El contrato con Sky. En el sexto acápite del contrato firmado por la aerolínea y la subsecretaría del Interior señala el motivo por el cual Piñera echó mano a esta herramienta: “El monto que irroga el presente contrato asciende a un monto máximo de $ 1.500.000.000 millones, incluido todos los impuestos que puedan corresponder para los 12 meses que dura el contrato. Dicha suma se pagará de manera mensual, por los vuelos efectivamente programados dentro del mes. Durante el período de vigencia del contrato, el contratista deberá realizar al menos 15 vuelos, cada uno de ellos con hasta 180 pasajeros”.
Los vuelos de la discordia. El Gobierno de Boric decidió no utilizar los 6 vuelos, lo que no implica que exista una pérdida de recursos para el Estado, ya que el contrato apuntaba a que se pagaría por cada uno de los fuera efectivamente realizado.
-¿Cuál fue el motivo por el cual no se quiso persistir con los vuelos ?
-Sí, se persiste con las expulsiones. Seguimos expulsando personas extranjeras en vuelos comerciales, o sea que expulsiones se siguen ejecutando independiente de ese contrato. Sky nos anunció cambio de condiciones y requerimientos que dificultan la gestión de las expulsiones (programación con 60 días, reajuste de tarifas etc.). Por el vencimiento de los plazos judiciales decidimos seguir avanzando con la materialización de expulsiones de forma individual. Es lo que estamos haciendo.
Una decisión controvertida. La definición del gobierno de Boric tiene una connotación distinta para algunas autoridades, como para el ex jefe del Servicio Nacional de Migraciones de Piñera 2, Álvaro Bellolio.
Ex ministro Delgado: “Hay motivos ideológicos”. El ex ministro del Interior señala que la decisión del gobierno de Boric se enmarca en “motivos ideológicos” que, a su juicio, han permeado otros ámbitos, como el Estado de Excepción en la Macrozona Sur.
Telón de fondo. Los gobiernos de Piñera y Boric han tenido fuertes enfrentamiento por la forma de gestionar la crisis migratoria en el país. El conflicto se arrastra desde la campaña y se agudizó a fines de abril, a partir de un cambio de la actual administración al reglamento que permite el ingreso de refugiados a Chile. Se trata de la eliminación del artículo 37, decretado bajo Piñera 2, que colocaba requisitos específicos para que se reconociera el derecho de refugio en Chile, como quienes “por fundados temores de ser perseguidos por motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a determinado grupo social u opiniones políticas”.
Los eco-constituyentes llegaron a la Convención con una agenda ambiciosa, que plasmaron en su comisión, donde estaba ausente el FA. Esas normas, que incluían el reconocimiento de los reinos animalia, plantae y fungi, pronto se encontraron con la barrera de los 2/3 del pleno y el recelo del oficialismo. Pese a protagonizar polémicas criticadas en […]
Tal como el 4 de julio de 2021, cuando se realizó la ceremonia inaugural de la Convención, el acto de entrega del texto constitucional se ha tensionado en las últimas horas. Los convencionales se increparon unos a otros por la invitación del alcalde de Recoleta, un crítico del acuerdo del 15-N, y del ex vocero […]
Magíster en economía UC, directora ejecutiva de Perspectivas y miembro de la red Pivotes, Elisa Cabezón entrega un diagnóstico negativo del texto constitucional. “Yo rechazo este borrador, con la esperanza de una segunda oportunidad de escribir uno adecuado y beneficioso para Chile”.
Parece más aconsejable que el gobierno separe su suerte del texto propuesto por la convención, adopte una prudente distancia y analice con pragmatismo “todos los escenarios”, ya que su obligación seguirá siendo gobernar el país y no defraudar las esperanzas de cambio que anidan en la sociedad chilena.
Durante un año, el abogado sistematizó y coordinó las votaciones del Pleno y, en la última sesión de la Convención, fue ovacionado transversalmente por su trabajo. Su característica ha sido la discreción, pero en 2020, antes del Plebiscito donde se votaría si habría o no un proceso constituyente, en un programa católico contó sus impresiones […]