El Ministerio Público reveló que al menos desde 2018 Jorge Huenchullán y la familia de su pareja mantenían una operación para abastecer de marihuana a la región, estaban en poder de 4 vehículos avaluados en más de $50 millones y se iban a construir una piscina. Tras la formalización por tráfico de drogas, y tenencia ilegal de armas y municiones, el tribunal ordenó la prisión preventiva de Huenchullán y le dio 24 horas para presentarse en la cárcel de Angol. El werkén de la comunidad Autónoma de Temucuicui asistió telemáticamente a la audiencia, ya que la Corte de Apelaciones de Temuco había ordenado el lunes su libertad.
En qué fijarse: El fiscal Felipe González de la Fiscalía de Alta Complejidad de La Araucanía formalizó este jueves 29 cargos por tráfico de drogas, y tenencia de ilegal de armas y municiones a Jorge Álvaro Huenchullán Cayul, 44, werkén de la comunidad Autónoma de Temucuicui.
La red familiar: El fiscal detalló, basado en escuchas telefónicas y testimonios, la existencia de una presunta red familiar de tráfico de marihuana en la comunidad encabezada por el werkén, que llevaba operando al menos 3 años.
La venta interceptada por la policía: El fiscal detalló que el 28 de diciembre de 2020 dos sujetos concertaron con Kevin Espinoza la adquisición de cerca de un kilo de cannabis sativa.
El allanamiento que terminó en tragedia: Encontrar la plantación de marihuana vendida a esas 2 personas fue uno de los motivos por los cuales el 7 de enero la PDI allanó, por autorización del tribunal, la comunidad de Temucuicui, en un operativo que terminó en tragedia: el inspector Luis Morales murió tras recibir un tiro en la cabeza.
Entre los identificados con la derecha/centro derecha, el 58% está por aprobar la reforma y el 39% por rechazarla, mientras que entre los identificados con la izquierda/centro izquierda el 85% está por aprobarla.y 11% por rechazarla. En relación a los atributos del presidente, un 31% aprueba su “capacidad para gestionar crisis”, cuando en junio esa […]
El crimen organizado y su narcobarbarie avanzan en su consolidación, como abismales brotaciones de lo siniestro, enquistándose en la niñez y la juventud entregadas a la vileza y la muerte. Su maldad latente y manifiesta, su oscuridad irradiante, es coherente con la laxitud y vacío del pensamiento y del alma promovidos como “batalla cultural”: intercambio […]
El nombre que le ha dado al FES el ministro Marcel es de “fondo revolvente”. Otra vez las palabras están lejos de la realidad: el proyecto no crea ningún fondo – los dineros entran y salen del Tesoro Público -, y la palabra “revolvente” no existe, al menos en el diccionario de la Real Academia […]
En el contexto de una revisión crítica de la política pública en la Mesa Técnica del SAE, tenemos una gran oportunidad de considerar evidencia contundente que apunta a reintroducir la selección académica en liceos emblemáticos, y en colegios que presentan altas exigencias en su proyecto educativo, bajo criterios transparentes y con un enfoque equitativo.
El 10 de febrero, la Corte de Antofagasta decidirá el desafuero de Catalina Pérez (ex FA). La diputada fue la última de los involucrados en la trama en declarar, marcando un contraste con Andrade y Contreras, que estuvieron incluso en prisión preventiva. La principal evidencia de los persecutores para afirmar su participación son los chats […]