Marzo 26, 2024

Pensiones de gracia del 18-O: las causas judiciales de la falsa víctima de trauma ocular

Ex-Ante
La directora del INDH Consuelo Contreras el 1 de septiembre de 2023 en Providencia. (Lukas Solís / Agencia Uno)

El 3 de noviembre de 2019, el INDH presentó una querella por los apremios ilegítimos sufridos por Francisco Gatica Catalán, quien acusó ser víctima de trauma ocular tras el 18-O. Ese fue el punto de partida de la pensión de gracia que le otorgó el gobierno pasado y que el actual subió a $444.767. El viernes, el Instituto presentó un desestimiento. Tras revisar la carpeta de investigación y entrevistarse con él, concluyeron que sus lesiones provenían de un accidente de tránsito. Gatica Catalán registraba además una querella por estafa y una denuncia por violación de morada, ambas cerradas. En este tiempo se sumó a un grupo de víctimas de trauma ocular.


Qué observar. El 3 de noviembre de 2019, el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) presentó una querella en contra de todos quienes resultaran responsables por los apremios ilegítimos sufridos por Francisco Javier Gatica Catalán, 32, quien entonces fue calificado como una víctima de violaciones humanos en el 18-O.

  • “El día 22 de octubre de 2019, el personal del INDH se constituyó en el Hospital Hernán Henríquez Aravena, lugar en donde se recibió la denuncia de don Francisco Javier Gatica Catalán, de 28 años de edad (entonces), quien señala que, en horas de la tarde, mientras se encontraba manifestándose de manera pacífica en el centro de Temuco, cuando recibe, por parte de Fuerzas Especiales de Carabineros, disparos de perdigones, resultando con lesiones en tórax, al costado izquierdo y en su ojo izquierdo”, consignó la querella.
  • “2 heridas. Sospecha (de) trauma ocular grave”, dijo su formulario de derivación del consultorio Miraflores APS al hospital de Temuco. “Refiere golpe en el ojo izquierdo, entre rodillazo y caída, hace 3 horas”.
  • Su acreditación cómo víctima de violaciones a los derechos humanos por parte del INDH, fue el punto de partida de la pensión de gracia de 0,7 ingresos mínimos no remuneracionales que le entregó el 10 de marzo de 2022 el gobierno pasado, tras una revisión de la comisión asesora presidencial.
  • El beneficio fue subido en esta administración a 1,5 ingresos mínimos no remuneracionales —equivalentes a $444.767—, con el mismo procedimiento.
  • El decreto 3743, timbrado el 16 de marzo de 2023, fue firmado por los ministros Carolina Tohá de Interior y Mario Marcel de Hacienda.
  • Su caso se integró así a las 419 pensiones de gracia otorgadas por el 18-O —Contraloría determinó que eran 419 y no 418—, divididas en 148 entregadas por el gobierno del Presidente Sebastián Piñera y 271 por la administración del Presidente Gabriel Boric.
  • El subsecretario Manuel Monsalve precisó que, de ese total, 69 tenían antecedentes penales: 48 de este gobierno y 21 del anterior.

La retractación. El viernes pasado, la directora del INDH Consuelo Contreras informó que el “21 de marzo de 2024, funcionarios de la Región de La Araucanía tomaron conocimiento de nuevos antecedentes sobre una denuncia recibida durante la crisis social”.

  • “La nueva información recién revelada expone la inconsistencia de la denuncia original, por cuanto las lesiones que el denunciante atribuyó a agentes del Estado corresponden a los efectos de un accidente de tránsito ocurrido días antes de la denuncia presentada, tal como lo acreditó en una entrevista realizada a nuestros funcionarios, el 21 de marzo de 2024”, dijo.
  • “Ante esta situación, el INDH, ciñéndose a su mandato legal, adoptó las siguientes medidas: presentó a los tribunales un escrito para desistirse de la querella; interpuso una denuncia para que el Ministerio Público determine las responsabilidades sobre el denunciante, y ofició al Ministerio del Interior y Seguridad Pública para que se adopten las medidas que estime pertinentes”.
  • El escrito de desestimiento consignó que la decisión se adoptó “habiendo revisado los antecedentes de la carpeta de investigación, y a su vez, habiendo tomado conocimiento de otros nuevos que impiden su continuidad”.
  • El ministro de Justicia Luis Cordero dijo que “la pensión de gracia probablemente va a quedar sin efecto”, descartando así que estuviera entre los 27 casos ya revocados.
  • El fiscal Jorge Calderara dijo que, a partir de la denuncia del INDH, se abrió una investigación por obstrucción a la investigación.

Su historial. Tras la presentación de la querella del INDH, Francisco Javier Gatica Catalán se sumó a la Red de Apoyo de Lesionados Oculares en Resistencia Sur, consignó en julio de 2020 Radio Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile. Su nombre comenzó luego apareció en 3 causas, ya cerradas.

  • Violación de morada. El 29 de mayo de 2020, la fiscalía pidió realizar un procedimiento simplificado por el delito de violación de morada.
  • “Con fecha 15 de abril de 2020, siendo aproximadamente las 03:40 de la madrugada, el requerido Francisco Javier García Catalán, ingresó, contra voluntad de su moradora (…) al domicilio ubicado en (…) Temuco”, consignó el escrito.
  • El 22 de septiembre de 2021, el juez Juan Poblete consignó que García Catalán no se presentó a la audiencia. La fiscalía aplicó el principio de oportunidad, cerrando así la causa.
  • Pandemia. El 19 de abril de 2021, la jueza Viviana García acogió la petición de la fiscalía de multarlo con un tercio de una unidad tributaria mensual por desplazarse sin autorización por Temuco durante la pandemia, el 12 de abril de 2021, cuando la comuna estaba en cuarentena.
  • La querella por estafa. El 20 de octubre de 2022, un vendedor automotriz presentó una querella por estafa en contra de Gatica Catalán, acusándolo de ofrecer un terreno en Labranza, Región de La Araucanía, que no era de su propiedad, para cuya tramitación le transfirió $4.500.000.
  • “Mi representado se conoció con Francisco, donde este último, ganándose su confianza, lo acompaña a ver el supuesto terreno. Conocía Francisco Gatica a los vecinos e, incluso, buscando ganar confianza y generar en este sentido el engaño y la defraudación patrimonial, le presenta el querellado a su madre, la cual era parte de la organización vecinal del mismo sector”, dijo la querella.
  • “Se pagó por parte de mi representado al querellado por el monto de la promesa de compraventa, esto es $3.500.000, de los cuales quedan constancia en la propia promesa, junto con otros gastos , pues pese a que mi representado canceló los $3.500.000, le fue abonando para poder juntar el total del monto del valor de terreno, siendo un gasto defraudado la suma de $ 4.500.000, dinero que fue entregado al querellado Francisco Javier García Catalán, de lo cual existen transferencias más sumas en efectivo”.
  • Luego, “se dirige mi representado al Conservador, donde le señalan que no existe esa propiedad a nombre del querellado. En reiteradas oportunidades se intentó comunicar mi representado con el querellado con el objeto de obtener respuesta, sin este contestar teléfonos ni ninguna red social”, consignó el escrito.
  • El 10 de noviembre de 2023, el juez Claudio Campos acogió la petición de la fiscalía de no perseverar en el procedimiento, con lo que el caso se cerró.

Lea también:

Pensiones de gracia del 18-O: Actas revelan que Consejo del INDH aprobó todos los casos recibidos

Publicaciones relacionadas

¿Qué se gana y qué se pierde con el acuerdo de pensiones? Por Pepe Auth

Lo más importante para el gobierno y el presidente Boric, es que, de concretarse el acuerdo descrito, habrá tenido éxito donde ya fracasaron dos gobernantes previos. El gobierno puede estar satisfecho de haber logrado dos de sus propósitos principales: aumentar las pensiones futuras y mejorar al mismo tiempo las actuales, además de igualar las diferencias […]

Ex-Ante

Enero 19, 2025

Cadem: 68% cree que Congreso debe aprobar reforma de pensiones y Boric cae 11 puntos en “capacidad para gestionar crisis” (Lea aquí la encuesta)

El Presidente Gabriel Boric durante un encuentro ciudadano por la reforma de pensiones. Foto: Agenciia UNO.

Entre los identificados con la derecha/centro derecha, el 58% está por aprobar la reforma y el 39% por rechazarla, mientras que entre los identificados con la izquierda/centro izquierda el 85% está por aprobarla.y 11% por rechazarla. En relación a los atributos del presidente, un 31% aprueba su “capacidad para gestionar crisis”, cuando en junio esa […]

Juan Cristóbal Villalobos

Enero 19, 2025

Cristóbal Bellolio: “El oficialismo se está tomando la carrera presidencial con demasiada calma”

El académico de la Universidad Adolfo Ibáñez y de la Universidad de Chicago, critica el nulo interés de la centroizquierda por construir nuevos liderazgos y desmenuza el escenario presidencial de la derecha con “tres candidatos de apellidos alemanes”, como los llama con ironía.

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Enero 19, 2025

Catalina Pérez y el Frente Amplio como gran proyecto fachada. Por Jorge Ramírez

Que Catalina Pérez haya sido electa diputada por el pacto Apruebo Dignidad fue, quizás, el mayor indicio del comienzo de una gran puesta en escena. Una que, más temprano que tarde, derivó en una penosa tragedia con visos de comedia.

Monsalve: coincidencia significativa, oscuridad irradiante. Por Lucy Oporto Valencia

El crimen organizado y su narcobarbarie avanzan en su consolidación, como abismales brotaciones de lo siniestro, enquistándose en la niñez y la juventud entregadas a la vileza y la muerte. Su maldad latente y manifiesta, su oscuridad irradiante, es coherente con la laxitud y vacío del pensamiento y del alma promovidos como “batalla cultural”: intercambio […]