–¿Qué le parece la forma en la que el Ejército y el Gobierno han manejado el tema de la muerte del conscripto Franco Vargas en Putre?
–Encuentro lamentable la muerte del conscripto y lo que mas me sorprende es la demora en reaccionar del Ministerio de Defensa y del mando superior del Ejército para investigar esta situación de inmediato. Cuando pasó la tragedia de Antuco, en menos de horas estaba viajando el Ministro de Defensa con el General Cheyre y un grupo de generales al refugio.
Aquí ha habido una demora inexcusable que cuesta entenderla y que genera la rabia de los familiares no sólo del joven muerto sino del resto de las personas afectadas por dicha marcha. Segundo, me parece clave tener una investigación al respecto porque hay versiones muy contradictorias y lo importante, es aplicar las sanciones que correspondan si no se han respetado los protocolos.
¿No se aplicaron las lecciones de Antuco?
No. La enseñanza de Antuco mostró la necesidad de graduar y de programar muy bien las marchas de instrucción de los soldados y, segundo, que se hicieran con el equipamiento adecuado.
–¿De quién es la demora? ¿Del gobierno, del Ejército, del general Iturriaga?
–De ambos. Esto pasó el día sábado 27 y las reacciones se produjeron varios días después. Entonces, ha habido una tardanza e ineficacia que es tan típica de este Gobierno.
–Algunos parlamentarios de izquierda han pedido la salida del general Iturriaga. ¿Cuál es su mirada?
–Si vamos a ir hasta el último mando, no creo que corresponda. Porque también debería salir la ministra de Defensa. Lo importante es poder precisar qué pasó y sancionar a quiénes se saltaron el protocolo o reglas.
–¿Qué representa que Israel haya decidido reubicar a su agregado militar instalado en Chile?
–Es una muy mala señal porque Israel nos había distinguido por la muy antigua relación diplomática, particularmente en temas militares. Es el único agregado militar en gran parte de América Latina y eso es extraordinariamente importante y muestra la prioridad que es para Israel asesorar y proveer de tecnología, de elementos y equipamiento a nuestras fuerzas armadas. También para toda la reposición de nuestra red satelital y aeroespacio que se basa en tecnología israelita.
–La retirada de su agregado militar en Chile la anunció Israel en marzo, cuando la administración Boric excluyó a Israel de la versión 2024 de la Fidae.
–El desaire cometido por el presidente de la República con el embajador y recientemente con la exclusión de empresas israelitas en la última Fidae, fueron una muestra de descortesía y de irracionalidad. Porque se puede tener discusión con el Gobierno de Netanyahu, pero la relación entre Chile e Israel va a perdurar. Me parece una muy mala decisión la que se tomó y que puede tener consecuencias muy graves para Chile, ya que tenemos una gran dependencia de tecnología y de equipamiento por parte de Israel.
–Los expertos han coincidido en que Chile depende en su sistema de armas de la industria isrelí y han planteado que el acuerdo de Defensa de Bolivia e Irán afecta la seguridad nacional del país.
–Interrumpir nuestros vínculos con Israel es muy grave, más aún cuando hemos visto que Irán se ha convertido en un fuerte aliado estratégico en materia espacial y armamento con Bolivia. Esperaría que el gobierno israelita tenga en cuenta que Boric se va en dos años más y que esto no pase del retiro transitorio del agregado militar. La verdad es que los países sobreviven a los presidentes de la república y a los primeros ministros.
–¿Qué espera en adelante del Presidente Boric?
–Ojalá que en esto también haya un giro. Como fue respecto al perro matapacos o el asesinato de Guzmán. Y que el presidente Boric se olvide de sus tiempos de diputado y entienda que es presidente de todos los chilenos.
–¿Qué señal entrega que el agregado militar sea reubicado en Argentina, a partir de la modernización de las fuerzas armadas que promueve Milei?
–Hay que tener en cuenta la degradación de las Fuerzas Armadas argentinas con los últimos gobiernos del kirchnerismo. La cantidad de aviones o buques que podían andar o blindados era cero. El equipamiento de las Fuerzas Armadas está totalmente disminuido y además maltratado. Entonces, Argentina lo que está haciendo es recuperar su fuerza y le va a tomar tiempo.
Además, la relación de Chile con Argentina se ha ido solidificando muy fuertemente, no así con Bolivia, que de forma intencionada, abre sus fronteras para recibir olas de inmigrantes de Venezuela, Colombia y otros países que entran en forma ilegal a su territorio y que son traspasados a Chile, generando un problema bastante grande en nuestro país.
“Como equipo jurídico aconsejamos a la Sra. Fernández hacer uso de su derecho a guardar silencio por el momento (…)”, señaló la abogada Paula Vial. El fiscal Cooper le dio un trato especial a la toma de declaración a la ministra y a la senadora Allende, ambas imputadas: realizar la diligencia por videoconferencia.
A salón lleno y con música de combate, el fundador del Partido Republicano lanzó su tercera candidatura presidencial con un discurso en que se propuso “quitar la cultura woke, el identitarismo divisorio y el lucro disfrazado de ambientalismo”.
La Fiscalía Centro Norte eliminó el cargo de administración desleal y le imputó al exalcalde de Recoleta su participación en al menos cinco hechos de fraude al fisco que tuvieron como víctima a Achifarp, consistentes en compra de insumos, venta de un vehículo e incremento de sueldos. Esto aumenta una posible pena para Daniel Jadue, […]
El Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago decretó este jueves arresto domiciliario total y arraigo nacional para Álvaro Jalaff. En tanto, para Antonio Jalaff, dictó arresto domiciliario nocturno y arraigo nacional. Para Daniel Sauer se mantendrá la prisión preventiva, siendo el único triunfo del Ministerio Público.
La seremi de Vivienda dijo que el cierre de la toma de Maipú donde fue encontrado el cuerpo del teniente en retiro del ejército venezolano Ronald Ojeda —caso que la fiscalía indaga como un crimen por encargo del régimen de Maduro—, podría extenderse para el próximo gobierno. “Nos gustaría fuese más ágil”, dijo el alcalde […]