Antes de las 7am de este jueves, la PDI ingresó a la comunidad rural de la comuna de Ercilla. Allí tiene domicilio el werkén Jorge Huenchullán, contra quien el tribunal dio orden de detención, pero no de allanamiento. A diferencia del operativo de enero en que murió un inspector de un tiro en la cabeza, la PDI ingresó en vehículos blindados de Carabineros y no se reportaron heridos. Fuentes policiales y de gobierno afirman que fueron recibidos por un intenso fuego, por lo que se retiraron cerca de media hora después de iniciada la diligencia. El general director de Carabineros, Ricardo Yáñez, quien estaba recorriendo el Biobío y La Araucanía, se reunió este jueves con sus fuerzas en esta última región.
El ingreso: Este jueves 5, antes de que amaneciera, más de 30 policías —entre efectivos de la PDI y de Carabineros— subieron a 6 carros blindados e ingresaron a la ruta principal que lleva a la comunidad de Temucuicui en la comuna de Ercilla, Región de La Araucanía.
El motivo: El ingreso ocurrió un día después de que la comunidad Temucuicui Autónoma difundiera una declaración en que aseguraban que su werkén (vocero) Jorge Huenchullán pasaría a la “clandestinidad política,” luego de que la Corte de Apelaciones de Temuco ratificara la resolución de la jueza Sandra Nahuelcura que ordenó su prisión preventiva por considerar que la libertad de Huenchullán representaba un peligro para la seguridad de la sociedad.
La recepción: Los carros blindados ingresaron a la ruta de tierra que lleva a Temucuicui antes de las 7am, sin encontrar troncos de árboles bloqueándola, por lo que fuentes ligadas al operativo estiman que éste sorprendió a los comuneros.
La retirada: Fuentes conocedoras del operativo sostienen que, frente al intenso fuego recibido, se tomó la decisión de suspender el operativo y retirarse cerca de media hora después de iniciada la diligencia.
En “Inocentes al poder” (Editorial Taurus, 221 páginas), el académico Daniel Mansuy diseca la trayectoria de la generación del Frente Amplio desde sus inicios hasta la llegada al poder. El también escritor atribuye los grandes tropiezos del FA a su inocencia, que se funde y confunde con un narcisismo moral que todavía no han logrado […]
En medio de críticas a la gestión de su campaña, Matthei optó por disolver el grupo de 11 voceros que anunció a fines de abril. Alcaldes y parlamentarios dejarán las vocerías y el comando evalúa un nuevo modelo post primarias, más centralizado y estructurado.
La embajada de Estados Unidos anunció cuáles serán las nuevas reglas para los chilenos —y ciudadanos de otros países— que quieran obtener visa para estudiar en ese país, luego de que en mayo se suspendieran las entrevistas con postulantes.
Siempre habrá movilizaciones y protestas -no sólo si gobierna la derecha-, y estará latente la posibilidad de que en algún momento converjan en algo masivo. Pero apostaría que difícilmente se darán las condiciones para excesos de violencia, por el descenso vertiginoso del apoyo social a todo lo que signifique desafiar el orden público.
El compendio de fiscalizaciones publicadas por Contraloría entre abril de 2024 y marzo de 2025 registró $303.056 millones objetados a los Gobiernos Regionales (Gore) y más de $12 mil millones al Ministerio de Vivienda (Minvu), protagonistas estatales del caso Convenios.