Mayo 15, 2024

La molestia de la empresa china BYD detrás de su decisión de retrasar la producción de planta de litio en Chile

Vicente Browne R.
Tamara Berríos, country manager BYD Chile, indicó que "el Gobierno debe entender que lo que hemos hecho siempre es empujarlos a que aceleren los tiempos. Hoy la Estrategia Nacional del Litio no tiene ninguna acción concreta, solo planes, y ha pasado un año".

En la tarde de este martes, la gigante china BYD anunció que pospuso el inicio de producción de la planta de cátodos de litio en Chile por razones de “incertidumbre”. Horas después, la country manager de la empresa en Chile, Tamara Berríos, indicó a Ex-Ante que el problema principal es la lentitud y falta de definiciones por parte del Gobierno en el marco de la estrategia del litio. “Todo va muy lento. Y necesitamos que se agilicen los tiempos porque somos una empresa privada, entonces necesitamos suministros. Hoy la Estrategia Nacional del Litio no tiene ninguna acción concreta, solo planes, y ha pasado un año “, dijo. Berríos, de todas formas, indicó que la inversión sigue en pie y que no hay planes de irse del país, como ocurrió el año pasado con Sinovac.


Panorama general. Este martes, la directora general de BYD Americas, Stella Li, dijo a Reuters que habían pospuesto la fecha de inicio de la producción de la planta de cátodos de litio que planean construir en Chile. Li señaló que no estaba segura de cuánto duraría el retraso, atribuyendo la situación a la “incertidumbre”.

  • En noviembre de 2022 se había iniciado un proceso de evaluación de la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) y en abril del 2023, se asignó la calidad de productor especializado del litio a BYD Chile.
  • De esta forma, la compañía podría acceder a un precio preferente establecido para una de las cuotas de carbonato de litio disponibles en las bases de la convocatoria y a un contrato de suministro por parte de SQM Salar hasta el año 2030 para su planta.
  • En julio del año pasado, BYD anunció una inversión de US$ 290 millones para construir una fábrica de cátodos en el norte del país (Región de Antofagasta) que comenzaría a producir fosfato de hierro y litio para cátodos a fines de 2025.

BYD: “Necesitamos que se agilicen los tiempos”. Horas después de que se dieran a conocer las declaraciones de Stella Li, la country manager de BYD en Chile, Tamara Berríos, aclaró a Ex-Ante que la “incertidumbre” que demoraría el proyecto se debe a una acumulación de elementos.

  • El principal es la lentitud con la que se han entregado las definiciones por parte del Gobierno en el marco de la Estrategia Nacional del Litio.
  • Este factor incide negativamente en la explotación del mineral y, por tanto, en los suministros que requiere BYD para sacar adelante la planta.
  • BYD toma el carbonato de litio -que ya lo producen las empresas en Chile- y genera un proceso productivo adicional que es hacer cátodos de litio, algo que aún no se realiza en el país.
  • La representante de la marca en Chile afirma: “Todo va muy lento. Y necesitamos que se agilicen los tiempos porque somos una empresa privada, entonces necesitamos suministros. La estrategia del litio tiene intenciones pero no se han licitado salares para así poder presentarnos”.
  • Señala que también genera incertidumbre el anuncio de la Empresa Nacional del Litio, ya que aún no hay certezas de su ejecución. De igual forma, afectaría la baja cotización del litio a nivel internacional.
  • “Les hemos señalado (a Corfo) que necesitamos que se aceleren las definiciones, ya que estas nos van a dar certidumbre y plazos para obtener un balance positivo de la inversión”.
  • “Si el Gobierno agiliza los tiempos y entrega definiciones hoy, existe una posibilidad de que toda la tramitación regulatoria sea más ágil. Entonces podríamos terminar dentro de los tiempos esperados”, añade.
  • Berríos afirma “que el Gobierno debe entender que lo que hemos hecho siempre es empujarlos a que aceleren los tiempos. Hoy la Estrategia Nacional del Litio no tiene ninguna acción concreta, solo planes, y ha pasado un año”.
  • Otro tema relevante tiene que ver con el lugar exacto donde construirán la planta.
  • La country manager de BYD Chile señala que están tratando de cerrar la ubicación en el norte del país, pero dice que “no ha sido fácil”, ya que se tienen que reunir ciertas características de logística y de suministro de luz.
  • Respecto a las dudas que surgen por una posible cancelación del proyecto de casi US$ 300 millones, la ejecutiva indica: “Nosotros no nos vamos a ir de Chile, ni vamos a cancelar la planta y este Gobierno lo sabe”.

La respuesta de Corfo. Luego de que se conociera la declaración de Stella Li, Corfo emitió una declaración pública para referirse al tema. “Corfo se encuentra tomando contacto con la empresa para requerir, de manera oficial, los antecedentes que sustentan esta comunicación pública”, se señala.

  • “A la fecha, la empresa ha cumplido con los hitos comprometidos en la asignación de productor especializado de productos litio, realizada en abril de 2023”, añade.
  • Nada sostiene respecto de la lentitud que atribuye BYD al gobierno en la implementación de la estrategia nacional del litio.

El caso de Sinovac. No es la primera vez que una empresa de origen chino tiene inconvenientes con la administración Boric a la hora de ejecutar sus proyectos. Uno de los casos más comentados fue el de Sinovac Biotech, en 2023.

  • Horas después que el Presidente regresara de una gira por China, en octubre de 2023, la empresa informó que seguiría ligada al país a través de la importación de sus vacunas y manteniendo programas con universidades, cancelando así un proyecto en Antofagasta y congelando otro en Quilicura, en la Región Metropolitana.
  • Desde Sinovac comunicaron que se hizo “un análisis técnico del terreno ofrecido y no cumple las características para ser un centro de investigaciones. Aquello se debió, entre otras razones, al acceso del terreno a servicios como agua potable”, aludiendo al suelo en Antofagasta.
  • Todo apunta a que no hubo mayores avances para tener una solución y que, por el contrario, el Ejecutivo no entregó otras propuestas de terreno.
  • Por este motivo, la empresa china buscó otras opciones competitivas en Latinoamérica, lo que significó su arribo a Colombia.
  • Esta versión salió al paso de los comentarios que comenzaron a circular en círculos políticos, donde recordaron que, antes de partir a China, Boric indicó que trataría la agenda de DDHH con Xi Jinping, ante lo que cual China movió algunas piezas que fueron leídas como contundentes señales de malestar.
  • El que un Presidente viajara a levantar la agenda de DDHH a Beijing era impensable para quien conoce los códigos de poder de China, que suele tomar represalias en esos casos.
  • Boric, pese a su intervención y que antes había dicho que defendería los derechos humanos en todo momento y lugar, habría abordado el tema solo de manera privada con Xi Jinping, dando un giro en su política internacional.

Publicaciones relacionadas

Vicente Browne R.

Abril 26, 2025

WTE Araucanía: El proyecto para enfrentar la crisis de basura que espera fallo clave tras más de 7 años de trabas

Render del proyecto

La empresa WTE Araucanía espera revertir en tribunales el rechazo de su proyecto para transformar basura en energía, en medio de una crisis de residuos que obliga a trasladar toneladas de basura hasta 190 kilómetros. La iniciativa, que lleva más de siete años de tramitación, enfrenta críticas sociales pese a que cumple con estándares europeos […]

Jaime Troncoso R.

Abril 25, 2025

Aranceles de Trump: Carga de contenedores cae a niveles de la pandemia

El mercado de carga internacional ya está enfrentando las consecuencias directas de la guerra comercial iniciada por el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Según un informe de Freightos, una plataforma digital para el transporte de carga internacional, las navieras están cancelando viajes a un ritmo acelerado debido a la caída de la demanda, un […]

Vicente Browne R.

Abril 25, 2025

Permisología: Dreams perdió $4 mil millones en fallido casino de Iquique por decreto de Monumentos Nacionales

Actual casino en Iquique

La operadora de casinos destinó más de US$ 4,3 millones en obras, boletas y asesorías legales antes de abandonar el proyecto, luego de que el terreno definido por la SCJ y la Municipalidad fuera protegido patrimonialmente, impidiendo su desarrollo.

Ex-Ante

Abril 24, 2025

Óscar Landerretche e incumplimiento de regla fiscal: “Es muy mala la noticia que nos dio el ministro Marcel”

Óscar Landerretche indicó este jueves que es una mala señal que el Gobierno herede a un próximo gobierno el cumplimiento de la regla fiscal y piensa que es necesario un enfoque agresivo en reformas para asegurar el crecimiento económico. “Deberíamos meterle anfetaminas al MOP, sacarle toda esa cuestión de permisología al MOP”, dice.

Vicente Browne R.

Abril 24, 2025

Lo que implica la aprobación de la FNE al acuerdo entre Codelco y SQM

El gerente general de SQM, Ricardo Ramos, junto al presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco

La Fiscalía Nacional Económica dio luz verde a la alianza entre Codelco y SQM para operar en el Salar de Atacama, tras nueve meses de revisión. La decisión valida el modelo de asociación público-privada, pero aún enfrenta etapas pendientes, como la consulta indígena y el visto bueno de China.