Mayo 18, 2024

Quién es Ricardo Abuauad, el urbanista al que escucha Evelyn Matthei

Ex-Ante
El arquitecto Ricardo Abuauad y Evelyn Matthei.

Desde hace 4 meses, el arquitecto Ricardo Abuauad coordina a un grupo de urbanistas que diseñan propuestas para enfrentar lo que han denominado “la crisis de las ciudades”. Abuauad -quien ha trabajado con Matthei en Providencia- ha declarado que la crisis de vivienda repercute en todos los ámbitos de la vida social, actuando como una “bola de nieve“ que impacta de manera directa en temáticas como la educación, la seguridad, la salud mental y la economía de la ciudad. Es, según diversas fuentes, el urbanista que más escucha Evelyn Matthei.


Por qué importa. Ricardo Abuauad es Decano de Arquitectura de la UNAB y ha sido un activo colaborador en la gestión edilicia de Evelyn Matthei, liderando una mesa técnica para implementar cambios al Plan Regulador de Providencia, aspecto que le permitió acercarse a Matthei al punto de acompañarla a un viaje a Medellín en agosto de 2023 para observar en terreno el ambicioso plan de transformación urbana de esa ciudad.

  • Junto a profesionales como el ex Ministro de Vivienda Rodrigo Pérez Mackenna, el arquitecto Pablo Allard, el ex Subsecretario de Vivienda Guillermo Rolando y el Premio Nacional de Urbanismo Sergio Baeriswyl, Abuauad coordina una mesa de trabajo que busca proponer soluciones a la llamada “crisis de las ciudades”, donde temáticas como el déficit habitacional, la calidad de vida urbana y la planificación territorial son los puntos salientes.
  • El trabajo y las propuestas de este grupo de expertos “estarán disponibles para quienes lideren gobernaciones, municipios y servirán de insumo programático para las elecciones presidenciales”, dice uno de los integrantes.

¿Quién es Ricardo Abuauad? Abuauad es arquitecto de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Máster en Gestión Urbana de la École Nationale des Ponts et Chaussées en París, Francia.

  • Fue parte de una generación muy prestigiosa de arquitectos, formada por uno de los mentores de la arquitectura contemporánea nacional, Gustavo Munizaga. Dentro de esa camada también se encuentra Mathias Klotz, con quien Abuauad desarrolló una serie de proyectos de amplio reconocimiento, entre ellos, el Barrio Universitario de República.
  • Ambos, Klotz y Abuauad, fueron actores claves en la idea de la Universidad Diego Portales de afianzar su proyecto educativo en la zona centro del país. Abuauad es, de hecho, el arquitecto del edificio de la Facultad de Arquitectura de la UDP y uno de los fundadores de esa escuela. Dentro de su catálogo de proyectos desarrollados también destaca el Plan Maestro Puerto Valparaíso.
  • De larga trayectoria académica, Abuauad ha sido profesor de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Director de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Diego Portales. Hoy es el Decano de la Facultad de Arquitectura, Arte, Diseño y Comunicaciones en el Campus Creativo de la UNAB.

La generación dorada de urbanistas. Fue durante el primer gobierno de Sebastián Piñera que un grupo de jóvenes arquitectos, urbanistas e ingenieros lideraron la ambiciosa reconstrucción del país tras el terremoto del 27F. Dentro de este elenco se encuentran nombres como el de Pablo Allard, Andrés Iacobelli y Guillermo Rolando, quienes han pasado a ser un núcleo activo y protagónico de la discusión urbana en Chile.

  • La gran mayoría de estos profesionales hoy está colaborando para generar propuestas para resolver los problemas que enfrentan las ciudades y que van desde asuntos relacionados a la escasez de viviendas hasta medidas urbanísticas que se puedan implementar para enfrentar la inseguridad. Este equipo ha venido concertando reuniones desde aproximadamente 4 meses, siendo coordinados por Abuauad.

El nexo. Fue a través de la conformación de una mesa de asesores urbanísticos para estudiar un cambio en el plan regulador de Providencia que Matthei estrechó su vínculo con el arquitecto. La renovación urbana del área próxima al Hospital Salvador y un cambio en la norma de edificación de la zona del Aguilucho han sido temas centrales dentro de la colaboración efectuada por Abuauad y otros especialistas.

Tres grande crisis. Abuauad ha declarado recientemente en el podcast de UNABTV que la crisis de vivienda repercute en todos los ámbitos de la vida social, actuando como una “bola de nieve“ que impacta de manera directa en temáticas como la educación, la seguridad, la salud mental y la economía de la ciudad.

  • Para Abuauad, el problema de la ciudad está atravesado por una crisis de vivienda, marcada por el problema de déficit habitacional que, de acuerdo a la última Encuesta Casen, asciende a 552 mil viviendas; el problema de los más de mil campamentos y asentamientos precarios; y la crisis del sector de la construcción, que atraviesa por uno de los momentos financieros más críticos.

El viaje a Medellín. Fue durante el mes de abril de 2023 que Evelyn Matthei asistió a una charla en la Universidad Andrés Bello, en la que Ricardo Abuauad invitó al urbanista colombiano Alejandro Echeverri, quien realizó una presentación acerca de las transformaciones urbanas en Medellín para conectar y mejorar la calidad de vida de los barrios (entre ellas la construcción de un teleférico y escaleras mecánicas en los cerros de la ciudad). Esto, sumado a políticas de seguridad, permitió controlar el crimen y las pandillas que continuaban tras la disolución del cartel de Medellín.

Lea también.

Panel Ciudadano-UDD: Cuáles son las preferencias del votante inmigrante en Chile (Lea la encuesta completa)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 23, 2025

Debate: Tohá interpela a Jara por polémicas del PC y ex ministra del Trabajo hace gestos al FA

Siguiendo el libreto de la recta final de la campaña, marcada por el favoritismo que le dan algunos analistas y estudios a Jeannette Jara, la ex ministra Carolina Tohá le pidió explicaciones por actuaciones controvertidas del PC, como su rol en el 18-O y en la Convención Constitucional, en el debate presidencial de este domingo […]

¿Qué pasa si gana Jara o si gana Tohá? Por Sergio Muñoz Riveros

¿Es mayor la chance de Tohá que la de Jara de pasar a segunda vuelta, lo que implicaría desplazar a Matthei o a Kast? Mayor, sin duda. Le favorecen sus credenciales concertacionistas y la experiencia como parlamentaria, alcaldesa y ministra. Está en condiciones de debatir con solvencia sobre el futuro del país. Si, además, no […]

Ex-Ante

Junio 22, 2025

Crónica: La polémica que sacude al mundo editorial por demanda de discriminación 

“No responde a nuestros lineamientos”. Ese fue el argumento que le dieron los organizadores de la feria Primavera del Libro en Providencia a la editorial Entre Zorros y Erizos por no incluirlos. La editora demandó a los responsables del evento, que cuenta con el apoyo del Estado y de la Municipalidad. “Fue una discriminación porque […]

Jaime Troncoso R.

Junio 22, 2025

José Manuel Mena, el presidente de los banqueros que comenzó en el Banco de Talca y modernizó BancoEstado, continuará hasta 2027

José Manuel Mena. (Crédito: Abif)

José Manuel Mena fue ratificado como presidente de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF) para el período 2025-2027. Con más de 40 años de experiencia en el sector financiero, quien partiera en el Banco de Talca tuvo un importante rol en la venta del Banco Osorno y logró modernizar a BancoEstado en sus […]

Ex-Ante

Junio 22, 2025

Senador Quintana: “Si alguien está dudando entre Tohá y Jara, lo invitaría a pensar en quién tiene más posibilidades de derrotar a Kast”

De acuerdo con el parlamentario y presidente del PPD, Jaime Quintana, “si gana Jeannette Jara, una consecuencia inevitable es que Kast se dispara, incluso a riesgo de que se desplome la candidatura de Matthei y que las derechas entren en otro tipo de arreglos buscando ganar en primera vuelta”.  Según él, habrá unidad en el […]