Por qué importa. Ricardo Abuauad es Decano de Arquitectura de la UNAB y ha sido un activo colaborador en la gestión edilicia de Evelyn Matthei, liderando una mesa técnica para implementar cambios al Plan Regulador de Providencia, aspecto que le permitió acercarse a Matthei al punto de acompañarla a un viaje a Medellín en agosto de 2023 para observar en terreno el ambicioso plan de transformación urbana de esa ciudad.
¿Quién es Ricardo Abuauad? Abuauad es arquitecto de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Máster en Gestión Urbana de la École Nationale des Ponts et Chaussées en París, Francia.
La generación dorada de urbanistas. Fue durante el primer gobierno de Sebastián Piñera que un grupo de jóvenes arquitectos, urbanistas e ingenieros lideraron la ambiciosa reconstrucción del país tras el terremoto del 27F. Dentro de este elenco se encuentran nombres como el de Pablo Allard, Andrés Iacobelli y Guillermo Rolando, quienes han pasado a ser un núcleo activo y protagónico de la discusión urbana en Chile.
El nexo. Fue a través de la conformación de una mesa de asesores urbanísticos para estudiar un cambio en el plan regulador de Providencia que Matthei estrechó su vínculo con el arquitecto. La renovación urbana del área próxima al Hospital Salvador y un cambio en la norma de edificación de la zona del Aguilucho han sido temas centrales dentro de la colaboración efectuada por Abuauad y otros especialistas.
Tres grande crisis. Abuauad ha declarado recientemente en el podcast de UNABTV que la crisis de vivienda repercute en todos los ámbitos de la vida social, actuando como una “bola de nieve“ que impacta de manera directa en temáticas como la educación, la seguridad, la salud mental y la economía de la ciudad.
El viaje a Medellín. Fue durante el mes de abril de 2023 que Evelyn Matthei asistió a una charla en la Universidad Andrés Bello, en la que Ricardo Abuauad invitó al urbanista colombiano Alejandro Echeverri, quien realizó una presentación acerca de las transformaciones urbanas en Medellín para conectar y mejorar la calidad de vida de los barrios (entre ellas la construcción de un teleférico y escaleras mecánicas en los cerros de la ciudad). Esto, sumado a políticas de seguridad, permitió controlar el crimen y las pandillas que continuaban tras la disolución del cartel de Medellín.
Lea también.
Siguiendo el libreto de la recta final de la campaña, marcada por el favoritismo que le dan algunos analistas y estudios a Jeannette Jara, la ex ministra Carolina Tohá le pidió explicaciones por actuaciones controvertidas del PC, como su rol en el 18-O y en la Convención Constitucional, en el debate presidencial de este domingo […]
¿Es mayor la chance de Tohá que la de Jara de pasar a segunda vuelta, lo que implicaría desplazar a Matthei o a Kast? Mayor, sin duda. Le favorecen sus credenciales concertacionistas y la experiencia como parlamentaria, alcaldesa y ministra. Está en condiciones de debatir con solvencia sobre el futuro del país. Si, además, no […]
“No responde a nuestros lineamientos”. Ese fue el argumento que le dieron los organizadores de la feria Primavera del Libro en Providencia a la editorial Entre Zorros y Erizos por no incluirlos. La editora demandó a los responsables del evento, que cuenta con el apoyo del Estado y de la Municipalidad. “Fue una discriminación porque […]
José Manuel Mena fue ratificado como presidente de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF) para el período 2025-2027. Con más de 40 años de experiencia en el sector financiero, quien partiera en el Banco de Talca tuvo un importante rol en la venta del Banco Osorno y logró modernizar a BancoEstado en sus […]
De acuerdo con el parlamentario y presidente del PPD, Jaime Quintana, “si gana Jeannette Jara, una consecuencia inevitable es que Kast se dispara, incluso a riesgo de que se desplome la candidatura de Matthei y que las derechas entren en otro tipo de arreglos buscando ganar en primera vuelta”. Según él, habrá unidad en el […]