La acusación del vuelo fantasma. La ministra Izkia Siches se refirió el 6 de abril a los vuelos de expulsión de extranjeros bajo la administración Piñera en la Cámara de Diputados, denunciando que se había ejecutado una expulsión judicial a un grupo de ciudadanos venezolanos y colombianos, condenados por tribunales chilenos, pero que todos los pasajeros habían regresado inexplicablemente a Chile. Siches tuvo que retractarse y pidió disculpas a su antecesor, Rodrigo Delgado.
El compromiso del Director de Migraciones. Ese mismo día, según consigna radio Cooperativa, el director del Servicio Nacional de Migraciones, Luis Eduardo Thayer, indicó que “en torno al mes de mayo estaría saliendo el primer avión” con alrededor de 160 migrantes a bordo.
El segundo vuelo. El ex director del Servicio Nacional de Migraciones bajo Piñera 2, Álvaro Bellolio, denuncia que ese vuelo no se efectuó. “No expulsar a los extranjeros que cometen delitos o aquellos que ingresan clandestinamente por pasos no habilitados, como exige la ley, significa no hacerse cargo del impacto negativo que tienen en las comunidades nacionales y extranjeras esta sensación de impunidad”, dice.
El oficio que enviarán a la ministra. El que no haya salido en mayo el primer avión con órdenes de expulsión de migrantes, como afirma Bellolio, llegó a oídos de la senadora por la Región de Tarapacá, Luz Ebesperger (UDI). “Vemos con preocupación que el gobierno, pese a los anuncios, no ha concretado las expulsiones de ciudadanos extranjeros que han infringido nuestras normas, ya sea porque cometieron delitos o ingresaron clandestinamente a Chile”, dijo.
Por qué importa. Los gobiernos de Piñera y Boric han tenido fuertes enfrentamiento por la forma de gestionar la crisis migratoria en el país. El conflicto se arrastra desde la campaña y se agudizó a fines de abril, a partir de un cambio de la actual administración al reglamento que permite el ingreso de refugiados a Chile. Se trata de la eliminación del artículo 37, decretado bajo Piñera 2, que colocaba requisitos específicos para que se reconociera el derecho de refugio en Chile, como quienes “por fundados temores de ser perseguidos por motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a determinado grupo social u opiniones políticas”.
LEA TAMBIÉN:
Un guardia del Ministerio de Vivienda reaccionó sorprendido cuando a las 9:54 llegó un grupo de ocho efectivos de la PDI e integrantes del Ministerio Público con una orden judicial para allanar el Minvu. Minutos después se reunieron el ministro Montes y el fiscal Eduardo Ríos, donde sostuvieron una conversación que no habría sido del […]
El exseremi Carlos Contreras (hoy ex RD) dio a conocer este jueves una declaración pública donde contradijo la versión del jefe de asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi, de que La Moneda se enteró del caso Democracia Viva a través de un “rumor” que llegó a Palacio 9 días antes de que lo publicara el […]
Tanto los ministros Carlos Montes como Camila Vallejo, además del Presidente Boric, señalaron pasado el mediodía de este jueves que las diligencias de la fiscalía de Tarapacá se realizaron a partir de una denuncia realizada por el Minvu. Lo cierto es que el fiscal jefe de Iquique, Eduardo Ríos, inició antes una investigación de oficio. […]
La acción de la PDI pone en entredicho el discurso de Montes desde que estalló el caso, respecto a su capacidad para colaborar con la investigación de la Fiscalía. Pese al impacto del escándalo de corrupción, el ministro había logrado mantenerse a flote hasta el momento gracias al apoyo del PS y las redes políticas […]
Pasada las 11:00 de este jueves, cuando un grupo de efectivos de la PDI se encontraban aún allanando las dependencias del Ministerio de Vivienda, en Santiago, la cartera que dirige Carlos Montes emitió una declaración pública que señala lo siguiente.