La acusación del vuelo fantasma. La ministra Izkia Siches se refirió el 6 de abril a los vuelos de expulsión de extranjeros bajo la administración Piñera en la Cámara de Diputados, denunciando que se había ejecutado una expulsión judicial a un grupo de ciudadanos venezolanos y colombianos, condenados por tribunales chilenos, pero que todos los pasajeros habían regresado inexplicablemente a Chile. Siches tuvo que retractarse y pidió disculpas a su antecesor, Rodrigo Delgado.
El compromiso del Director de Migraciones. Ese mismo día, según consigna radio Cooperativa, el director del Servicio Nacional de Migraciones, Luis Eduardo Thayer, indicó que “en torno al mes de mayo estaría saliendo el primer avión” con alrededor de 160 migrantes a bordo.
El segundo vuelo. El ex director del Servicio Nacional de Migraciones bajo Piñera 2, Álvaro Bellolio, denuncia que ese vuelo no se efectuó. “No expulsar a los extranjeros que cometen delitos o aquellos que ingresan clandestinamente por pasos no habilitados, como exige la ley, significa no hacerse cargo del impacto negativo que tienen en las comunidades nacionales y extranjeras esta sensación de impunidad”, dice.
El oficio que enviarán a la ministra. El que no haya salido en mayo el primer avión con órdenes de expulsión de migrantes, como afirma Bellolio, llegó a oídos de la senadora por la Región de Tarapacá, Luz Ebesperger (UDI). “Vemos con preocupación que el gobierno, pese a los anuncios, no ha concretado las expulsiones de ciudadanos extranjeros que han infringido nuestras normas, ya sea porque cometieron delitos o ingresaron clandestinamente a Chile”, dijo.
Por qué importa. Los gobiernos de Piñera y Boric han tenido fuertes enfrentamiento por la forma de gestionar la crisis migratoria en el país. El conflicto se arrastra desde la campaña y se agudizó a fines de abril, a partir de un cambio de la actual administración al reglamento que permite el ingreso de refugiados a Chile. Se trata de la eliminación del artículo 37, decretado bajo Piñera 2, que colocaba requisitos específicos para que se reconociera el derecho de refugio en Chile, como quienes “por fundados temores de ser perseguidos por motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a determinado grupo social u opiniones políticas”.
LEA TAMBIÉN:
“La decisión se basó en el análisis de la información entregada por Etcheberry respecto de las gestiones realizadas para la actualización del avalúo de su propiedad en la comuna de Paine y en la necesidad de resguardar el buen funcionamiento del Servicio en un contexto de creciente tensión política”, indicó Hacienda. Marcel había defendido Etcheberry, […]
La reunión que sostuvieron Bachelet y Jara este viernes fue gestionada la noche del 29 de junio, cuando la ex ministra triunfó en las primarias. El diseño del encuentro, sin embargo, fue establecido por el equipo de la ex mandataria y no por el de la candidata. En el oficialismo señalan que Bachelet está cuidando […]
En la DC ya no hay estrategia, ni identidad, solo desesperación, y ha terminado por convertirse en vagón de cola del oficialismo. Por lo mismo, respalda una candidatura del PC, sin establecer exigencias programáticas mínimas. El partido que alguna vez encarnó una esperanza de transformación democrática hoy se arrastra sin dignidad.
La jueza Irene Rodríguez sigue en sus funciones en el Poder Judicial y ha explicado que el oficio que ordenaba la libertad se hizo para corregir un error de tipeo y se subsanó con otro oficio que ordenaba su detención. Esta mañana se conoció que la verdadera identidad del prófugo es Alberto Carlos Mejía Hernández […]
El de Ricardo Solari fue uno de los nombres que el PS levantó este jueves en una reunión con la candidata del oficialismo. El exministro del Trabajo, quien cuenta con una larga experiencia en campañas, podría sumarse al área programática de Jara desde su rol como presidente del Instituto Igualdad.