Mayo 1, 2024

¿Colaboracionistas o principistas? La encrucijada de la oposición ante la crisis de seguridad (y la mirada de Matthei)

Ex-Ante
Fuerzas Armadas y Carabineros desplegados en la provincia de Arauco, tras el asesinato de tres uniformados. Foto: Agencia UNO.

Fuentes del mundo parlamentario de Chile Vamos señalan que la abanderada presidencial de la coalición está en la línea de marcar un contraste con Republicanos, impulsando la idea de mostrarse como una oposición responsable que ofrece gobernabilidad y tiene capacidad de acordar medidas que se traduzcan en avances concretos en materia de seguridad.


El atentado en la Provincia de Arauco que costó la vida de tres carabineros repercutió no sólo en la agenda de Gobierno sino que también desató un debate respecto de cuál es el tono que debe primar en la oposición, específicamente, respecto de la agenda de seguridad.

La tensión entre ser una oposición colaboracionista, vale decir, que busca poner su capital político a disposición de avanzar en una agenda de medidas concretas para abarcar la severa crisis de seguridad por la que atraviesa el país, o el de ser una oposición que busque perfilar una mirada más drástica en esta materia, está más presente que nunca al interior de la derecha.

Mientras Republicanos ha insistido en recordar la falta de apoyo a Carabineros del actual oficialismo en tiempos en que la actual generación gobernante fue oposición y en proponer medidas que buscan consolidar amplias facultades a las fuerzas de orden y seguridad en el uso de la fuerza, Chile Vamos ha optado por entrar en el terreno de las propuestas, marcando un punto político de diferencia con Republicanos, siendo críticos del Gobierno pero allanándose a lograr acuerdos. La candidata Evelyn Matthei es una de las grandes avales de este diseño.

¿El testimonio o la gobernabiliad? En el debate sobre las reglas del uso de la fuerza (RUF) que se ha producido al interior de las comisiones de Seguridad y Constitución de la Cámara se ha hecho patente esta divergencia entre las dos almas de la derecha. Mientras Chile Vamos, Demócratas y Amarillos han intentado buscar puntos de acuerdo con el Gobierno, Republicanos ha insistido en un diseño de confrontar al Gobierno a través de la presentación de indicaciones que una fuente de Chile Vamos cataloga como “de tejo pasado”. Es decir, con escasa viabilidad política pero que buscan marcar un punto testimonial de apoyo irrestricto a las fuerzas de orden y seguridad.

  • Incluso el Diputado de Renovación Nacional Diego Schalper señaló en el marco de la tramitación: “Dejemos de hacer gestos a nuestros nichos de apoyo”, en directa alusión a los integrantes del Partido Republicano que integran la Comisión de Seguridad y Constitución.
  • Por contrapartida, una voz con influencia dentro de la derecha y particularmente en el tema de seguridad como la del ex ministro del Interior Víctor Perez, declaró a La Tercera que: “Es irresponsable por parte de la oposición tener un diálogo con el Gobierno si es que este no hace un cambio”.

Una sesión tensa. Las comisiones unidas de Seguridad Ciudadana y de Constitución interrumpieron la semana distrital para abocarse a la aprobación de proyectos vinculados a la temática de seguridad, siendo uno de ellos, el proyecto que establece las reglas para el uso de la fuerza (RUF), uno de los más relevantes.

Se trató de una maratónica sesión que abarcó toda la mañana, para luego retomar en dos módulos vespertinos y uno nocturno que culminó carca de la medianoche. La extensa sesión estuvo marcada por el hecho de que afloraron algunas diferencias en la forma en que Chile Vamos y el Partido Republicano enfrentaron el debate parlamentario en la materia.

Una de las aristas del proyecto que fue cuestionada por parte de los parlamentarios republicanos fue el establecimiento del deber de presivibilidad, en el que un uniformado debe prever qué tipo de daños podría provocar su accionar en el uso de la fuerza y proceder en consecuencia a este cálculo. Desde la bancada republicana consideran que este deber podría tornarse muy exigente.

Gesto a Elizalde. Mientras los diputados de Republicanos Luis Fernando Sánchez y Cristián Araya descargaban artillería pesada en contra del Gobierno, acusando también que el Ministro Álvaro Elizalde entraba y salía de la comisión, molestos al estimar que el titular de Segpres no se involucraba a cabalidad en la tramitación, desde Chile Vamos llamaron en reiteradas ocasiones a Republicanos a asumir una postura más colaboracionista.

  • Por ejemplo, ante la crítica a Elizalde proveniente de Republicanos, Diego Schalper planteó: “Llamo a la Comisión a que tengamos sentido de realidad porque hoy hay hartas actividades y obviamente apoyar si usted tiene que entrar o salir, Ministro”.

El diseño de Matthei. Fuentes del mundo parlamentario de Chile Vamos confirman que la abanderada presidencial de la coalición está en la línea de marcar un contraste con Republicanos, impulsando la idea de mostrarse como una oposición responsable que ofrece gobernabilidad y tiene capacidad de acordar medidas que se traduzcan en avances concretos en materia de seguridad.

Encuentro clave. Matthei tiene agendada su participación en un encuentro desarrollado por el centro de estudios Horizontal, ligado a Evópoli, programado para el próximo viernes 24 de mayo cuyo nombre es “Un pacto por la seguridad” en el que también participará la ministra del Interior Carolina Tohá.

LEA TAMBIÉN:

El debate al interior de la derecha: ¿velocidad crucero o pie en el acelerador?

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Enero 16, 2025

Reubican a jefa jurídica de Bienes Nacionales tras escándalo por fallida compra de casa de Allende (y el WhatsApp de despedida)

Imagen: Universidad Finis Terrae

Macarena Diez, quien lideraba la división jurídica de Bienes Nacionales desde marzo pasado, presentó su “renuncia voluntaria” al cargo tras la polémica por la compra de la casa del expresidente Allende. “Esto no será una despedida, porque estaré apoyando al MBN en otro espacio”, dijo Diez en un WhatsApp interno donde adelantó su salida y […]

Jaime Troncoso R.

Enero 16, 2025

Guillermo Ramírez: “El acuerdo en pensiones contribuirá a fortalecer la candidatura de Evelyn Matthei”

Guillermo Ramírez (Crédito: Cámara de Diputados)

El diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, destaca el reciente acuerdo previsional porque fortalece el sistema de pensiones sin recurrir al reparto. Aborda la necesidad de que se realicen primarias en el sector, desde Demócratas hasta Republicanos, para llegar con un candidato competitivo a primera vuelta y así fortalecer las opciones de quienes […]

Jaime Troncoso R.

Enero 16, 2025

[Confidencial] Senado homenajeará a Sebastián Piñera al nombrar sala de Hacienda en su honor

Sebastián Piñera.

La Comisión de Hacienda del Senado nombrará su sala técnica en honor a Sebastián Piñera en una ceremonia el 22 de enero, destacando su legado como senador y mandatario. En paralelo, el presidente del Senado, José García Ruminot (RN), está impulsando un proyecto de ley que busca erigir un monumento en memoria del expresidente en […]

Jaime Troncoso R. y Manuel Izquierdo P.

Enero 15, 2025

Trastienda: Cómo se gestó el acuerdo entre Gobierno y oposición para la reforma de pensiones

Comisión del Trabajo del Senado (Crédito: Senado)

Este miércoles, tras el ingreso de 44 indicaciones por parte del Ejecutivo y luego de semanas de tensas negociaciones, el Gobierno y Chile Vamos llegaron a un acuerdo en materia previsional, y la comisión de Trabajo del Senado aprobó por unanimidad la idea de legislar uno de los proyectos clave de administración del Presidente Boric.

Ex-Ante

Enero 15, 2025

Por qué la Suprema declaró improcedente la solicitud de extradición de Muñoz Hoffman (y el golpe a la estrategia del gobierno)

Pablo Muñoz Hoffman.

La Corte Suprema declaró este miércoles que era improcedente pedir al gobierno boliviano la extradición del exfrentista Pablo Muñoz Hoffman y dejó sin efecto su orden de detención, por estar prescritos los delitos imputados. La resolución golpeó la estrategia del gobierno de traer a Chile al último prófugo de la fuga de la CAS.