Abril 25, 2024

18-O: Fondos entregados por pensiones de gracia ascienden a casi US$ 3 millones

Jorge Poblete
El Presidente Gabriel Boric junto a la directora del INDH, Consuelo Contreras, el 11 de diciembre de 2023 en Villa Grimaldi. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

En su cuenta pública de 2022, el Presidente Boric anunció que aumentaría las pensiones de gracia para víctimas del 18-O —las que habían comenzado a otorgarse en el gobierno pasado—, en el marco de su agenda tras el estallido social. Un año y medio después, calificó que “indignante” su otorgamiento a condenados por delitos graves. Era el reconocimiento del fracaso, al menos parcial, de una medida que benefició a 418 personas —148 en el gobierno pasado y 270 en el actual—, cuyo costo económico para el Estado era desconocido hasta ahora.


Qué observar. El 1 de junio de 2022, en su primera cuenta pública tras llegar a La Moneda, el Presidente Gabriel Boric anunció que aumentaría la entrega de recursos estatales a las víctimas de violaciones a los derechos humanos tras el 18-O.

  • “Hemos presentado una agenda integral de Verdad, Justicia y Reparación a víctimas en el contexto del estallido social”, dijo el mandatario. “La cual contempla reformular los programas de salud para víctimas y aumentar sus pensiones de gracia”.
  • Era el reforzamiento de un beneficio entregado en el gobierno del expresidente Sebastián Piñera, que se originó en una indicación presentada en 2020 por el entonces diputado y actual senador Daniel Núñez (PC), en el marco de la ley de presupuesto.
  • El beneficio que el Presidente Boric prometió aumentar se sumaba a la promoción de la liberación de los denominados “presos de la revuelta”, la que —tras fracasar en el Congreso— dio paso a los indultos de 12 presos del 18-O y del exfrentista Jorge Mateluna.
  • Un año y medio más tarde, el escenario era otro. El episodio de los indultos se transformó en una de las mayores crisis de su gestión, al conocerse el largo prontuario de Luis Castillo, el “insurrecto”, y los antecedentes penales de otros beneficiados.
  • En el caso de las pensiones de gracia, se hizo público que al menos 6 condenados por delitos del 18-O paralelamente recibían la pensión, lo que fue posible ya que ni el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) —puerta de entrada del proceso— ni la comisión presidencial designada para proponer la entrega de pensiones vitalicias, había revisado sus prontuarios.
  • En total, 69 pensionados vitalicios tenían antecedentes penales de distintos períodos, 48 beneficiados por este gobierno y 21 por el anterior.
  • Hay una situación indignante, hemos conocido antecedentes que no estaban a disposición cuando se entregaron”, dijo el mandatario en enero, tras confirmar poco antes que revocaría los beneficios en casos de delitos graves.
  • Era el reconocimiento del fracaso, al menos parcial, de una medida que benefició a 418 personas —148 en el gobierno pasado y 270 en la actual administración—, cuyo costo económico para el Estado era desconocido hasta ahora.

$2.680.914.316. La Tesorería General de la República, en respuesta a una pregunta formulada vía Ley de Transparencia, entregó los antecedentes de 407 de los 418 pensionados de gracia.

  • El organismo dependiente del Ministerio de Hacienda detalló que el dinero entregado a estos beneficiados, entre el gobierno anterior y el actual, ascendía $2.680.914.316, es decir, US$2,8 millones, de acuerdo con el dólar observado de este jueves.
  • Los casos no respondidos fueron por fallecimientos y por errores en los ingresos de su cédula de identidad.
  • Los cerca de US$ 3 millones otorgados por este concepto permitirían comprar 46 retenes móviles de Carabineros.

Los $7 millones para la falsa víctima. El mes pasado, el INDH dio a conocer que había dado el visto bueno para que recibiera una pensión de gracia una falsa víctima de trauma ocular.

  • El caso se remontaba al 3 de noviembre de 2019, cuando el INDH presentó una querella por los apremios ilegítimos presuntamente sufridos por Francisco Gatica Catalán, quien acusó ser víctima de trauma ocular tras el 18-O.
  • Ese fue el punto de partida de la pensión de gracia que le otorgó el gobierno pasado y que el actual subió a $444.767.
  • El 22 de marzo, el Instituto presentó un desestimiento. Tras revisar la carpeta de investigación y entrevistarse con él, concluyeron que sus lesiones provenían de un accidente de tránsito.
  • Gatica Catalán registraba además una querella por estafa y una denuncia por violación de morada, ambas cerradas. En este tiempo se sumó a un grupo de víctimas de trauma ocular.
  • De acuerdo con la información proporcionada por Tesorería, Gatica Catalán recibió su pensión hasta marzo, ya que el Ministerio del Interior dio la orden de cese de pago después de que ésta había sido transferida.
  • El organismo detalló que alcanzó a recibir $7.341.227.

Lea también:

Pensiones de gracia del 18-O: las causas judiciales de la falsa víctima de trauma ocular

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Enero 14, 2025

Reforma de pensiones: Gobierno y oposición apuntan a lograr un acuerdo global tras tensas negociaciones por indicaciones

Imágenes: Agencia Uno.

Por segundo día consecutivo, el ingreso de las indicaciones a la reforma de pensiones fue postergado, y las enmiendas se presentarían este miércoles. Las negociaciones se traban en temas como el bono para mujeres y la cotización adicional, mientras senadoras presionan por cambios clave. El Gobierno se juega sus últimas cartas para sacar adelante una […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 14, 2025

Trasfondo: Cómo analiza el comando de Evelyn Matthei la irrupción de Kaiser en las encuestas presidenciales

Imágenes: Agencia Uno.

“No existen los rivales pequeños”, comentan recurrentemente en el comando de la exalcaldesa de Providencia, donde han observado con atención el escenario presidencial de la oposición. En el entorno de Matthei aseguran que no hay inquietud por el desempeño de Kaiser, y que el principal afectado por su alza en las encuestas es Kast.

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Lo que hay detrás de la pugna entre Valencia y el gobierno por recorte al presupuesto del Ministerio Público

El fiscal nacional Ángel Valencia asistió a la cuenta pública de los fiscales metropolitanos

El Fiscal Nacional señaló que el recorte de $7 mil millones a la institución afectará la calidad de las investigaciones, la realización de peritajes y la utilización de softwares y que se contradice con el foco en temas de seguridad del gobierno. Desde La Moneda responden que el ajuste presupuestario fue acordado de forma transversal […]

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Caso Democracia Viva: Por qué el CDE se querellará contra Catalina Pérez (y los nuevos chat que la complican)

La diputada Catalina Pérez el 29 de julio de 2024 en Santiago. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La Corte de Antofagasta postergó para el 10 de febrero la vista del desafuero de la diputada Catalina Pérez (ex FA), contra quien la fiscalía busca formalizar tres cargos de fraude al fisco, por su rol en la causa madre del Caso Convenios, ahora con el CDE como querellante. La parlamentaria asegura ser inocente.

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Pensiones: Gobierno retrasa nuevamente ingreso de indicaciones (y por qué peligra el acuerdo)

Comisión del Trabajo del Senado (Crédito: Senado)

El Gobierno espera ingresar las indicaciones antes de la medianoche tratando de lograr destrabar la falta de consenso en algunos puntos. Las tensiones en torno a temas clave, como la cotización adicional y el bono tabla, han marcado las negociaciones que podrían terminar con un acuerdo parcial. La votación en la comisión de Trabajo de […]