Junio 2, 2022

El polémico vuelo de expulsión a 160 migrantes irregulares que tensiona a los gobiernos de Piñera y Boric

Ex-Ante
El gobierno de Piñera realizó vuelos de expulsión a migrantes irregulares, como muestra la foto de archivo. Crédito: Agencia Uno.

El 6 de abril, cuando Siches denunció falsamente un vuelo de expulsión judicial a ciudadanos venezolanos y colombianos, el director del Servicio de Migraciones, Luis Eduardo Thayer, indicó que “en torno al mes de mayo estaría saliendo el primer avión” de la actual administración con alrededor de 160 migrantes irregulares a bordo. Su antecesor en el cargo, Álvaro Bellolio, denuncia que dicho vuelo no se efectuó y la senadora Luz Ebensperger oficiará a la ministra del Interior.


La acusación del vuelo fantasma. La ministra Izkia Siches se refirió el 6 de abril a los vuelos de expulsión de extranjeros bajo la administración Piñera en la Cámara de Diputados, denunciando que se había ejecutado una expulsión judicial a un grupo de ciudadanos venezolanos y colombianos, condenados por tribunales chilenos, pero que todos los pasajeros habían regresado inexplicablemente a Chile. Siches tuvo que retractarse y pidió disculpas a su antecesor, Rodrigo Delgado.

El compromiso del Director de Migraciones. Ese mismo día, según consigna radio Cooperativa, el director del Servicio Nacional de Migraciones, Luis Eduardo Thayer, indicó que “en torno al mes de mayo estaría saliendo el primer avión” con alrededor de 160 migrantes a bordo.

  • Thayer indicó que “ya está en curso” el operativo de expulsión judicial, por el cual, según indicó, se había reunido con la PDI “en función de que nos envíe la propuesta de fecha para la prelación de prioridad”.
  • “Las expulsiones judiciales son un mandato de los tribunales de Justicia que Migraciones tiene que coordinar con la PDI y ese mandato, por órdenes de expulsión de personas que comulgan su condena inferior de cinco años y un día, tiene una fecha de vencimiento, entonces expulsamos personas según esa fecha se va aproximando”, añadió.

El segundo vuelo. El ex director del Servicio Nacional de Migraciones bajo Piñera 2, Álvaro Bellolio, denuncia que ese vuelo no se efectuó. “No expulsar a los extranjeros que cometen delitos o aquellos que ingresan clandestinamente por pasos no habilitados, como exige la ley, significa no hacerse cargo del impacto negativo que tienen en las comunidades nacionales y extranjeras esta sensación de impunidad”, dice.

  • Bellolio dijo que el gobierno del Presidente Boric desaprovechó una licitación firmada con la Aerolínea SKY en la administración anterior, para materializar 6 vuelos de expulsión que ya estaban financiados.
  • El 20 de mayo expiró el contrato que firmó el gobierno de Piñera con Sky Airlines para expulsar a migrantes irregulares desde Chile. Se trataba de una licitación de 15 vuelos, por un año, de los cuales se alcanzaron a realizar 9 bajo la administración anterior. Seis de los vuelos quedaron pendientes, pero el gobierno de Boric no los ocupó.
  • Entonces, Thayer afirmó a Ex-Ante que “el término del contrato este 20 de mayo 2022 por tanto no implica pagar ningún vuelo no ejecutado. El contrato se extingue y no tiene ninguna consecuencia. Los vuelos no ejecutados no se pagan”. Y que “seguimos expulsando personas extranjeras en vuelos comerciales, o sea que expulsiones se siguen ejecutando independiente de ese contrato”.
  • Bellolio dijo lo contrario. “El gobierno desaprovecha una licitación que es compleja para conseguir vuelos de expulsión, y que ya estaba financiada con fondos de multas de extranjeros pagadas el 2021, por lo que ahora deberá ocupar fondos del presupuesto 2022”.

El oficio que enviarán a la ministra. El que no haya salido en mayo el primer avión con órdenes de expulsión de migrantes, como afirma Bellolio, llegó a oídos de la senadora por la Región de Tarapacá, Luz Ebesperger (UDI). “Vemos con preocupación que el gobierno, pese a los anuncios, no ha concretado las expulsiones de ciudadanos extranjeros que han infringido nuestras normas, ya sea porque cometieron delitos o ingresaron clandestinamente a Chile”, dijo.

  • Según la parlamentaria se trata de un hecho grave que da cuenta de la falta de voluntad política del Ministerio del Interior por implementar un programa de expulsiones que se haga cargo de la realidad migratoria que se vive, especialmente en las regiones del norte del país.
  • Ebensperger afirmó que enviará un oficio a la ministra Siches para plantear su preocupación por el tema y pedir respuestas concretas del Ejecutivo.

Por qué importa. Los gobiernos de Piñera y Boric han tenido fuertes enfrentamiento por la forma de gestionar la crisis migratoria en el país. El conflicto se arrastra desde la campaña y se agudizó a fines de abril, a partir de un cambio de la actual administración al reglamento que permite el ingreso de refugiados a Chile. Se trata de la eliminación del artículo 37, decretado bajo Piñera 2, que colocaba requisitos específicos para que se reconociera el derecho de refugio en Chile, como quienes “por fundados temores de ser perseguidos por motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a determinado grupo social u opiniones políticas”.

  • A partir de los vuelos Sky que la administración Boric no ocupó, el ex ministro del Interior Rodrigo Delgado que la decisión del gobierno se enmarca en “motivos ideológicos” que, a su juicio, han permeado otros ámbitos, como el Estado de Excepción en la Macrozona Sur.
  • El Presidente Boric abordó este miércoles la agenda migratoria en su primera Cuenta Pública, reiterando la voluntad de su gobierno de recuperar el control de las fronteras, implementando una política nacional de migración que no detalló. E hizo un guiño a Piñera, pero a partir del manejo del Covid-19, donde señaló que “si en algún momento fuimos injustos, lo hicimos con buena fe”.

LEA TAMBIÉN:

Crisis migratoria: Los vuelos de Sky Airline para expulsar a extranjeros irregulares que cortó el gobierno de Boric

Crisis migratoria: El polémico cambio de La Moneda al reglamento que permite el ingreso de refugiados a Chile

Publicaciones relacionadas

Juan Cristóbal Villalobos

Abril 19, 2025

Alfredo Jocelyn-Holt: “Boric y Winter se creen iluminados y pretenden salvar al mundo”

Irónico y frontal, el historiador y columnista Alfredo Jocelyn-Holt analiza el escenario presidencial. Otrora profesor del presidente Gabriel Boric y del candidato del Frente Amplio Gonzalo Winter en la escuela de Derecho de la Universidad de Chile, Jocelyn-Holt los califica de “activistas” y cuenta entretelones de su relación con el diputado. En cuanto a la […]

Ex-Ante

Abril 19, 2025

Expresidente Ricardo Lagos oficializa su apoyo a candidatura de Carolina Tohá

El exmandatario, quien se encuentra retirado de la vida pública desde hace más de un año, apareció en una foto posteada por la cuenta X del PPD con la leyenda “Tohá Presidenta”. Esta semana, la candidata del PPD recibió el apoyo del diputado liberal Vlado Mirosevic, quien se bajó de la competencia electoral, así como […]

Ex-Ante

Abril 19, 2025

El desconocido detalle de los créditos y tasas de interés que asumió Corfo cuando traspasó fondos al fisco a petición de Marcel

Pese a que el ministro de Hacienda señaló en su momento que el traspaso de Corfo al fisco permitió al país no sobreendeudarse ni pagar intereses, los cinco créditos internacionales adquiridos para que Corfo impulse la industria del hidrógeno verde implican altas tasas variables y plazos de pago de hasta 24 años. Algunos fueron suscritos […]

Ex-Ante

Abril 19, 2025

Chile Vamos y las primarias: un debate urgente y necesario. Por Kenneth Bunker

Todo indica que los beneficios de hacer primarias superan ampliamente las posibles ventajas de ir directamente a primera vuelta. Fue una decisión entendiblemente difícil para Matthei, que será criticada, pero es la decisión correcta. Le generará problemas ya que tendrá que compartir el espacio que hasta ahora tenía en exclusiva, pero al final será para […]

Ex-Ante

Abril 18, 2025

Error de Matthei revive dicotomía dictadura-democracia. Por Jorge Schaulsohn

Una candidata con reales posibilidades de llegar a La Moneda no puede darse el lujo de cometer errores de ese calibre. En política, la diferencia entre liderar y naufragar muchas veces está en saber cuándo callar, cuándo explicar y, sobre todo, cuándo no repetir los errores del pasado.