Jefe de la Defensa evalúa decretar toque de queda nocturno en Colchane por crisis migratoria: “Creo que es una buena medida”

Jorge Poblete
Migrantes cruzando este miércoles la frontera por Colchane. Foto: Rodrigo Martínez / Municipalidad de Colchane.

El general Marcos Jaque dice que 129 migrantes fueron reconducidos este jueves por la mañana a la frontera, luego de que decenas de viajeros indocumentados irrumpieran este miércoles por la tarde por un paso no habilitado de Colchane, sobrepasando a las fuerzas militares y policiales presentes. El problema, advierte en entrevista con Ex-Ante, “en este momento Bolivia no está aceptando a estas personas”.


“En este momento Bolivia no está aceptando a estas personas”. El general Marcos Jaque Cereceda, 51, revisa sus primeras horas como jefe de la defensa en la provincia del Tamarugal, Región de Tarapacá, luego de que el martes 15 se publicara en el Diario Oficial el decreto de estado de emergencia que permite el despliegue del Ejército en 4 provincias de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta, en apoyo a las policías.

  • La medida fue parte de la negociación que mantuvo el ministro del Interior, Rodrigo Delgado, con los camioneros que bloquearon desde el jueves 10 diversas rutas en la macrozona norte y otras partes del país, en protesta por el homicidio del conductor Byron Castillo, 25, quien, de acuerdo con la investigación de la fiscalía, fue arrojado desde un paso sobre nivel por 3 ciudadanos venezolanos que habían ingresado irregularmente al país.
  • El eje de la estrategia desplegada en la zona por el Ejército y las policías consiste en reconducir a los inmigrantes indocumentados que crucen la frontera.
  • El general Jaque contestó por teléfono desde Colchane, pueblo de 300 habitantes que se ha transformado en ícono de la inmigración irregular, por su proximidad con Bolivia y los pasos no habilitados que hay en la comuna.

Este miércoles por la tarde se observaron imágenes de ingresos desbordados por pasos no habilitados en Colchane, pese a que ya regía el estado de emergencia. ¿Qué pasó?

Ayer fue un caso especial, porque esto viene organizado desde afuera (…). Eso fue por 4 buses que llegaron ayer, porque el complejo aduanero tiene un horario y constantemente esos buses saben a qué hora llegar, vienen desde Oruro y Cochabamba, la gente llega viajando ilusionada y acá los dejan a la entrada, nada más. Porque uno conversa con la gente y cuentan que les dicen: ‘Ustedes tienen que bajarse, seguir por la derecha por un carril y pasar corriendo’. Está organizado.

¿Cuál es el perfil de los que ingresaron?

La gran mayoría son indocumentados. Hay algunos que son documentados, pero esos documentados son los padres de familia, por eso no hacen el trámite legal de pasar por el complejo aduanero, y pasan por pasos no habilitados, como ayer, en que se mojan, caen en una zanja, con posibles lesiones, dejando niños abandonados, que es lo más trágico. En la imagen no se ve, pero hay niños abandonados en el trayecto y obviamente después en la tarde aparecen los padres (…). En su mayoría son venezolanos.

¿Qué hicieron ustedes una vez que ya estaban en territorio chileno?

Aquellos que sobrepasan la frontera, son reconducidos por Carabineros. Carabineros los lleva al complejo aduanero y en el complejo se les entregan las explicaciones, donde se hace el procedimiento reglamentario para luego reportarlos al sector Bolívar, aunque en este momento Bolivia no está aceptando a estas personas (…). Hoy en la mañana teníamos a 129 personas que fueron redireccionadas al complejo aduanero y aparte estamos haciendo check points más abajo de Colchane, con la finalidad de que aquellos buses que son contratados por externos, no se les permita la bajada.

Usted menciona que Bolivia no está aceptando de vuelta a estos migrantes. ¿Cómo se puede solucionar esta situación en ese caso?

Eso hay que preguntárselo a otro estamento, yo tengo la labor de no permitir que extranjeros indocumentados ingresen a Chile.

Las imágenes difundidas por la municipalidad mostraban a carabineros y militares sobrepasados por el número de migrantes. ¿Con qué fuerza cuenta en la zona para cumplir esa misión?

Lo que teníamos inicialmente, porque esto lo venimos trabajando hace más de un año, lo aumentamos en casi un 50%; así que acá arriba en Colchane tenemos a más de 174 personas cubriendo los puestos. Obviamente estos puestos van cambiando en la medida en que se ve a grupos de personas que intentan cruzar nuestra frontera; se va estratégicamente buscando lugares y obviamente espacios para que no puedan ingresar, y esto se hace con Carabineros, porque el que detiene finalmente es el carabinero. Hay 174 (militares), más 68 Carabineros, más 10 de Investigaciones. Ésa es la fuerza que está en este momento acá, pero tanto Carabineros como Investigaciones están trayendo más dotación.

Usted menciona la reconducción como el eje de su estrategia. ¿Cómo reaccionan los migrantes al ser llevados nuevamente a la frontera?

Con angustia, porque es un trayecto que es efectuado familiarmente por distintos lados y con un gasto innecesario de ellos, para venir a Chile. Ya sean colombianos, venezolanos, ecuatorianos, vienen con una ilusión que finalmente no se concreta (…). Llegan en buses desde sus respectivos países, engañados, pensando que el lugar al que van a llegar es Iquique y aquí se encuentran con que con lo que les cobraron no pueden bajar por su cuenta y quedan abandonados en Colchane.

Dentro de sus facultades está decretar toques de quedas totales o nocturnos. ¿Utilizará ese recurso?

Creo que es una buena alternativa, porque nos va a permitir finalmente separar a aquellas personas que sí viven en Colchane o en las comunas aledañas, y a aquellas personas que en cierto horario vienen a trabajar a esta localidad, de las que no. Va a ser una buena medida y creo que nos va a permitir, finalmente, hacer de mejor manera nuestra tarea.

¿Es una decisión tomada declarar toque de queda nocturno?

Es una estrategia, pero tengo que ver los pro y contra de aplicarla en esta comuna (…). Es algo que conversaré en reuniones durante la mañana.

Lea también:

Video: Migrantes desbordan la frontera e ingresan irregularmente al país, pese a Estado de Emergencia y nuevo decreto

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 30, 2023

Montes minimiza faltas del Minvu y responsabiliza a subalterna

Captura de transmisión MediaBanco.

Tanto los ministros Carlos Montes como Camila Vallejo, además del Presidente Boric, señalaron pasado el mediodía de este jueves que las diligencias de la fiscalía de Tarapacá se realizaron a partir de una denuncia realizada por el Minvu. Lo cierto es que el fiscal jefe de Iquique, Eduardo Ríos, inició antes una investigación de oficio. […]

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Allanamiento al Minvu deja en posición crítica al ministro Montes

La acción de la PDI pone en entredicho el discurso de Montes desde que estalló el caso, respecto a su capacidad para colaborar con la investigación de la Fiscalía. Pese al impacto del escándalo de corrupción, el ministro había logrado mantenerse a flote hasta el momento gracias al apoyo del PS y las redes políticas […]

Carlos Smith

Noviembre 30, 2023

Quién es Mia Schem, la secuestrada de origen chileno que acaba de ser liberada por Hamas

Mia Schem se encontraba en la fiesta “Tribe of Nova” en el desierto cerca de la Franja de Gaza cuando desapareció el 7 de octubre tras los ataques terroristas de Hamas a Israel. Diez días después, el grupo islamista publicó un video donde la mostraban secuestrada y con heridas en uno de sus brazos. El […]

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Caso Convenios: Ministerio de Vivienda lanza contradictorio comunicado sobre el allanamiento

Pasada las 11:00 de este jueves, cuando un grupo de efectivos de la PDI se encontraban aún allanando las dependencias del Ministerio de Vivienda, en Santiago, la cartera que dirige Carlos Montes emitió una declaración pública que señala lo siguiente.

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Allanamiento al Minvu: Monsalve dice que “muestra la fortaleza del país”, pese a que Ministerio no respondió oficios

En la imagen de archivo, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve.

El subsecretario del Interior Manuel Monsalve se refirió pasada las 10:30 de este jueves al allanamiento que se encuentra realizando hace una hora la PDI al Ministerio de Vivienda, en Santiago.