El contrato con Sky. En el sexto acápite del contrato firmado por la aerolínea y la subsecretaría del Interior señala el motivo por el cual Piñera echó mano a esta herramienta: “El monto que irroga el presente contrato asciende a un monto máximo de $ 1.500.000.000 millones, incluido todos los impuestos que puedan corresponder para los 12 meses que dura el contrato. Dicha suma se pagará de manera mensual, por los vuelos efectivamente programados dentro del mes. Durante el período de vigencia del contrato, el contratista deberá realizar al menos 15 vuelos, cada uno de ellos con hasta 180 pasajeros”.
Los vuelos de la discordia. El Gobierno de Boric decidió no utilizar los 6 vuelos, lo que no implica que exista una pérdida de recursos para el Estado, ya que el contrato apuntaba a que se pagaría por cada uno de los fuera efectivamente realizado.
-¿Cuál fue el motivo por el cual no se quiso persistir con los vuelos ?
-Sí, se persiste con las expulsiones. Seguimos expulsando personas extranjeras en vuelos comerciales, o sea que expulsiones se siguen ejecutando independiente de ese contrato. Sky nos anunció cambio de condiciones y requerimientos que dificultan la gestión de las expulsiones (programación con 60 días, reajuste de tarifas etc.). Por el vencimiento de los plazos judiciales decidimos seguir avanzando con la materialización de expulsiones de forma individual. Es lo que estamos haciendo.
Una decisión controvertida. La definición del gobierno de Boric tiene una connotación distinta para algunas autoridades, como para el ex jefe del Servicio Nacional de Migraciones de Piñera 2, Álvaro Bellolio.
Ex ministro Delgado: “Hay motivos ideológicos”. El ex ministro del Interior señala que la decisión del gobierno de Boric se enmarca en “motivos ideológicos” que, a su juicio, han permeado otros ámbitos, como el Estado de Excepción en la Macrozona Sur.
Telón de fondo. Los gobiernos de Piñera y Boric han tenido fuertes enfrentamiento por la forma de gestionar la crisis migratoria en el país. El conflicto se arrastra desde la campaña y se agudizó a fines de abril, a partir de un cambio de la actual administración al reglamento que permite el ingreso de refugiados a Chile. Se trata de la eliminación del artículo 37, decretado bajo Piñera 2, que colocaba requisitos específicos para que se reconociera el derecho de refugio en Chile, como quienes “por fundados temores de ser perseguidos por motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a determinado grupo social u opiniones políticas”.
En el escenario de que la elección sea el próximo domingo, la ex alcaldesa de Providencia alcanza un 27%, contra el 22% de la ex ministra del Interior, el 14% del líder republicano José Antonio Kast y el 13% del diputado Johannes Kaiser. En preferencia presidencial espontánea, la candidata de Chile Vamos se mantiene en […]
El ascenso de Kaiser puede favorecer las posibilidades de Evelyn Matthei de crecer hacia el centro y encarnar una perspectiva de estabilidad y gobernabilidad. El temor a una variante autoritaria, que le traiga al país nuevas convulsiones y traumas, puede beneficiar la opción de una centroderecha dispuesta a sumar amplias fuerzas en favor del orden […]
Hasta ahora los partidos de Chile Vamos y su candidata han enarbolado su invitación a primarias amplias de toda la derecha, más para intentar que Kast y Kaiser paguen el costo de la división opositora que por convicción y disposición real a hacerlas. Ello, para alejar la idea de la única primaria posible para Matthei, […]
El historiador Alfredo Jocelyn-Holt acaba de publicar “La historia en disputa” (FCE), que reune textos suyos, algunos inéditos. El conjunto es un magnífico panorama del devenir del país, en especial en los siglos XIX y XX. Jocelyn-Holt es duro con los gobiernos de Bachelet y Piñera señalando que “ambos permitieron que surgiera el frenteamplismo, y […]
Antes que estallara el Caso Convenios, Boric y Larraín mantuvieron una fluida relación. Este último lo asesoró en temas de salud mental en el Congreso, escribieron columnas en conjunto e Irina Karamanos -la entonces pareja del Mandatario- trabajó varios meses en la fundación que hoy se encuentra en la mira de Fiscalía por eventual fraude […]