Marzo 31, 2024

[Confidencial] La carta con la que la falsa víctima de trauma ocular postuló a la pensión de gracia del 18-O

Ex-Ante
El entonces director del INDH, Sergio Micco, el 4 de noviembre de 2019, en Santiago. (Ailen Díaz / Agencia Uno)

“Me ha sido informado, expresamente, que el resultado de la concesión de la pensión de gracia es de entera responsabilidad del Presidente”, dijo la carta tipo del INDH, firmada por Francisco Gatica Catalán, con la que la falsa víctima de trauma ocular postuló a una pensión de gracia del 18-O. El gobierno pasado le otorgó 0,7 ingresos mínimos remuneracionales, que el actual subió a $444.767. La semana pasada, el Instituto presentó un desestimiento de su querella. Según informaron, tras revisar la carpeta del caso y entrevistarlo, concluyeron que sus lesiones provenían de un accidente de tránsito.


Qué observar. El 21 de octubre de 2021, Francisco Javier Gatica Catalán, de 32 años, firmó la carta poder del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) que dio inicio a su postulación a una pensión de gracia como víctima de violación a los derechos humanos, tras el 18-O.

  • “Me ha sido informado, expresamente, que el resultado de la concesión de la pensión de gracia es de entera responsabilidad del Presidente de la República”, dijo el documento. El mandatario entonces era Sebastián Piñera. “Así es que, por este instrumento, manifiesto mi acuerdo en solicitar el beneficio”.
  • La carta fue firmada en Temuco y tenía como testigo a Rocío Fontealba, quien en mayo de 2022 sería incorporada como sicóloga de atención a víctimas, con jornada completa, consignó un comunicado del INDH sede La Araucanía.
  • La carta tipo fue firmada casi 2 años después de que el INDH presentara una querella por los apremios ilegítimos sufridos por Gatica Catalán, en que denunció tiros de perdigón por parte de Carabineros y una lesión ocular.
  • El directorio del instituto —entonces encabezado por Sergio Micco— aprobó su caso, así como todos los demás presentados por la unidad técnica del INDH, y se remitieron sus antecedentes a la comisión presidencial.
  • El 10 de marzo de 2022, un día antes de que el Presidente Piñera dejara La Moneda, el Ministerio del Interior firmó el decreto que le concedió una pensión de gracia de 0,7 ingresos mínimos no remuneracionales.
  • El beneficio fue subido en la administración del Presidente Gabriel Boric a 1,5 ingresos mínimos no remuneracionales —equivalentes a $444.767.
  • El decreto 3743, timbrado el 16 de marzo de 2023, fue firmado por los ministros Carolina Tohá de Interior y Mario Marcel de Hacienda.
  • Su caso se integró así a las 419 pensiones de gracia otorgadas por el 18-O —Contraloría determinó que eran 419 y no 418—, divididas en 148 entregadas por el gobierno anterior y 271 por la administración presente.
  • El subsecretario Manuel Monsalve precisó que, de ese total, 69 tenían antecedentes penales: 48 de este gobierno y 21 del anterior.
  • El viernes 22 de marzo, el INDH emitió un comunicado dando a conocer que habían retirado su querella y denunciado el engaño a la fiscalía.

La retractación. El 22 de marzo, la directora del INDH Consuelo Contreras informó que el “21 de marzo de 2024, funcionarios de la Región de La Araucanía tomaron conocimiento de nuevos antecedentes sobre una denuncia recibida durante la crisis social”.

  • “La nueva información recién revelada expone la inconsistencia de la denuncia original, por cuanto las lesiones que el denunciante atribuyó a agentes del Estado corresponden a los efectos de un accidente de tránsito ocurrido días antes de la denuncia presentada, tal como lo acreditó en una entrevista realizada a nuestros funcionarios, el 21 de marzo de 2024”, dijo.
  • “Ante esta situación, el INDH, ciñéndose a su mandato legal, adoptó las siguientes medidas: presentó a los tribunales un escrito para desistirse de la querella; interpuso una denuncia para que el Ministerio Público determine las responsabilidades sobre el denunciante, y ofició al Ministerio del Interior y Seguridad Pública para que se adopten las medidas que estime pertinentes”.
  • El escrito de desestimiento consignó que la decisión se adoptó “habiendo revisado los antecedentes de la carpeta de investigación, y a su vez, habiendo tomado conocimiento de otros nuevos que impiden su continuidad”.
  • El ministro de Justicia Luis Cordero dijo que “la pensión de gracia probablemente va a quedar sin efecto”, descartando así que estuviera entre los 27 casos ya revocados.
  • El fiscal Jorge Calderara dijo que, a partir de la denuncia del INDH, se abrió una investigación por obstrucción a la investigación.

Su activismo. Tras la presentación de la querella del INDH, Gatica Catalán se sumó a la Red de Apoyo de Lesionados Oculares en Resistencia Sur, consignó en julio de 2020 Radio Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile.

Lea la carta poder:

 

 

Publicaciones relacionadas

Lo que se sabe de Federico Astete, el presunto líder del ataque al molino Grollmus

Captura de video de Federico Astete, con 22 años. (Canal de YouTube de Juan Oliva Yáñez)

Hijo de una dirigente mapuche, creció en una familia marcada por las ideas del movimiento autonomista. Su hermano fue condenado por un ataque incendiario en Cañete. Federico Astete tenía tres órdenes de detención pendientes. La más reciente, por el atentado al molino Grollmus, reivindicado por el grupo radical RML del cual es sindicato como líder […]

Ex-Ante

Abril 24, 2025

El caso del director de seguridad de Curacaví que defendía a traficantes de droga

El alcalde de Curacaví Christian Hernández y el director de seguridad Francisco Eyzaguirre

Una presentación en Contraloría pidió determinar si existe inhabilidad o conflicto de interés en la designación en Curacaví del abogado Francisco Javier Eyzaguirre como nuevo director de seguridad comunal. Hasta diciembre el penalista defendía a distintos imputados incluidos casos de tráfico de estupefacientes. En el municipio señalan que el profesional renunció al patrocinio de todas […]

Jorge Poblete

Abril 24, 2025

Central Rucalhue: el testimonio de las víctimas del violento ataque de encapuchados

Los camiones quemados en las obras de la central Rucalhuel el domingo 20. (Claudia Pérez / Agencia Uno)

Un guardia y un sicólogo que fueron encañonados durante la quema de una cincuentena de máquinas en la central Rucalhue, declararon a Carabineros que las voces de los encapuchados que escucharon eran de chilenos promedio, sin acentos mapuches ni extranjero. Grupos radicales suelen reclutar “soldados” en facultades.

Ex-Ante

Abril 23, 2025

[Confidencial] La reaparición en la embajada china del lonco que lanzó dura advertencia contra Rucalhue

El lonco Segundo Suárez este miércoles 23 frente a la embajada de Chiina en Santiago. (Ex-Ante)

El lonco Segundo Suárez Marihuán, de la comunidad Malla Malla del Alto Biobío, reapareció este miércoles en la manifestación pacífica realizada frente a la embajada china en Providencia, donde llegaron unas 40 personas. En noviembre había dicho que “todo es válido” contra la central Rucalhue atacada. Ahora dice estar por el diálogo.

Vicente Browne

Abril 23, 2025

Hallazgos arqueológicos y “manipulación cultural” pondrían en jaque esperado Hospital de La Unión

A pesar del cierre de la Consulta Indígena, el futuro del Hospital de La Unión está en duda. La instalación de un rewe durante el proceso y hallazgos arqueológicos han puesto en suspenso el emplazamiento original. El proyecto, detenido desde 2022, podría reiniciarse en otro terreno.