Posibles acuerdos. La comisión mixta que revisa la ley corta de Isapres sesionó por cuarta vez este martes. Las conversaciones avanzaron, pero aún está lejos de saberse si habrá una rebaja de la deuda de las Isapres —estimada en unos US1.250 millones— a partir de un fallo de la Suprema de 2022, que ordena a las aseguradoras utilizar una nueva tabla de factores a todos sus afiliados y restituir los cobros en exceso a los usuarios.
1. Pago de 12 años de la deuda. Se habría llegado a consenso respecto de que el pago de la deuda ya no sea a 10 años, sino que a 12 para la población general. Se mantuvo la idea de que el plazo sea de 6 años para mayores de 65 años y 2 años para mayores de 80. Este punto es clave toda vez que el superintendente de Salud Víctor Torres explicitó el lunes en la comisión mixta que el 30% de la deuda de las Isapres es con mayores de 65 años.
2. Pago anticipado con rebaja. Otra de las negociaciones apuntó modificar el llamado pago anticipado. El lunes, el gobierno ingresó en sus indicaciones la posibilidad de que las Isapres establezcan en su plan de pago que deben presentar ante la Superintendencia de Salud, el pago anticipado de la deuda con una rebaja de esta misma.
3. Valor del plan. Se está avanzando en establecer modificaciones a la indicación ingresada por el Ejecutivo en la Cámara de Diputadas y Diputados que permitía realizar un aumento extra del valor del plan —denominado prima— que no podía superar el 10% de cotizaciones de julio de 2023 por cada beneficiario. Ahora se habría acordado aumentar ese tope a un 15%.
Lo que viene. Para las 10:30 horas de este miércoles está citada la comisión mixta. La idea es comenzar la votación de las indicaciones que ya ingresó el lunes el Ejecutivo, y de aquellas que se comprometió a entregar luego de las reuniones de este martes.
Difícil equilibrio. En septiembre pasado, el Comité Técnico de la comisión de Salud del Senado entregó un documento con propuestas que permitían una reducción de la deuda de las Isapres. La primera de ellas, que fue acogida por el gobierno, era establecer que todos los planes se igualaran al 7% de manera retrospectiva, aumentando los precios base de miles de cotizantes que pagaban menos.
Tensa jornada. “Estamos en un punto de inflexión”, dijo el senador Francisco Chahuán (RN) poco antes de las 20:20 horas al salir de la oficina de ministros del Congreso en Valparaíso.
Lea también. Los costos (y el fuerte daño colateral) de una caída de las Isapres
Si la campaña de Jeannette Jara consigue desplazar los ejes de la elección desde la disyuntiva gobierno vs oposición e izquierda vs derecha a los de pueblo vs elite, defensa de la gente común vs defensa de los poderosos y empatía vs distancia, se le abrirá una posibilidad de contrariar la constante de la alternancia […]
Este año habrá elecciones presidenciales en Chile, Bolivia y Honduras, y el próximo en Brasil, Colombia, Perú y Costa Rica, que probablemente cambiarán el mapa político de América Latina. Quizás sea ese el contexto propicio para actuar y una oportunidad para que Chile tenga un rol activo, como antes, y contribuya con sus pares para […]
La candidata del oficialismo lidera por primera vez la carrera presidencial si las elecciones fueran el próximo domingo, seguida por el republicano José Antonio Kast (22%). En el tercer lugar aparece Evelyn Matthei con 18%, perdiendo 5 puntos en comparación a junio. Si Kaiser no llegara a la primera vuelta, José Antonio Kast pasaría al primer […]
La historiadora Lucía Santa Cruz fue este jueves una de los presentadoras de “Política sin trinchera”, de Pepe Auth, el primer libro del sello Catalonia/Ex-Ante. En esta entrevista revisita lo que ocurrió el 18-O y aborda el panorama electoral tras el triunfo de Jara en la primaria oficialista y la situación que enfrentan las candidaturas […]
La oposición se encuentra atrapada en un verdadero dilema del prisionero: cooperar es lo mejor para el sector, pero no para los candidatos individualmente. Resolver ese dilema no solo aclararía el panorama del sector, sino que también despejaría varias dudas respecto de la elegibilidad de Jara.