Qué observar. Este miércoles, el Gobierno publicó en el Diario Oficial una modificación al Decreto Supremo que establece las disposiciones sobre la protección de los refugiados en Chile.
Lo que se eliminó. El decreto eliminado por el gobierno de Boric establece que una vez presentada la solicitud de refugio en Chile “se entenderá formalizada solo si ella guarda relación con algunos de los motivos establecidos en el artículo 2 de la ley N° 20.430, en cuyo caso se procederá a notificar al interesado el inicio al procedimiento conducente al reconocimiento de la condición de refugiado y el otorgamiento de la visa de residente temporario”.
1. Quienes, por fundados temores de ser perseguidos por motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a determinado grupo social u opiniones políticas, se encuentren fuera del país de su nacionalidad y no puedan o no quieran acogerse a la protección de aquél debido a dichos temores.
2. Los que hayan huido de su país de nacionalidad o residencia habitual y cuya vida, seguridad o libertad han sido amenazadas por la violencia generalizada, la agresión extranjera, los conflictos internos, la violación masiva de los derechos humanos u otras circunstancias que hayan perturbado gravemente el orden público en dicho país.
3. Quienes, careciendo de nacionalidad y por los motivos expuestos anteriormente, se encuentren fuera del país en que tenían su residencia habitual y no puedan o no quieran regresar a él.
4. Los que, si bien al momento de abandonar su país de nacionalidad o residencia habitual no poseían la condición de refugiado, satisfacen plenamente las condiciones de inclusión como consecuencia de acontecimientos ocurridos con posterioridad a su salida.
Lo que se dice. La decisión de la administración Boric, que en el Diario oficial aparece dispuesta por la Subsecretaría del Interior y mandatada por el Presidente y su ministra Izkia Siches, generó un hondo malestar en la anterior administración y Chile Vamos.
En cifras. De acuerdo a las cifras manejadas por la anterior administración, entre 2010 y 2021 se presentaron un total de 21.847 solicitudes de refugio en Chile, de las cuales -en el mismo período- fueron acogidas 701, mientras que se rechazaron 6.912.
Lo más probable es que a Gustavo Petro, de 62 años, no le alcance para convertirse este domingo en el primer presidente de izquierda de la historia de Colombia, pero todo indica que sí llegará al palacio presidencial de Nariño en la segunda vuelta de junio. Ex militante del grupo guerrillero M-19, su plataforma incluye […]
Guillermo Teillier abordó este domingo las definiciones que realizó el Comité Central, que hace una semana apuntó a que la administración tome la iniciativa y reinstale una agenda transformadora. “La reforma tributaria y laboral deben pasar al primer plano”, dijo el timonel. La tributaria comenzará a tramitarse en junio, pero la previsional está prevista para […]
Boric debería convencerse de que lo más importante para él es no naufragar. Y para ello solo le sirven el orden y la estabilidad. Necesita concentrarse, entonces, en el ejercicio de las funciones y los poderes que le asigna la Constitución vigente. Será penoso el registro de su paso por La Moneda si no hace […]
El ente emisor habría sido defraudado en su calidad de agente fiscal, es decir, de administrador de los fondos soberanos del Fisco. Hacienda descartó pérdida de estos recursos y se hará parte de la denuncia que el Banco interpuso en el Ministerio Público.
En el pleno de este viernes en Mejillones, donde la Convención concluyó sus actividades en la Región de Antofagasta, flameó una bandera chilena y se cantó el himno nacional, a diferencia de lo ocurrido el lunes en las ruinas de Huanchaca. El gobernador se responsabilizó de la omisión inicial, que fue criticada desde Chile Vamos. […]