Mayo 10, 2024

Deuda promedio que Isapres deben devolver es casi tres veces mayor a su patrimonio

Jaime Troncoso R.

Los cálculos que realizó la Superintendencia de Salud sobre la deuda que las Isapres deberán restituir a partir del fallo de la Corte Suprema de 2022 equivale a unos US$ 1.250 millones. En promedio, la cifra representa del orden de 2,9 veces el patrimonio de las aseguradoras de salud para el ejercicio de 2023.


Deudas y patrimonio de las Isapres. En plena negociación de la comisión mixta que acordó una propuesta de ley corta de Isapres, que se votará este lunes en el Senado y la Cámara de Diputados, el superintendente de Salud, Víctor Torres, entregó una actualización de la deuda que tienen las aseguradoras con los afiliados por cobros en exceso que determinó la Suprema en un fallo de 2022.

  • La cifra bordeaba los US$ 1.250 millones.
  • A continuación un desglose del patrimonio que tienen las Isapres y la deuda que deben saldar con los usuarios.
  1. Cruz Blanca registra la mayor deuda con un equivalente a US$ 335,5 millones. Su patrimonio alcanza a US$ 47,6 millones a diciembre de 2023.
  2. Colmena debe US$ 297,2 millones y su patrimonio equivale a US$ 150,5 millones.
  3. Banmédica tiene que pagar US$ 263,0 millones. Su patrimonio es de US$ 25,8 millones.
  4. Consalud tiene una deuda de US$ 224,7 millones. Su patrimonio llega a US$ 104,6 millones. Luego viene las otras Isapres (Ver gráfico).

El promedio. Estas cifras llevan a que la deuda promedio de las aseguradoras represente más de 2,9 veces su patrimonio.

  • Bajo este parámetro, lo adeudado por Banmédica representa 10 veces su patrimonio, seguida por Cruz Blanca, que alcanza a 7 veces su patrimonio.
  • La deuda de las Isapres con los prestadores de salud a marzo es de $ 215 mil millones  ($ 5 mil millones a prestadores privados y $ 210 mil millones de pesos a prestadores institucionales).
  • A la fecha, las pérdidas de las Isapres ascienden a los $ 13 mil millones de pesos.

Una fórmula que da espacio para 3 a 4 años. En las negociaciones al interior de la comisión mixta, La Moneda no cedió a la ofensiva de la oposición para recalcular la deuda de las Isapres, pero se allanó a un nuevo mecanismo que les permita generar mayor flujo de capitales y, así, pagar la deuda con los afiliados.

  • Se trata del Indicador de Costos de la Salud (ICSA), que permite que las Isapres realicen alzas de los precios base de los planes de salud a los usuarios todos los años, que se calcularía de manera distinta hasta 2027.
  • Vale decir, los planes de salud para los usuarios se encarecerán para evitar el desfonde de las aseguradoras.
  • Daniela Sugg, economista y ex coordinadora del área de Salud de la Dirección de Presupuestos, dice que "la ley corta transfiere en gran parte el costo del desequilibrio del aseguramiento y aplicación de los Fallos a los mismos afiliados que trato de proteger".
  • "Da la opción para que el sistema privado de aseguramiento se organice y mantenga en operación entre 3 a 4 años, ya que no permite corregir los problemas de base que llevaron la situación al sistema judicial y al estado actual"
  • Para Sugg, los temas claves que deberán ser abordados en el corto plazo son:

1.Subsidio de Incapacidad Laboral (SIL). Actualmente no tiene compensación por parte del fisco y tampoco nuevas normas que permitan su mayor contención.

2.No se modifica el cómo se define la Modalidad Libre Elección (MLE), que es plan base o mínimo para las Isapres. Por lo tanto, se mantiene un alza permanente en cobertura y costos.

3.No hay cambio de estructura, funcionamiento, y rol de las Isapres dentro del esquema de aseguramiento.

4. No se levantan temas de preexistencias, compensación de riesgos y la creación de plan único o base.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

Isapres: El sorpresivo golpe del Socialismo Democrático a La Moneda y el todo o nada que se juega en la Cámara

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Abril 20, 2025

Eduardo Chadwick y aranceles de Trump: “Todas las viñas de Chile están pasando por un período de dificultades”

Eduardo Chadwick es uno de los empresarios más influyentes del vino chileno. Ha recorrido el mundo haciendo catas para demostrar que Chile puede producur vinos tan buenos -o mejores- que los clásicos de Francia o Italia. Además, Viñedo Chadwick 2014 fue el primer vino nacional en conseguir 100 puntos. “Cada día que viene puede ser […]

Ex-Ante

Abril 20, 2025

Chef privado a domicilio: una tendencia global que llega a Chile

Foto: Take a Chef

Lo que comenzó como un lujo reservado para celebraciones puntuales, hoy se consolida como una tendencia en expansión. El auge de los chefs privados a domicilio —impulsado por la demanda de experiencias personalizadas— comienza a instalarse en Chile con propuestas que mezclan alta cocina, narrativa gastronómica y servicio completo sin salir del hogar.

Ex-Ante

Abril 20, 2025

Qué hay detrás del derrumbe de Awto: El modelo que prometía transformar la movilidad y terminó rematando su flota

La firma de carsharing impulsada por el Grupo Kaufmann dejó de operar en Chile y Brasil tras no lograr levantar una nueva ronda de financiamiento. La falta de escala, los costos operativos y un modelo intensivo en capital terminaron por desfondar una de las startups más emblemáticas del ecosistema local.

Profesor Investigador de CIES-UDD

Abril 20, 2025

Sin paraguas fiscal, necesitamos un shock de oferta. Por Cristián Larroulet Vignau

Vienen tiempos difíciles que se pueden superar con realismo y trabajo. Las crisis son oportunidades. Chile en diferentes gobiernos ha sabido aprovecharlas para el bien del país. Ahora hay otra oportunidad.

Jaime Troncoso R.

Abril 19, 2025

Ex alumnos chilenos de Harvard marcan su postura ante las presiones de Trump: Pleno apoyo a la autonomía académica

La Universidad de Harvard rechazó las demandas de la administración de Trump para modificar sus políticas internas, lo que desencadenó una reacción global y la congelación de fondos federales. Son varios los chilenos que han estudiado en la ciudad de Boston, como Rodrigo Vergara, Felipe Larraín o Esteban Jadresic. Consultados algunos ex alumnos chilenos respaldaron […]