Marzo 8, 2023

Alcalde suspende reunión con Boric en protesta por no viaje a Colchane: “Nos deja con la sensación de que el Presidente no quiere escuchar”

Jorge Poblete
El alcalde Javier García Choque. (Municipalidad de Colchane)

El alcalde Javier García Choque aseguró este miércoles que la avanzada presidencial le informó que el Presidente Boric suspendió hasta el momento su visita a Colchane, ícono de la inmigración irregular, argumentando problemas climáticos que afectarían que aterrice en helicóptero. Dijo que la explicación es insuficiente, ya que cuentan con una pista para aviones en Cariquima. En protesta, el edil ingresó este miércoles un oficio en la delegación anunciando que no asistirá a la reunión que el mandatario sostendrá este jueves en el Gobierno Regional. Desde hace días se especulaba que el presidente podría cancelar la visita para regresar anticipadamente de su gira a Tarapacá para ultimar los detalles de su esperado cambio de gabinete.


“Lo único que pedimos es que el Presidente pueda escuchar”. Javier García Choque, alcalde de Colchane, quien perteneció a Amplitud hasta la disolución del movimiento, analiza en una entrevista telefónica con Ex-Ante el fenómeno de la inmigración irregular en el norte de Chile, a horas de la llegada del Presidente Gabriel Boric a la Región de Tarapacá.

Este miércoles en la tarde se espera que el Presidente Boric aterrice en Iquique. ¿Qué expectativas tienen de la visita presidencial?

Nosotros estábamos como municipio coordinando su visita a Colchane. Sin embargo, nos acaban de informar que el Presidente no va a llegar a Colchane debido a problemas de traslado en helicóptero y factores climáticos, lo que a nuestro juicio no es verosímil.

¿Qué problemas plantearon?

Nos dicen que el helicóptero no podría llegar a la zona, pero las autoridades que han visitado Colchane lo han hecho en avión, porque contamos con una pista de aterrizaje adecuada en la localidad de Cariquima.

¿Quién les informó de la suspensión de su visita?

Nos informaron de la avanzada presidencial.

¿Qué les parece que el mandatario no llegue al poblado?

Nos deja con la sensación de que el Presidente no quiere escuchar a la comunidad, no quiere escuchar a las familias que han sufrido como tampoco a las autoridades locales, tanto civiles como ancestrales.

¿Habrán temido eventuales protestas en una comuna donde ganó el Rechazo en el plebiscito constitucional de entrada y José Antonio Kast se impuso ampliamente en las elecciones presidenciales?

Nosotros somos respetuosos de las autoridades civiles y ancestrales, por lo tanto, lo único que pedimos es que el Presidente pueda escuchar la problemática de la gente, explicar por qué no se ha cumplido con los compromisos adquiridos por personeros del gobierno central y, por supuesto, conocer lo que sufre Colchane debido al control migratorio, en terreno. Eso es lo único que esperaba y espera la comunidad.

¿Qué compromisos incumplidos?

Por ejemplo, la falta de infraestructura para la comuna y la región, como es la reparación de la ruta 15-CH que une Colchane con Huara y que, a la fecha, no se ha cumplido. El compromiso de impulsar las expulsiones administrativas comprometido por la exministra Siches respecto de migrantes que ingresaron por pasos no habilitados. Y otros como el compromiso que adquirió el gobierno en materializar la entrega de compensación económica a 90 familias por $120 millones que corresponde a familias que perdieron todo ante los saqueos que ocurrieron en febrero de 2021, producto de la ausencia de Estado de derecho por la inmigración descontrolada en Colchane.

Hay compromisos que no se han cumplido, por tanto creemos que hoy más que nunca es importante que el Presidente llegue a Colchane y pueda dar respuesta de estas solicitudes.

Este jueves el Presidente tiene programado reunirse en Iquique con alcaldes y otras autoridades. ¿Irá?

No voy a asistir porque este tipo de reuniones perfectamente se pueden concretar en la ciudad de Santiago. Para mí es importante que, más allá de una visita de nivel regional y a una ciudad capital, que hoy el presidente conozca en terreno lo que sucede en Colchane y por supuesto también pueda escuchar a los vecinos, y a las autoridades locales de Colchane y por supuesto a nuestras autoridades ancestrales que también mucho que aportar en este sentido.

¿Dejará de ir en protesta?

Por supuesto.

(El edil ingresó este miércoles un oficio en la delegación anunciando que no asistirá a la reunión que el mandatario sostendrá este jueves en el Gobierno Regional, ya que “es de mayor relevancia la visita de la autoridad en Colchane”.)

En el marco general, ¿han disminuido los avistamientos de inmigración irregular como sostuvo el Ejército a El Mercurio?

Nosotros no coincidimos con las cifras (…). A través de nuestra unidad de seguridad ciudadana y también de los testimonios de vecinos, videos y fotografías que nos envían, vemos que el ingreso se ha desplazado a sectores más alejados, donde no hay control, pero sigue manteniéndose el flujo migratorio irregular diario de 200 a 400 personas.

Lea también: El dramático relato del alcalde de Colchane, epicentro de la migración irregular

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Marzo 30, 2023

Matías Walker: “Apruebo Dignidad puso la nota amarga de la jornada, con la familia de la sargento Olivares en las tribunas”

Crédito: Agencia Uno.

El senador Matías Walker, ex DC y hoy del partido en formación Demócratas, critica duramente la actitud de Apruebo Dignidad que impidió que se votara en general la ley Naín Retamal, que da mayores atribuciones a Carabineros, PDI y Gendarmería en el combate contra el crimen.

Ex-Ante

Marzo 30, 2023

Ex Contralor Ramiro Mendoza: “Hubo como un desprecio por la experiencia, por pensar que el Estado es mucho más fácil de lo que en realidad es”

El ex Contralor Ramiro Mendoza aborda en el podcast En Foco de Pivotes las trabas que existen en el funcionamiento del Estado, la falta de experiencia para comprender su funcionamiento y la autonomía de la Contraloría. Dice que hay una especie de desprecio por entender la función sistémica del Estado y que eso le pasó […]

Marcelo Soto

Marzo 30, 2023

Diputado Jaime Araya y rechazo del FA-PC a leyes para apoyar a carabineros: “La votación dividida del oficialismo daña la figura presidencial”

Jaime Araya Guerrero es abogado y diputado independiente (bancada PPD) por la Región de Antofagasta. Dice que “hoy día el principal flanco, que la derecha en reitera una y otra vez, son las posiciones que tenía el Presidente de la República en el pasado”, y lanza duras críticas a Apruebo Dignidad por su votación de […]

Marcelo Soto

Marzo 29, 2023

Cristián Valdivieso: “El presidente no tiene la credibilidad suficiente para liderar una agenda de seguridad”

El director de Criteria, Cristián Valdivieso, cree que el Gobierno ha cometido muchos errores de diagnóstico y debe resignarse a una derrota en términos simbólicos. “Resistir supone resignarse a que muchas cosas se hicieron mal o ya no son posibles. Y que la agenda que tienen que tomar es una agenda que nunca quisieron hacer. […]

Marcelo Soto

Marzo 28, 2023

Axel Callís, analista político: “El relato del Presidente Boric no cuaja, no cuadra”

El sociólogo y director de Tuinfluyes.com, Axel Callís, tiene una visión crítica sobre la estrategia del Presidente Boric. “De alguna manera no cierra el personaje del Presidente con el relato, con lo que está sucediendo, con lo que pide la ocasión. Y ahí surge la ansiedad, que es propia de cuando uno no sabe mucho […]