta solamente a bolivianos de vuelta. Hay gente venezolana que incluso quiere volver a trabajar allá y los militares no los dejan entrar, siendo que entraron por el lado boliviano” dijo entonces Jaque a Ex-Ante.
  • “Es lamentable, porque (en Chile) asumimos un costo que es del Estado boliviano. Ellos debieran tener una frontera efectiva; que no permitiera que los buses entraran como un procedimiento normal, pero para ellos, como Estado, no es un tema la migración”.

LEA A CONTINUACIÓN EL DECRETO DEL SERVICIO NACIONAL DE MIGRACIÓN:

LEA TAMBIÉN:

Crisis migratoria: El polémico cambio de La Moneda al reglamento que permite el ingreso de refugiados a Chile

Crisis migratoria: Los vuelos de Sky Airline para expulsar a extranjeros irregulares que cortó el gobierno de Boric

El polémico vuelo de expulsión a 160 migrantes irregulares que tensiona a los gobiernos de Piñera y Boric

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 19, 2025

Las razones de Boric para pedir la renuncia de Etcheberry tras respaldo de Marcel (Lea el texto completo)

“La decisión se basó en el análisis de la información entregada por Etcheberry respecto de las gestiones realizadas para la actualización del avalúo de su propiedad en la comuna de Paine y en la necesidad de resguardar el buen funcionamiento del Servicio en un contexto de creciente tensión política”, indicó Hacienda. Marcel había defendido Etcheberry, […]

Ex-Ante

Julio 18, 2025

El rol de Bachelet en la campaña de Jara y su cada vez más lejana opción de llegar a la ONU

La reunión que sostuvieron Bachelet y Jara este viernes fue gestionada la noche del 29 de junio, cuando la ex ministra triunfó en las primarias. El diseño del encuentro, sin embargo, fue establecido por el equipo de la ex mandataria y no por el de la candidata. En el oficialismo señalan que Bachelet está cuidando […]

Ex-Ante

Julio 18, 2025

Por qué la Democracia Cristiana camina hacia su autodestrucción. Por Jorge Schaulsohn

En la DC ya no hay estrategia, ni identidad, solo desesperación, y ha terminado por convertirse en vagón de cola del oficialismo. Por lo mismo, respalda una candidatura del PC, sin establecer exigencias programáticas mínimas. El partido que alguna vez encarnó una esperanza de transformación democrática hoy se arrastra sin dignidad.

Juan Pablo Sallaberry

Julio 18, 2025

Liberación de sicario: Las preguntas sin respuesta del caso

La jueza Irene Rodríguez sigue en sus funciones en el Poder Judicial y ha explicado que el oficio que ordenaba la libertad se hizo para corregir un error de tipeo y se subsanó con otro oficio que ordenaba su detención. Esta mañana se conoció que la verdadera identidad del prófugo es Alberto Carlos Mejía Hernández […]

Ex-Ante

Julio 18, 2025

Ricardo Solari: La carta fuerte del PS para el equipo programático de Jara

Imagen: Agencia Uno.

El de Ricardo Solari fue uno de los nombres que el PS levantó este jueves en una reunión con la candidata del oficialismo. El exministro del Trabajo, quien cuenta con una larga experiencia en campañas, podría sumarse al área programática de Jara desde su rol como presidente del Instituto Igualdad.