Mayo 19, 2024

[Video] Fiscal Chong y el caso Pío Nono: “Lo discutido ha sido siempre en esta causa si es que hubo o no intencionalidad”

Jorge Poblete

El 29 de marzo del año pasado la fiscal Chong declaró, en calidad de imputada, en la causa abierta por la querella presentada por la abogada Vivanco por presunta obstrucción a la investigación del Caso Pío Nono. Junto con rechazar haber cometido delitos, hablar de las imputaciones de sesgo contra Carabineros y de sus publicaciones en redes sociales para el 18-O, abordó su teoría del caso del homicidio frustrado. Ésta fue rebatida en 2 instancias judiciales, marcando un escenario incierto para el juicio contra el excarabinero Zamora agendado para este miércoles.


Qué observar. El 29 de marzo de 2023, la fiscal Ximena Chong de la Fiscalía Metropolitana Centro Norte prestó declaración, en calidad de imputada, en la causa abierta por la querella presentada por la abogada Nubia Vivanco por presunta obstrucción a la investigación del Caso Pío Nono.

  • Junto con rechazar haber cometido delitos, hablar de las imputaciones de sesgo contra Carabineros y de sus publicaciones en redes sociales para el 18-O, abordó la acusación de homicidio frustrado en contra del excarabinero Sebastián Zamora.
  • La fiscal Chong dirigió la investigación por la arremetida policial del 2 de octubre de 2020 sobre el Puente Pío Nono, en que el entonces carabinero Zamora impactó a un adolescente de 16 años, que cayó 7,4 metros hasta el lecho del río Mapocho.
  • El joven —que hoy tiene 20 años— resultó con sus 2 muñecas quebradas, un tec y una contusión en la base del pulmón derecho. Hoy recibe una pensión de gracia mensual equivalente a $444.767.
  • La fiscal acusó a Zamora de homicidio frustrado y pidió al tribunal que lo condene a 8 años de cárcel. El juicio fue programado para este miércoles 22, luego de que el tribunal rechazara el tercer aplazamiento solicitado por Chong.
  • El 18 de enero de 2023, la abogada Nubia Vivanco —quien defendió a Zamora en la primera parte de la indagación, y que paralelamente representa a los diputados que pidieron a la Corte Suprema la remoción del fiscal regional Centro Norte Xavier Armendáriz — presentó una querella por obstrucción a la investigación e incumplimiento de la obligación de denunciar, en contra de la fiscal Chong y de la entonces Defensora de la Niñez, Patricia Muñoz.
  • Muñoz fue sobreseída en la causa, no así Chong, quien continúa como imputada.
  • No constituye causal de inhabilidad”, dijo en enero del año pasado la fiscal Chong, luego de que la querella fuera acogida a tramitación.
  • La indagación quedó a cargo del entonces fiscal regional metropolitano occidente José Luis Pérez-Calaf, quien, tras dejar el cargo en enero, llegó a la fiscalía centro norte, como asesor de Armendáriz.
  • En la página de transparencia institucional de la fiscalía, figura en el apartado “profesionales”, grado 7.

El dolo. “Lo discutido ha sido siempre en esta causa si es que efectivamente hubo o no intencionalidad”, declaró la fiscal Chong.

  • “La discusión que se dio durante la audiencia de control de la detención y formalización decía relación también, básicamente, con cuestiones de dolo”.
  • “El sostenimiento que hizo la fiscalía fue en su momento también que podía tratarse de una conducta cometida con dolo eventual; nosotros sosteníamos que era dolo directo, pero de no ser dolo directo eventualmente podía ser dolo eventual, considerando la ubicación el lugar, la superioridad de peso, envergadura, etcétera, respecto del adolescente que fue, digamos, agredido en este contexto”.
  • “El informe médico legal del Servicio Médico Legal señala que, sin socorros oportunos, se hubiera ahogado en definitiva (…), por la forma de caer inconsciente y boca abajo”.

Teoría del caso de la defensa. Al abordar los cambios de medidas cautelares del excarabinero (dado de baja por no reportar que durante la arremetida llevaba una cámara personal), declaró que “ni las resoluciones de los juzgados de Garantía ni las de la Corte de Apelaciones han entrado en la arena de decir que, no sé, puede tratarse de un cuasidelito, que no están suficientemente acreditados los presupuestos materiales, que no se encuentra suficientemente acreditada la participación”.

  • Esta afirmación está en contradicción con la resolución del juez Ponciano Salles del 25 de mayo de 2021, que, al rebajar a arresto domiciliario nocturno la medida cautelar del excarabinero, dijo que “hay a lo menos evidencia material y existen también documentos periciales que justifican la teoría del caso de la defensa”, mostró el audio de la audiencia.
  • El juez se refería a los peritajes expuestos por la defensa para mostrar que Zamora buscó atrapar y no empujar al adolescente por el puente.
  • El peritaje incluyó un informe de la profesora de medicina legal de la Universidad de Chile, Carmen Cerda Aguilar, que contravino el informe del Servicio Médico Legal que afirmó que si el adolescente no hubiera sido atendido rápidamente habría muerto en el lecho del Mapocho.
  • Planteó, en cambio, que en la literatura científica especializada no se documenta ninguna relación entre homicidio y fractura de muñecas, que las lesiones del paciente eran explicables por una caída de altura y que por tanto no es sostenible que las lesiones presentadas por el paciente hayan sido mortales de no mediar socorros oportunos y eficaces.
  • El 2 de junio de 2021, la Corte de Apelaciones de Santiago respaldó esos argumentos.
  • “Por los antecedentes dados a conocer por la defensa en esta audiencia, en lo que dice relación con el artículo 140 letra C del Código Procesal Penal, el tribunal ha determinado que la medida decretada por el juez de Garantía es la medida proporcional para garantizar los fines del procedimiento y para cautelar la seguridad de la víctima y la seguridad de la sociedad”, dijo la resolución.

Lea también:

[Video] La declaración como imputada de Chong en la causa por obstrucción a la indagación del caso Pío Nono

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 20, 2025

Crimen de Ronald Ojeda: la extraña intervención de Cordero en una causa que todavía se está investigando

El subsecretario Luis Cordero el 17 de enero en La Moneda. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

Los dichos del fiscal Barros reiterando su hipótesis de que tras el crimen estuvo el régimen de Maduro, enredaron a La Moneda. Mientras la vocera optó por una respuesta ajustada al protocolo de las relaciones entre el Ejecutivo y el Poder Judicial, el subsecretario Cordero adelantó un juicio en una causa abierta. “El Ejecutivo no […]

Ex-Ante

Enero 20, 2025

Caso Factop: Defensas de Jalaff, Porzio y Bulnes cuestionan fundamentos de las acusaciones de la fiscalía

En el sexto día de formalización por el Caso Factop-Audios, las defensas de Álvaro Jalaff, Felipe Porzio y Manuel Bulnes pusieron en duda la precisión de las imputaciones realizadas por la fiscalía. Argumentaron falta de claridad en los hechos, conexión débil con los delitos y una aparente intención de sobredimensionar las acusaciones.

Manuel Izquierdo P.

Enero 20, 2025

[Confidencial] El correo interno de la UC por retraso en el anuncio del nuevo rector al no recibir noticias desde la Santa Sede

Imagen: Agencia Uno.

Este lunes, se comunicó a los miembros del Consejo Superior de la UC que “debido a que no se han tenido noticias de la Santa Sede”, se postergará para el 27 de enero la instancia en que se recibirá al nuevo rector de la casa de estudios. Todo apunta a que la persona designada será […]

Ex-Ante

Enero 19, 2025

Cadem: 68% cree que Congreso debe aprobar reforma de pensiones y Boric cae 11 puntos en “capacidad para gestionar crisis” (Lea aquí la encuesta)

El Presidente Gabriel Boric durante un encuentro ciudadano por la reforma de pensiones. Foto: Agenciia UNO.

Entre los identificados con la derecha/centro derecha, el 58% está por aprobar la reforma y el 39% por rechazarla, mientras que entre los identificados con la izquierda/centro izquierda el 85% está por aprobarla.y 11% por rechazarla. En relación a los atributos del presidente, un 31% aprueba su “capacidad para gestionar crisis”, cuando en junio esa […]

Monsalve: coincidencia significativa, oscuridad irradiante. Por Lucy Oporto Valencia

El crimen organizado y su narcobarbarie avanzan en su consolidación, como abismales brotaciones de lo siniestro, enquistándose en la niñez y la juventud entregadas a la vileza y la muerte. Su maldad latente y manifiesta, su oscuridad irradiante, es coherente con la laxitud y vacío del pensamiento y del alma promovidos como “batalla cultural”: intercambio […]