Qué observar. Pese a que son los candidatos de la oposición, Evelyn Matthei y José Antonio Kast, quienes lideran los estudios de opinión en la carrera presidencial, ha surgido cierta inquietud dentro de la derecha respecto al modo en que se está ejerciendo el liderazgo.
¿Una cuestión de liderazgos? El día miércoles en el diario La Segunda el ex Senador y Ministro del Interior Víctor Pérez señaló que “en la UDI hay falta de liderazgo e improvisación”. Las palabras de Pérez se unen a las de otro líder histórico del gremialismo, Pablo Longueira, quien también ha tenido una aproximación crítica a la forma en que la derecha está abordando el desafío electoral municipal. Al señalar que “cómo un sector político como la derecha en Chile pretende ganar la elección presidencial en 1 año más si no tiene candidatos competitivos en al menos 30 comunas relevantes (…) cuando veo esto, yo digo, lo más probable es que no ganemos la presidencial”.
La ausencia de Piñera. Tras el fatídico deceso del ex mandatario durante febrero, surgió la interrogante sobre cómo la derecha sería capaz de sobreponerse al vacío que dejaría la figura de Piñera. En dos oportunidades, la derecha fue capaz de convocar liderazgos, estructurarse, articular una propuesta de gobierno y derrotar a la izquierda. No son pocos quienes en la derecha atribuyen este déficit de liderazgos, método y estrategia a la partida del ex Presidente, quien, era capaz de asignar tareas, definir roles y avanzar hacia la consecución de objetivos políticos claros. Un connotado dirigente del sector indica que hoy efectivamente en la derecha “falta un motor, como lo era Piñera”.
¿Ganar en velocidad crucero? En Chile Vamos desdramatizan el cuadro negativo que se ha proyectado durante las últimas semanas. Destacando que, pese a los sobresaltos de la relación con Republicanos, se ha logrado un buen nivel de coordinación en la mayoría de los municipios, siendo aislados los casos de conflicto, aunque reconocen que éstos coinciden con comunas de mayor visibilidad pública.
El silencioso trabajo de articulación del oficialismo. El 4 de abril, bajo el liderazgo de Michelle Bachelet, un conjunto de centros de pensamiento del progresismo lanzó la plataforma Laboratorios Programáticos: Ideas para la Acción Municipal. La actividad, fue concebida como un paso hacia la recopilación de las prácticas más destacadas y experiencias transformadoras a nivel municipal de los alcaldes del progresismo.
José Solís, el dueño de Ajem Consultores, no sólo tenía una sociedad en común con la histórica asesora de Claudio Orrego, Mayuri Reyes, quien renunció el lunes a la gobernación. También registra domicilio en el mismo departamento donde reside la exdirectiva. El contrato se tramitó de forma exprés: Solís presentó su propuesta el mismo día […]
El libro “Con el fusil en la espalda” de Cristián Pérez recrea el rol que jugaron guerrilleros chilenos en la resistencia al fallido golpe contra Chávez el 2002. Además, relata el ocaso del FPMR en medio de denuncias de infiltrados que fueron asesinados -pese a no haber pruebas contra ellos- en medio de ajustes de […]
A la bajada de Matthei al debate que organiza Corparaucanía se sumaron tres de los cuatro candidatos del oficialismo. Mientras, Mulet, Kaiser y Kast confirmaron su asistencia a Enela 2025.
Antropólogo social doctorado en Oxford, investigador de IES, Pablo Ortúzar analiza duramente a los candidatos presidenciales. Dice que Jeannette Jara “milita en un partido estalinista, amigo de dictaduras y con un programa que toca todas las teclas equivocadas”. Sobre Chile Vamos, advierte: “Esta generación de políticos ha tenido a su disposición muchas más ideas y […]
“Las decisiones de quiénes conforman el comando las toma esta candidata”, afirmó Jeannette Jara al ser consultada por el insistente interés del presidente de su partido, Lautaro Carmona, por incorporar en un rol protagónico a Daniel Jadue. La dupla Carmona-Jadue controla el PC, pero no la campaña. A continuación los detalles de la pugna interna […]