Mayo 19, 2024

Por qué Kast apuesta a conectar con el mundo femenino en medio del estancamiento de su candidatura

Ex-Ante

En la interna del Partido Republicano son conscientes de que existe una barrera que les está impidiendo penetrar con más fuerza en el electorado femenino y joven. De ahí que estén buscando perfilar a dos jóvenes profesionales que cumplirán un rol central en la tercera campaña presidencial de Kast. Hoy, el candidato republicano abrió una controversia, tras calificar de “travesti político” al Presidente Gabriel Boric.


Panorama general. Aunque en el entorno del candidato presidencial del Partido Republicano siguen proyectando tranquilidad bajo el slogan “todo va a estar bien”, la realidad es mucho más compleja, primando la inquietud.

  • Pese a que en un principio en los estudios de opinión se atribuyó el alza de Evelyn Matthei durante el verano del presente año al factor “sucesión” a Sebastián Piñera, la ventaja de aproximadamente 10 puntos porcentuales entre la alcaldesa de Providencia y Kast se ha mantenido imperturbable desde el mes de marzo. Analistas de la plaza, como Eugenio Guzmán, han incluso planteado que el momento de Kast “ya pasó”.
  • Ante este escenario el líder republicano busca revitalizar su candidatura reforzando uno de sus flancos más débiles de acuerdo a las encuestas: las mujeres menores de 35 años. Para esto, en los próximos días, figuras como la ingeniera comercial Carmen Soza y la socióloga María Jesús Wulf asumirán un rol más protagónico.

Holgada distancia. Aunque políticamente el Partido Republicano resintió el golpe de la derrota en el plebiscito constitucional de 2023, ésta no tuvo un impacto realmente significativo en la intención de voto de Kast. De hecho, entre los meses de diciembre de 2023 y febrero de 2024 la diferencia entre Kast y Matthei en la encuesta Cadem estuvo siempre dentro del margen de error estadístico.

  • Lo que definitivamente cambió la tendencia fue la muerte del ex Presidente Sebastián Piñera, reflejándose aquello en que durante la medición de marzo la distancia a favor de Matthei se acrecentó, llegando a 9 puntos porcentuales.  Desde esa fecha la alcaldesa de Providencia ha logrado mantener esa holgura, siendo Kast incapaz de generar un hito que logre dinamizar su candidatura.

Factor mujer. De acuerdo a las estimaciones de la consultora Unholster, en la segunda vuelta presidencial de 2021 la diferencia en el porcentaje de votos obtenido por Boric y Kast en el segmento femenino sub-30 fue de 70% para Boric y 30% para Kast. En el plebiscito de salida de 2023, de acuerdo a esta misma metodología, la distribución de apoyo en las mujeres jóvenes siguió exactamente el mismo patrón.

  • Según los analistas, es el eje valórico el que más dificulta el posicionamiento del líder Republicano en ese segmento, tratándose mayoritariamente de jóvenes liberales, muchas de ellas socializadas políticamente por el movimiento feminista, con posiciones muy claras y firmes en materia de derechos sexuales y reproductivos.

Cambios. En el entorno de Kast creen que lo importante es que Matthei no siga aumentando la brecha y, si bien reconocen que el momento de despunte de Kast aún no se ha dado, plantean que sí han logrado instalar agenda, poniendo como ejemplo la temática del control fronterizo y la idea del “muro” que Kast propuso en la presidencial 2021 y que ahora ha reforzado tras su periplo por Europa y en especial por Hungría.

  • Pese a lo anterior, en la interna del Partido Republicano son conscientes de que existe una barrera que les está impidiendo penetrar con más fuerza en el electorado femenino y joven. De ahí que estén buscando perfilar a dos jóvenes profesionales que cumplirán un rol central en la tercera campaña presidencial de Kast.

Las mujeres jóvenes de Kast.  Como parte del diseño de reforzar el posicionamiento del partido en el segmento femenino es que en el Partido Republicano buscarán posicionar a dos figuras que en la interna se perfilan para desempeñar un papel clave en la candidatura de Kast.

Carmen Soza. La Abogada UC Carmen Soza, ex asesora del Ministerio de Hacienda en la DIPRES de Sebastián Piñera II, asumió la Dirección Ejecutiva del Centro de Estudio Ideas Republicanas a inicios de este año. El cambio obedeció a que el histórico asesor de Kast, Cristián Valenzuela, pasó a concentrarse exclusivamente en la campaña de Kast, dejando el control de Ideas Republicanas en manos de Soza. En los últimos días, se ha visto a Soza asumir un rol más protagónico, como fue en el lanzamiento de la “Guía RE” para los gobiernos regionales y comunales, entendida como parte de las bases programáticas del partido de cara a la próxima elección de octubre.

María Jesús Wulf. La joven socióloga de la UC, de 34 años, es una de las colaboradoras de Kast desde su primera campaña presidencial. Wulf fue parte del Movimiento Gremial de la UC, donde fue candidata a Consejera Superior. Posteriormente, trabajó en la Fundación Jaime Guzmán y fue parte del grupo que desde esta fundación siguió a Kast en su primera aventura presidencial, formando la ONG Movamos Chile, desde donde levantó una plataforma de “escucha social” que sirvió de insumo para la candidatura del líder del Partido Republicano. Tras vivir un par de años en Escocia, Wulf volvió al país para asumir un rol central en la propuesta programática del partido.

“Travestismo político”. Por otro lado, José Antonio Kast abrió hoy una controversia, al señalar en el encuentro “Europa Viva 24″ que organiza el partido VOX de España. Allí, Kast dijo que “hoy podemos decir que Gabriel Boric, que es el Presidente de Chile, ha realizado un gobierno más fracasado en la historia de Chile solo a la altura del nefasto gobierno de Salvador Allende”.

  • Agregó que “pero no solo eso. Hoy nos gobierna un ‘travesti político’. En Hungría dije que nos gobernaba un presidente woke y generó mucho escándalo en Chile, esto va a generar más escándalo. Pero no es una falsedad. Un ‘travesti político’, que hace un par de años estaba en la calle encarando a militares y policías, y hoy como Presidente, se arrodilla frente a las viudas de los policías asesinados en su gobierno. Eso es hipocresía, travestismo”.
  • Los dichos de Kast generaron críticas en sectores de gobierno y oposición. Así, el diputado Diego Ibáñez, presidente de Convergencia Social, calificó a las palabras de Kast como “nefastas”, agregando en Mesa Central de Canal 13 que “ir al extranjero a hablar mal de tu país, no es de lo más patriota que podríamos escuchar” y que ello “no es de patriotas, es de cobardes”
  • “Uno puede compartir la crítica al gobierno del Presidente Boric, pero no es la forma ni el lugar. No me parece adecuada la forma”, dijo, por su parte, el jefe de la bancada de Evópoli, diputado Jorge Guzmán.
  • En la misma línea, el ex ministro y actual candidato a alcalde de Providencia, Jaime Bellolio (UDI), señaló que “no me parece que la forma de comunicarse con la autoridad sea a través de la descalificación”.
  • En ese mismo evento, el Presidente de Argentina, Javier Milei, trató de “corrupta” a Begoña Gómez, esposa del Presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez. Un hecho que provocó que Madrid exigiera disculpas públicas al mandatario y que llamara a consultas a su embajador en Buenos Aires.

VEA AQUÍ LAS DECLARACIONES DE KAST:

LEA TAMBIÉN:

Lo que hay tras los acercamientos de Kast y Carter y su proyección para las municipales (y presidenciales)

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Enero 18, 2025

Debate previsional y duras críticas al Gobierno marcan la proclamación de Matthei como candidata presidencial de la UDI

Imagen: Cedida.

Ante 800 militantes, la UDI proclamó a Matthei como su abanderada para las elecciones presidenciales de este año. En su discurso de 25 minutos, la exalcaldesa respondió a las críticas al acuerdo previsional y remarcó: “El 6% es de propiedad de los trabajadores, recibirá intereses, y será heredable”. Además, endureció el tono contra la gestión […]

Ex-Ante

Enero 18, 2025

Entre la sospecha y el progreso: el futuro de las pensiones. Por Kenneth Bunker

El Presidente Boric la semana pasada en el encuentro ciudadano "Chile merece mejores pensiones". Foto: Agencia UNO.

El caso político más escandaloso de esta era se entrelaza con una reforma que podría ser el único legado tangible del gobierno. Aunque hay buenas razones para apoyar la reforma previsional, el riesgo a largo plazo radica en la posibilidad de un mal uso de los fondos, en la forma en que se interpreta lo […]

Escritor y columnista

Enero 18, 2025

Johannes Kaiser: El Boric de la derecha. Por Rafael Gumucio

Kaiser ha dejado claro que quienes no estén de acuerdo con él, no vivirán tranquilos si llega al poder. Sabe que no podrá, ni querrá, cumplir esa amenaza, pero entiende que la rabia de sus electores, dirigida contra aquellos que creen que les impiden alcanzar la prosperidad, es el motor que impulsa su vuelo. Ser […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 17, 2025

Democracia Viva: el largo y sospechoso proceso de la investigación a la diputada Catalina Pérez

Imagen: Agencia Uno.

El 10 de febrero, la Corte de Antofagasta decidirá el desafuero de Catalina Pérez (ex FA). La diputada fue la última de los involucrados en la trama en declarar, marcando un contraste con Andrade y Contreras, que estuvieron incluso en prisión preventiva. La principal evidencia de los persecutores para afirmar su participación son los chats […]

Ex presidente de la Cámara de Diputados

Enero 17, 2025

Por qué el acuerdo de pensiones dinamita a la derecha chilena. Por Jorge Schaulsohn

El acuerdo contempla un cambio radical al sistema de AFP, que pasan a ser “optativas”. Los trabajadores que opten por ellos pagaran la comisión directamente al ente inversor, de lo que se deduce que estar afiliado a una AFP tradicional ya no será obligatorio.