El werkén de la comunidad Autónoma de Temucuicui, Jorge Huenchullán, cumplió 16 días prófugo, luego de que no se presentara en la cárcel de Angol tras su formalización por tráfico de marihuana y tenencia ilegal de armas y municiones. Su comunidad lo declaró en “clandestinidad política” y recibieron a tiros a los carros blindados que intentaron entrar a Temucuicui. Fuentes cercanas al líder mapuche dicen que éste comenzó a ser tratado con medicinas tradicionales mapuche dentro de la comunidad por el cuadro de covid-19 que lo tuvo hospitalizado en julio y del que ya fue dado de alta. El Ministerio Público lo identifica como el líder de un clan familiar de tráfico de marihuana en la región.
El caso por el que está prófugo: El 31 de julio, el juez Freddy Gramer de Collipulli despachó a la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de la Policía de Investigaciones (PDI) de Angol, la orden de detención en contra de Jorge Huenchullán Cayul, luego de que el alcaide de la cárcel de Angol informara el día anterior que el comunero había incumplido el plazo de 24 horas dado por el tribunal para presentarse en el penal, tras su formalización de cargos por tráfico de marihuana y porte ilegal de armas y municiones.
El segundo allanamiento fallido a Temucuicui: El miércoles 4 de agosto, la comunidad Autónoma de Temucuicui declaró en un comunicado que Huenchullán asumiría la “clandestinidad política”, argumentando que su débil de estado de salud le impediría ir a un recinto carcelario. Calificaron los argumentos de la fiscalía de “ignorancia racista”, pero sin referirse a las imputaciones específicas contra Huenchullán.
Sus orígenes: Jorge Álvaro Huenchullán Cayul, 44, nació el 21 de octubre de 1976 en Ercilla, en la Región de La Araucanía. Su padre, Juan Huenchullán Ñancucheo, es descrito como un kimche, o sabio local, en libros sobre las comunidades de la macrozona sur.
La Comunidad Autónoma: En esa década fue nombrado werkén o vocero de Temucuicui. Pero su estilo de liderazgo fue catalogado de individualista y resentido por parte de la comunidad. Una supuesta invitación inconsulta a representantes de organismos internacionales de Derechos Humanos a Temucuicui, marcó un quiebre con la dirigencia. En agosto de 2008 el lonco Juan Catrillanca anunció que Huenchullán había renunciado a la comunidad y lo catalogó de “yanacona” o traidor.
Una de las preguntas incluidas por los diputados UDI en el cuestionario dirigido al mandatario apunta a las diferentes cifras de indultados entregadas el viernes 30 de diciembre. Primero se dijo que eran 11 y luego 13. Los 2 casos que durante esa tarde fueron calificados de error desde el Ministerio de Justicia fueron el […]
Considerado el integrante de la Corte Suprema más influyente, el juez Muñoz llegó al máximo tribunal a los 48 años, en 2005. Preside la Tercera Sala Constitucional, desde donde ha protagonizado varias polémicas por sus fallos, que para algunos se alejan del criterio tradicional. Su última controversia fue gatillada por la resolución en el caso […]
El Ministerio Público informó que ampliará la formalización contra Torrealba, tras la querella presentada por Impuestos Internos. El ex edil de Vitacura enfrenta un complejo escenario en la audiencia fijada para el 6 de junio, ya que los distintos intervinientes (fiscalía, SII, CDE y la municipalidad) pedirían su prisión preventiva. Conocedores del caso dicen que […]
Un 34% (6 puntos menos que el sondeo de hace dos semanas) dice que aprobaría en las elecciones de diciembre, aunque sólo el 14% declara que se ha informado mucho o bastante de la propuesta. En cuanto a la preferencia presidencial espontánea, José Antonio Kast está en el primer lugar con 26% de las menciones, […]
Datos de Gendarmería obtenidos por Ex-Ante indican que las regiones de Arica y de Tarapacá sobresalen en el número de personas indultadas en el período 2010-2022. En cuanto a reincidentes, la mayoría se concentra en las regiones Metropolitana y de Valparaíso.