Gold $117.000
Precio 1 $97.000
Precio 2 $73.000
Precio 3 $46.500
Precio 4 $27.500
Precio 5 $18.000
Precio 6 $13.500
Precio 7 $9.000
Precio 8 $6.500 (sin numerar, por orden de llegada)
Una de las óperas más representadas, escuchadas, cantadas y conocidas en el mundo entero es La Flauta Mágica del precoz genio de Salzburgo W.A. Mozart. A primera vista podría parecer que la historia, la música y los textos son una fantasía con magia y consistencia. Sin embargo, existen otras lecturas posibles que nos remontan a un mundo antiguo, con temáticas perfectamente actuales.
Ver esta publicación en Instagram
Dirección musical: Pedro-Pablo Prudencio
Dirección de escena: Christine Hucke
Escenografía y vestuario: Jorge “Chino” González
Iluminación: Ricardo Castro
Elenco
Pamina: Annya Pinto (Artista FIA)* / Shelén Hughes
Tamino: Thando Mjandana / Bryan Ávila (Artista FIA)*
Reina de la Noche: Aigul Khismatullina / Laura Pisani*
Sarastro: Taras Berezhansky / Eric Delagrange*
Papageno: Alexander Miminoshvili / Ramiro Maturana (Artista FIA)*
Papagena: Marisol Vega / Constanza Olguín*
Monostatos: Gonzalo Araya / David Rojas*
Primera Dama: Andrea Aguilar / Vanessa Rojas (Artista FIA)*
Segunda Dama: Camila Aguilera (Artista FIA)* / Marcela González
Tercera Dama: Evelyn Ramírez / Francisca Muñoz*
Orador Primer Sacerdote: Matías Moncada / Pedro Alarcón
Segundo hombre armado: Homero Pérez Miranda / Sergio Gallardo
Segundo sacerdote y Primer hombre armado: Pedro Espinoza / Felipe Gutiérrez
Genios: Javiera Barrios, Nicole Galleguillos, Pilar Garrido, Claudia González Serrano, María José Uribarri, Valeria Vega.
Fechas
Jueves 13 de junio – 18:00 horas
Viernes 14 de junio – 18:00 horas
Sábado 15 de junio – 17:00 horas
Martes 18 de junio – 18:00 horas
Miércoles 19 de junio – 18:00 horas
Viernes 21 de junio – 18:00 horas
Sábado 22 de junio – 17:00 horas
Precios
Venta de entradas en boletería y vía web en municipal.cl
Es todo excusa, es todo oportunismo. Desde la jueza que evade y elude su responsabilidad al diputado que huye de su posición histórica solo porque le conviene. Son pusilánimes y negacionistas. Ocupan los cargos más importantes de la nación, pero actúan como si gobernar fuera un ejercicio simbólico, como si no tuvieran ninguna capacidad ni […]
Si bien el Estado de Emergencia puede ser eficaz en escenarios de alta conflictividad, su uso prolongado sin una política de normalidad solo posterga -pero no resuelve- los problemas de fondo. El verdadero desafío del Estado chileno no es sostener la excepción únicamente, sino restablecer la seguridad en un territorio que la exige hace mucho […]
En la DC ya no hay estrategia, ni identidad, solo desesperación, y ha terminado por convertirse en vagón de cola del oficialismo. Por lo mismo, respalda una candidatura del PC, sin establecer exigencias programáticas mínimas. El partido que alguna vez encarnó una esperanza de transformación democrática hoy se arrastra sin dignidad.
El libro más reciente de Rafael Gumucio le debe mucho a la crónica, pero también al ensayo, a la narrativa, a la investigación y a la biografía. Ya sabíamos que lo suyo son los territorios híbridos, esos que se extienden entre el rigor de las ideas y los vaivenes del sentimiento.
Combatir este fenómeno no solo requiere buenas intenciones; como en cualquier proyecto exitoso, exige trabajo coordinado y, sobre todo, inversión. El Estado debe asumir una actitud decidida. ¿Está dispuesto a proporcionar al organismo encargado de defender sus intereses las verdaderas atribuciones y recursos necesarios, o seremos testigos, una vez más, de un ‘león sin dientes’?