El contrato con Sky. En el sexto acápite del contrato firmado por la aerolínea y la subsecretaría del Interior señala el motivo por el cual Piñera echó mano a esta herramienta: “El monto que irroga el presente contrato asciende a un monto máximo de $ 1.500.000.000 millones, incluido todos los impuestos que puedan corresponder para los 12 meses que dura el contrato. Dicha suma se pagará de manera mensual, por los vuelos efectivamente programados dentro del mes. Durante el período de vigencia del contrato, el contratista deberá realizar al menos 15 vuelos, cada uno de ellos con hasta 180 pasajeros”.
Los vuelos de la discordia. El Gobierno de Boric decidió no utilizar los 6 vuelos, lo que no implica que exista una pérdida de recursos para el Estado, ya que el contrato apuntaba a que se pagaría por cada uno de los fuera efectivamente realizado.
-¿Cuál fue el motivo por el cual no se quiso persistir con los vuelos ?
-Sí, se persiste con las expulsiones. Seguimos expulsando personas extranjeras en vuelos comerciales, o sea que expulsiones se siguen ejecutando independiente de ese contrato. Sky nos anunció cambio de condiciones y requerimientos que dificultan la gestión de las expulsiones (programación con 60 días, reajuste de tarifas etc.). Por el vencimiento de los plazos judiciales decidimos seguir avanzando con la materialización de expulsiones de forma individual. Es lo que estamos haciendo.
Una decisión controvertida. La definición del gobierno de Boric tiene una connotación distinta para algunas autoridades, como para el ex jefe del Servicio Nacional de Migraciones de Piñera 2, Álvaro Bellolio.
Ex ministro Delgado: “Hay motivos ideológicos”. El ex ministro del Interior señala que la decisión del gobierno de Boric se enmarca en “motivos ideológicos” que, a su juicio, han permeado otros ámbitos, como el Estado de Excepción en la Macrozona Sur.
Telón de fondo. Los gobiernos de Piñera y Boric han tenido fuertes enfrentamiento por la forma de gestionar la crisis migratoria en el país. El conflicto se arrastra desde la campaña y se agudizó a fines de abril, a partir de un cambio de la actual administración al reglamento que permite el ingreso de refugiados a Chile. Se trata de la eliminación del artículo 37, decretado bajo Piñera 2, que colocaba requisitos específicos para que se reconociera el derecho de refugio en Chile, como quienes “por fundados temores de ser perseguidos por motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a determinado grupo social u opiniones políticas”.
El allanamiento realizado este jueves al Ministerio de Vivienda no fue fácil. Por un largo tiempo, el ministro Carlos Montes le remarcó al fiscal jefe de Iquique Eduardo Ríos que no había ningún oficio que no se hubiese contestado por parte del Minvu. La decisión de llegar con una orden de ingreso y registro sin […]
Que la semana pasada la Corte Suprema rechazara la solicitud de la Superintendencia de Salud de prorrogar por 6 meses el cumplimiento del fallo en contra de las Isapres por la prima GES generó un problema que se instaló en el corazón de La Moneda. Si bien el punto es abordado en la ley corta […]
Fue gobernador de la provincia de Concepción con Lagos y en Bachelet 1, tras lo cual lo designaron seremi de Gobierno. Con el regreso a La Moneda de la exmandataria asumió como Intendente. En 2021 —tras renunciar a la DC— corrió como independiente para gobernador del Biobío, ganando en segunda vuelta. De las 14 causas […]
El ex comandante en jefe, Juan Emilio Cheyre, firmó en 2003 uno de los documentos más importantes de la transición. El “nunca más”, donde condena la violación de los DDHH por parte de las FFAA, pero también responsabiliza a la sociedad civil. Por estos días lanza un libro de conversaciones con Alejandro San Francisco, “Para […]
Se trata de Marcela Gómez Aguirre, periodista económica que ha trabajado como asesora de comunicaciones en varios ministerios. Es la primera suspendida en la investigación interna que realiza el organismo. Sus antecedentes serán entregados a la Fiscalía Oriente. Gómez señaló que la medida adoptada “responde a hechos auto denunciados de buena fe, referidos principalmente a […]