El werkén de la comunidad Autónoma de Temucuicui, Jorge Huenchullán, cumplió 16 días prófugo, luego de que no se presentara en la cárcel de Angol tras su formalización por tráfico de marihuana y tenencia ilegal de armas y municiones. Su comunidad lo declaró en “clandestinidad política” y recibieron a tiros a los carros blindados que intentaron entrar a Temucuicui. Fuentes cercanas al líder mapuche dicen que éste comenzó a ser tratado con medicinas tradicionales mapuche dentro de la comunidad por el cuadro de covid-19 que lo tuvo hospitalizado en julio y del que ya fue dado de alta. El Ministerio Público lo identifica como el líder de un clan familiar de tráfico de marihuana en la región.
El caso por el que está prófugo: El 31 de julio, el juez Freddy Gramer de Collipulli despachó a la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de la Policía de Investigaciones (PDI) de Angol, la orden de detención en contra de Jorge Huenchullán Cayul, luego de que el alcaide de la cárcel de Angol informara el día anterior que el comunero había incumplido el plazo de 24 horas dado por el tribunal para presentarse en el penal, tras su formalización de cargos por tráfico de marihuana y porte ilegal de armas y municiones.
El segundo allanamiento fallido a Temucuicui: El miércoles 4 de agosto, la comunidad Autónoma de Temucuicui declaró en un comunicado que Huenchullán asumiría la “clandestinidad política”, argumentando que su débil de estado de salud le impediría ir a un recinto carcelario. Calificaron los argumentos de la fiscalía de “ignorancia racista”, pero sin referirse a las imputaciones específicas contra Huenchullán.
Sus orígenes: Jorge Álvaro Huenchullán Cayul, 44, nació el 21 de octubre de 1976 en Ercilla, en la Región de La Araucanía. Su padre, Juan Huenchullán Ñancucheo, es descrito como un kimche, o sabio local, en libros sobre las comunidades de la macrozona sur.
La Comunidad Autónoma: En esa década fue nombrado werkén o vocero de Temucuicui. Pero su estilo de liderazgo fue catalogado de individualista y resentido por parte de la comunidad. Una supuesta invitación inconsulta a representantes de organismos internacionales de Derechos Humanos a Temucuicui, marcó un quiebre con la dirigencia. En agosto de 2008 el lonco Juan Catrillanca anunció que Huenchullán había renunciado a la comunidad y lo catalogó de “yanacona” o traidor.
El grupo, del cual no había antecedentes bajo ese nombre, replicó un esquema utilizado por los brazos operativos de la CAM para perpetrar el ataque incendiario en contra de un minibús donde viajaban trabajadores contratistas del proyecto hidroeléctrico Los Lagos, de la empresa Statkraft Chile. Bloquearon previamente la ruta, lo que mostraría un conocimiento del […]
La fiscal Ximena Chong presentó la acusación en contra del excarabinero Sebastián Zamora, a quien imputó como autor de homicidio frustrado del adolescente que en octubre de 2020 cayó 7,4 metros hasta el lecho del Mapocho, luego de una arremetida policial por el puente Pío Nono, durante una protesta. La tesis de la fiscalía ha […]
El juez, quien integra la Sala Civil, dijo que el régimen de emergencia -cuya renovación se vota este miércoles en el Congreso- debe mantenerse “hasta que se deponga cualquier atisbo de violencia”. No es primera vez que habla -de manera “estrictamente personal”, como remarca- sobre la situación. En 2021 elaboró un informe crítico sobre la […]
El administrador del camping Playa Blanca de Contulmo Eleodoro Raiman fue asesinado a golpes el 29 de diciembre de 2019 al intentar impedir que un grupo de comuneros se tomaron el lugar. El juicio enfrentó a personas de origen mapuche. La Suprema ha manifestado dudas a la Convención sobre cómo y cuándo y en qué […]
El pleno comenzó este viernes la deliberación del informe de la comisión de Armonización, que redujo de 499 a 387 los artículos del borrador. Esto incluyó fusionar normas, que dejaron al menos 2 controversias. La principal: el artículo sobre el derecho a vivir en entornos libres de violencia, que omite que la “persecución y sanción […]