Qué observar. “Tenemos mucho que aprender y mucho que copiar”, repetía la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei (UDI), durante el viaje que realizó a Medellín, Colombia, entre el 15 y el 18 de agosto para conocer las efectivas medidas que ha tomado esa localidad en la últimas décadas en materia de seguridad, urbanismo y sostenibilidad.
Los detalles del viaje. En abril, Evelyn Matthei asistió a una charla en la Universidad Andrés Bello, donde el urbanista colombiano Alejandro Echeverri expuso sobre las transformaciones en Medellín para conectar y mejorar la calidad de vida de los barrios (entre ellas la construcción de un teleférico y escaleras mecánicas en los cerros de la ciudad), lo que sumado a políticas de seguridad, permitió controlar el crimen y las pandillas que continuaban tras la disolución del cartel de Medellín.
Las lecciones de la ciudad. Sobre varias iniciativas fue tomando nota Matthei durante su viaje para revisar qué medidas podrían ser replicadas en Chile.
Deserción escolar. Cómo combatir la deserción escolar ha sido uno de los ejes centrales del viaje. Así, Matthei se reunió con el gobernador de Antioquía, quien le comentó que él mismo salía a las calles con megáfono para incentivar a los niños que fueran a clases. En los colegios se les inculca el riesgo de ser reclutados por bandas delictivas.
Ojo con. La última encuesta Cadem mostró a Matthei liderando por primera vez la intención de voto espontáneo, sobrepasando a Kast, quien cayó 10 puntos desde las elecciones del 7M. La alcaldesa sigue siendo la figura política mejor evaluada en el país y el control de la delincuencia es por lejos la principal prioridad de los ciudadanos en todos los estudios de opinión.
Lea también. Cadem: Evelyn Matthei lidera intención de voto espontáneo (ex-ante.cl)
Ver esta publicación en Instagram
Ante la escasa viabilidad de participar en primarias con Matthei, el ex alcalde Carter está evaluando abandonar Chile Vamos y postular al Senado con el respaldo de Republicanos. En su entorno aseguran que desde hace meses se siente desafectado con el conglomerado opositor y que sus acercamientos con Kast han sido múltiples. Aquí la historia.
El historiador Joaquín Fermandois aborda la contingencia política. Dice que la clave es el eje orden igualdad, más la lucha contra el crimen. “No va a haber acuerdo parlamentario entre todas las derechas. Entonces va a ser muy difícil tener mayoría”, advierte.
Los nombres que hoy se perfilan dentro del oficialismo parecen disputar el mismo 30% de respaldo con el que cuenta el Presidente Boric, sin mostrar intención de ampliar su base de apoyo.
El gobernador Claudio Orrego tuvo que retroceder en sus fuertes críticas en contra del Ministerio Público y de la prensa, en las que puso en duda su integridad al sugerir que filtraban por dinero antecedentes reservados de casos judiciales. El episodio ocurre a dos semanas del fin de la reserva de las pesquisas del caso […]
Luego de que la diputada Karol Cariola le solicitara gestionar la renovación de la patente de alcoholes a un local de Bo Yang, a quien describió como un amigo, la ex alcaldesa Hassler tomó contacto con Reynaldo Morales, coordinador del Departamento de Actividades Comerciales de su municipio. Aquí el desconocido intercambio de mensajes.