Junio 13, 2022

La polémica resolución del gobierno de Boric que impide la expulsión de extranjeros hacia Bolivia

Ex-Ante

El director del Servicio de Migraciones, Luis Eduardo Thayer, firmó una resolución el 28 de abril, en la que estipula que en el procedimiento de reconducciones hacia Bolivia solo podrán trasladarse ciudadanos de ese país, no así de otras nacionalidades. El mismo decreto establece una determinación totalmente distinta para la frontera con Perú. La situación sucede en momentos en que el gobierno de Luis Arce no estaba aceptando devoluciones de ciudadanos que no fueran de su país. “Es insólito”, respondió el antecesor de Thayer, Álvaro Bellolio.


Panorama general. El 11 de febrero, con Piñera en La Moneda, Contraloría tomó razón del nuevo reglamento de la Ley de Migración, que permitía al gobierno devolver a los inmigrantes que hubieran ingresado irregularmente a Chile a la frontera del país por donde entraron.

  • El concepto, denominado reconducción, establecía que serían inmediatamente reembarcados o reconducidos a la frontera los “extranjeros que sean sorprendidos por la autoridad contralora intentando ingresar al territorio nacional eludiendo el control migratorio, ya sea por pasos habilitados o no, o valiéndose de documentos falsificados, adulterados o expedidos a nombre de otra persona”.
  • La medida entregaba una herramienta para enfrentar la crisis migratoria en el norte, gatillada en la Región de Tarapacá por las decenas de ingresos irregulares registrados a diario desde Bolivia por Colchane desde 2020, principalmente de venezolanos que dejaron su país durante el régimen de Nicolás Maduro.
  • El reglamento fue publicado el 12 de febrero en el Diario Oficial, pero 5 días después, ya enfrentaba un problema. “En este momento Bolivia no está aceptando a estas personas”, dijo el 17 de febrero el general Marcos Jaque, entonces jefe de la defensa del Tamarugal.
  • Y un catastro elaborado por la PDI  cifró las reconducciones entre el 12 de febrero y el 10 de marzo, en el que se reveló miles de reingresos rechazados por Bolivia. En ese lapso fueron rechazadas 2.804 reconducciones de adultos: 2.415 de ciudadanos venezolanos, 228 de colombianos, 83 de haitianos, 29 de ecuatorianos, 25 de peruanos y decenas de ciudadanos de otros países. Pero Bolivia, en contraste, aceptó el reingreso de todos sus nacionales.

La nueva resolución. El 28 de abril, el actual director del Servicio Nacional de Migraciones, Luis Eduardo Thayer, firmó una innovación respecto de la resolución. La iniciativa indica que a Bolivia solo podrán reconducidos los ciudadanos de ese país, no así los venezolanos o colombianos, entre otros, pero que en la frontera con Perú se establecerá una normativa totalmente diferente.

  • “En Paso Fronterizo con Bolivia o sus inmediaciones: Serán sometidos al procedimiento de reconducción solo los nacionales de Bolivia, que sean sorprendidos intentando ingresar al territorio nacional eludiendo el control migratorio, sea por pasos habilitados o no, valiéndose de documentos falsificados, adulterados o expedidos a nombre de otra persona”.
  • “En Paso Fronterizo con Perú o en sus inmediaciones: Serán cometidos al proceso de reconducción de extranjeros, cualquiera sea su nacionalidad, que sean sorprendidos intentando ingresar al territorio nacional eludiendo el control migratorio, sea por pasos habilitados o no, valiéndose de documentos falsificados, adulterados o expedidos a nombre de otra persona, con las siguientes excepciones:
  • En ambos países, sin embargo, se establecen las mismas excepciones, de acuerdo a lo que establece la resolución exenta.

Qué ocurre cuando no opera la reconducción. En la resolución se estable además lo siguiente: “En el evento que un país vecino no reciba al extranjero sometido al procedimiento de reconducción por no ser su nacional, no será necesario confeccionar el acta de reconducción, sino que se debe denunciar al extranjero por la infracción migratoria de ingreso al país eludiendo el control migratorio, ya sea por pasos habilitados o no, valiéndose de documentos falsificados, adulterados o expedidos a nombre de otra persona y establecer las medidas de control administrativo correspondientes, haciendo presente en el informe el hecho que la autoridad del país vecino no recibió a la persona reconducida”.

  • El alcalde de Colchane, Javier García Choque, ha dicho que “lo que opera es que aquellos ciudadanos que ingresaron irregularmente al país son reconducidos solamente al complejo fronterizo (de Colchane), donde se les hace el test de antígenos y el trámite de auto denuncia, y luego se les da 2 posibilidades: o que se trasladen por sus propios medios a Iquique o Alto Hospicio, o el gobierno dispone de buses para su traslado a residencias sanitarias de Iquique”.
  • El gobierno de Boric ha apostado por un sistema de cuotas de migrantes en la región, lo que antes de llegar a La Moneda comprendía un acuerdo con la administración del boliviano Luis Arce. En La Paz, sin embargo, no se han hecho eco de esta iniciativa hasta ahora.

Ex director de Migraciones: “Es insólito”. La expulsión de extranjeros ha generado fuertes tensiones entre los gobiernos de Boric y de Piñera, cuyas autoridades han afirmado que actualmente no se están realizando estos procedimientos. Consultado por el nuevo decreto exento, que hace una excepción en el caso de Bolivia, el ex director del Servicio Nacional de Migraciones en Piñera 2, Álvaro Bellolio, abordó en términos muy críticos la resolución de su sucesor.

  • “Es insólito que el mismo Servicio de Migraciones se limite con respecto a la posibilidad de reconducir extranjeros residentes en Bolivia, y no gestionar su regreso a este país, su país de residencia o tránsito, pero que si lo sigan haciendo con Perú. Con esta medida, carabineros y fuerzas armadas son meros espectadores de un flujo descontrolado de ciudadanos venezolanos, colombianos o dominicanos a través de Bolivia, ya que tampoco están generan expulsiones administrativas”.
  • “Más increíble es que haya declarado, después de hacer sacado esta resolución, que el problema eran las gestiones y negociaciones con Bolivia, cuando el propio gobierno de Boric ya declaró que no le interesa hacer cumplir la ley de migraciones y devolver a extranjeros que ingresen clandestinamente por esa frontera. Medidas como esta son las que visibilizan de que manera se ha abandonado al norte, especialmente a Tarapacá y Antofagasta”.

El diagnóstico del ex Jefe de Defensa. El 15 de abril expiró el estado de emergencia en el norte grande. El general Jaque, a cargo de la misión, indicó que en los casi 2 meses en que había encabezado la defensa de la provincia del Tamarugal había iniciado la reconducción de más de 8 mil inmigrantes que ingresaron irregularmente a Chile.

  • “Bolivia acepta solamente a bolivianos de vuelta. Hay gente venezolana que incluso quiere volver a trabajar allá y los militares no los dejan entrar, siendo que entraron por el lado boliviano” dijo entonces Jaque a Ex-Ante.
  • “Es lamentable, porque (en Chile) asumimos un costo que es del Estado boliviano. Ellos debieran tener una frontera efectiva; que no permitiera que los buses entraran como un procedimiento normal, pero para ellos, como Estado, no es un tema la migración”.

LEA A CONTINUACIÓN EL DECRETO DEL SERVICIO NACIONAL DE MIGRACIÓN:

LEA TAMBIÉN:

Crisis migratoria: El polémico cambio de La Moneda al reglamento que permite el ingreso de refugiados a Chile

Crisis migratoria: Los vuelos de Sky Airline para expulsar a extranjeros irregulares que cortó el gobierno de Boric

El polémico vuelo de expulsión a 160 migrantes irregulares que tensiona a los gobiernos de Piñera y Boric

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

La ofensiva del presidente del CDE contra la comisión del Caso Convenios

El presidente del CDE Raúl Letelier el 10 de mayo en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Caso Audios: los testimonios de los afectados por el modus operandi de los Sauer

Los hermanos Daniel y Ariel Sauer.

“Sólo podían invertir familiares y amigos muy cercanos”, “Nos decían que manejaban tanto capital que podían abrir un banco”, “invertí los ahorros de toda una vida”. Son parte de los relatos de las querellas por estafa contra los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, Alberto Sauer, que reflejan el mecanismo para […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Perfil: Verónica Serrano, la mujer del e-mail en el Caso Democracia Viva y su relación con Miguel Crispi

La arquitecta Verónica Serrano (Revista En Concreto)

Fue directora de la Corporación de Desarrollo de Santiago durante el período de Jaime Ravinet, con quien llegó a ser Seremi Metropolitana de Vivienda en 2004. A esa cartera regresó en junio del año pasado, en el cargo de jefa de asentamientos precarios. Desde ese rol escribió el 20 de septiembre de 2022 al entonces […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 6, 2023

Crisis de Isapres: Por qué se marginó al superintendente Víctor Torres de las negociaciones del Gobierno

En la imagen de archivo, la ministra Ximena Aguilera y el superintendente Víctor Torres. Crédito: Agencia Uno.

El ex diputado DC y actual superintendente de Salud Víctor Torres quedó al margen de las negociaciones que buscan entregar una solución al sistema de salud luego de los fallos de la Corte Suprema en contra de las Isapres. De perfil político, y conocido por su dureza contra las aseguradoras, Torres no ha sido convocado […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Documento oficial contradice versión de Montes sobre ex asesor Trincado

Créditos: Agencia Uno.

A través de una declaración pública, el Minvu señaló este fin de semana que Ricardo Trincado, quien se desempeñaba como jefe del programa Asentamientos Precarios hasta este lunes, “no es asesor del ministro Montes, sino jefe del mencionado Departamento”. Sin embargo, el decreto en el que se estableció su nombramiento y que dio a conocer […]